Mantente en contacto

Nacional

Rescatan restos del quinto minero en “El Pinabete”, el Mando Unificado sí funciona

Publicado el

Especialistas apoyan labores

Hallazgo revive la esperanza de familias afectadas por la tragedia en 2022: Ratifican SEDENA, CFE, CNPC y la Fiscalía de Coahuila, el Mando Unificado

A 85 días del inicio de la segunda fase de las intensas labores de recuperación en la mina “El Pinabete”, el Mando Unificado ha reportado el descubrimiento de restos óseos durante las operaciones de rescate de los mineros atrapados en la galería GWE11. Este hallazgo reactiva la esperanza de las familias que han esperado por noticias de sus seres queridos desde el incidente en 2022.

"El Pinabete", sinónimo de tragedia

“El Pinabete”, sinónimo de tragedia

En una jornada caracterizada por el incansable esfuerzo de los equipos de rescate, se encontraron indicios biológicos de uno de los mineros atrapados. Ante este descubrimiento, se activó inmediatamente el protocolo de recuperación de hallazgos, establecido por el Mando Unificado, que incluye la participación de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la ~Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC)~.

Búsqueda permanente

Búsqueda permanente

Acciones Implementadas por el Mando Unificado:

– Reforzamiento estructural del área afectada para garantizar la seguridad.
– Iniciación de la extracción controlada del material que cubre los restos óseos.
– Colocación de marcos de soporte para facilitar la recuperación de los restos.
– Proceso de identificación de los restos para brindar certeza a las familias afectadas.

Especialistas apoyan labores

Especialistas apoyan labores

Para continuar con las labores de rescate, se han reforzado las áreas donde los especialistas han señalado una mayor probabilidad de hallazgos. Las operaciones de excavación se llevan a cabo con extrema precaución para asegurar la integridad de cualquier hallazgo futuro y, de esta manera, poder identificar a los mineros restantes atrapados en la mina “El Pinabete”.

A más de la mitad del objetivo

A más de la mitad del objetivo

El trabajo incansable de los rescatistas y el apoyo integral de las autoridades buscan acelerar el proceso de recuperación, en un esfuerzo coordinado para devolver a las familias la tranquilidad y el cierre que tanto necesitan. Las operaciones se mantendrán hasta que se logre localizar a todos los mineros atrapados, cumpliendo así con el compromiso asumido por el Mando Unificado, cuya información será transmitida por la Radio en Vivo.

 

Nacional

Choque de motocicletas deja cuatro heridos en Cuautepec de Hinojosa

Publicado el

*Un joven en estado de ebriedad sufrió fracturas y una hemorragia en la pierna derecha tras el accidente.

Nacional.-En Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, un choque entre dos motocicletas ocurrido en una calle de la localidad dejó cuatro personas lesionadas, el hecho ocurrió el pasado 26 de octubre alrededor de las 1 am.

 De acuerdo con los primeros reportes, tres de ellas presentaron heridas leves, mientras que un joven en presunto estado de ebriedad resultó con fracturas, golpes en la cabeza y una hemorragia en la pierna derecha. Paramédicos y elementos de seguridad acudieron al lugar para brindar atención médica a los afectados. El joven con lesiones graves fue trasladado a un hospital de la región, mientras que las autoridades municipales investigan las causas del accidente y determinarán responsabilidades.

Continuar leyendo

Entretenimiento

El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados

Publicado el

El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.

*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.


Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.

Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.

Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

Continuar leyendo

Entretenimiento

El 30 de octubre inicia la llegada de las almas en México

Publicado el

Las familias mexicanas inician las ofrendas en honor a las ánimas solas, quienes según la tradición visitan los hogares antes que los demás difuntos.

*El 30 de octubre se coloca la ofrenda para recibir a las ánimas solas, difuntos olvidados y víctimas de accidentes, marcando el inicio del Día de Muertos.


Nacional.- Este 30 de octubre marca el inicio de las festividades de Día de Muertos en México, una fecha dedicada a las llamadas ánimas solas, aquellas almas que no tienen quien rece por ellas, o que fallecieron en accidentes, desgracias o sin familia que las recuerde.

De acuerdo con la tradición, estas almas son las primeras en visitar el mundo de los vivos, por lo que las familias colocan una ofrenda sencilla con velas, agua y pan, para guiarlas y ofrecerles descanso.

En muchos hogares, también se incluye copal y flores de cempasúchil, símbolos de luz y esperanza. Este gesto abre el camino para que, en los días siguientes, lleguen las almas de los niños el 1 de noviembre y las de los adultos el 2.

Así, con respeto y fe, los mexicanos comienzan desde hoy una de las celebraciones más significativas de su cultura: el reencuentro espiritual con quienes partieron.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red