Mantente en contacto

Nacional

Se mantiene la Fase I de contingencia ambiental en la CDMX

Publicado el

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

Se recuerdan las restricciones y exenciones a la circulación en el sector transporte:

Hoy viernes 24 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a   la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Exenciones

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.
  • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
  • Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
  • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
  • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
  • Las motocicletas están exentas de la Fase I.

Local

Conclusiones de los “Diálogos por la Transformación”

Publicado el

Recibe Claudia Sheinbaum 160,000 participaciones en 400 foros en todo México, con 13 ejes temáticos esenciales

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, recibió las conclusiones de los “Diálogos por la Transformación”, un ejercicio clave para la elaboración del Programa de Gobierno 2024-2030.

Este proceso involucró la participación de más de 160,000 personas en 400 foros y mesas de trabajo realizados en todo México, abarcando 13 ejes temáticos esenciales.

Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores, coordinó estos diálogos.

Juan Ramón de la Fuente destacó la importancia de la interacción con diversos sectores de la sociedad. Los 13 ejes tratados incluyeron temas como combate a la corrupción, derechos de las mujeres, y soberanía energética, entre otros, con la coordinación de especialistas reconocidos.

Un programa con sustento, llevará a la Presidencia de la República

Un programa con sustento, llevará a la Presidencia de la República

Sheinbaum anunció que su gobierno reducirá los gastos operativos en distintas dependencias, siguiendo el principio de Austeridad Republicana, y celebró la cordial transición gubernamental junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Continuar leyendo

Local

La Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios contra el tráfico de fauna

ALPZA declaró que este 25 de Junio, es “Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de la Fauna Silvestre”. Entre los organismos que trabajan con esta asociación en Latinoamericana, se incluye Africam Safari.

Publicado el

Este 25 de junio, "Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de la Fauna Silvestre".

Se instaura el 25 de junio, como el “Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de la Fauna Silvestre”. La meta es concientizar a la comunidad

La Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) ha proclamado el 25 de junio como el “Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de la Fauna Silvestre”. Esta importante iniciativa busca concienciar y tomar acción contra una de las prácticas más destructivas para la biodiversidad.

Fecha a tomar en cuenta para cuidado de nuestro ecosistema

Fecha a tomar en cuenta para cuidado de nuestro ecosistema

El tráfico ilegal de fauna silvestre es una problemática global que amenaza la supervivencia de numerosas especies.

Además, se ha comprobado que atentar contra la biodiversidad,0 deteriora los ecosistemas y fomenta actividades criminales. Cada año, millones de animales son capturados y comercializados de manera ilícita, llevando a muchas especies al borde de la extinción.

ALPZA y Africam en colabopración estrecha

ALPZA y Africam en colabopración estrecha

La declaración de esta fecha especial por parte de ALPZA tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del problema.

Esta declaratoria incluye una iniciativa para movilizar esfuerzos colectivos y combatir esta actividad ilegal. ALPZA insta a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a participar en actividades educativas y de conservación que promuevan la protección de la fauna silvestre.

En Puebla, “Africam Safari” es uno de los parques zoológicos certificados por ALPZA

Cabe destacar que el Parque Zoológico “Africam Safari”, es de los pocos en nuestro país certificados por esta asociación latinoamericana, incluso durante mayo del año pasado, recibió uno de sus cursos de talla internacional y quedó inscrito como uno de sus miembros activos en el continente.

El “Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de la Fauna Silvestre” será una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y para reforzar nuestro compromiso con la preservación de la biodiversidad. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa y garantizar un futuro sostenible para todas las especies.

Para más información sobre las actividades y cómo participar, visite el sitio web de ALPZA: www.alpza.com

Continuar leyendo

Local

“La GN tiene el objetivo de cuidar al pueblo de México con disciplina y honestidad”: Claudia Sheinbaum

Publicado el

“Será la primera Presidenta con dimensión social”, destacó AMLO

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, a 23 de junio de 2024.- Consolidar y fortalecer a la Guardia Nacional (GN) para integrarla a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue el compromiso de la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Xoxocotlán, Oaxaca, tiene su Base de la GN

Xoxocotlán, Oaxaca, tiene su Base de la GN

Durante la gira conjunta con AMLO, inauguraron nueva base de la GN en Xoxocotlán, Oaxaca.“

La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde, a partir del 1o. de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, anunció Claudia Sheinbaum.

La virtual Presidenta electa recordó que la Guardia Nacional es una de las grandes instituciones que nació con la Cuarta Transformación y tiene el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de las mexicanas y de los mexicanos, bajo los principios de disciplina, entrega y honestidad.

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador

“La otra gran institución que se ha conformado con esta Transformación es justamente la Guardia Nacional, una institución que tiene el objetivo de la seguridad pública, de cuidar al pueblo de México, con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz”, agregó.

Por su parte, el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró el anuncio de la próxima Presidenta de la República para integrar a la Guardia Nacional a la estructura de la SEDENA para fortalecer esta institución.

“El gusto que me dio escuchar que la Presidenta y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas haya dado a conocer que la Guardia Nacional va a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, muy buena noticia”, expresó.

 

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red