Mantente en contacto

Nacional

¿Por qué los mexicanos hacen chistes sobre los temblores? Una mirada al humor como mecanismo de resiliencia

Publicado el

En México, los sismos son una realidad inescapable. La ubicación geográfica del país, en el cruce de varias placas tectónicas, lo convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Sin embargo, un fenómeno cultural llama la atención: frente al temor y la devastación que los temblores pueden causar, muchos mexicanos recurren al humor, creando memes, chistes y comentarios jocosos que circulan en redes sociales minutos después de un sismo. ¿Por qué, en un contexto de riesgo y trauma, el humor parece ser una respuesta tan común? La respuesta radica en una mezcla de resiliencia cultural, tradición humorística y un mecanismo psicológico para enfrentar el miedo.

El contexto de los sismos en México

México ha enfrentado sismos devastadores a lo largo de su historia, como los de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas y daños materiales incalculables. La fecha del 19 de septiembre, en particular, es un recordatorio constante de esta vulnerabilidad, marcada por los terremotos de 1985 y 2017, ambos ocurridos en el mismo día. Cada temblor, incluso los de menor magnitud, activa alertas sísmicas y despierta memorias colectivas de pérdida. Sin embargo, en las horas posteriores, las plataformas como X se inundan de memes que van desde burlas sobre el susto hasta comentarios irónicos sobre la “mala suerte” de los simulacros que parecen predecir temblores reales.

El humor como escudo psicológico

Expertos en psicología explican que el humor es un mecanismo de defensa ante situaciones traumáticas o estresantes. Según la doctora María Elena Medina-Mora, psicóloga e investigadora de la UNAM, el humor permite a las personas “digerir” experiencias dolorosas al transformar el miedo en algo manejable. “Reírse de lo que nos asusta es una forma de recuperar el control”, señala. En el caso de los sismos, los chistes funcionan como una válvula de escape que alivia la tensión colectiva y fomenta un sentido de comunidad. Al compartir un meme o un comentario ligero, los mexicanos no solo procesan su ansiedad, sino que también se conectan con otros que comparten la misma experiencia.

Este fenómeno no es exclusivo de México, pero la forma en que se manifiesta tiene raíces culturales profundas. El humor mexicano, caracterizado por su irreverencia y su capacidad para encontrarle el lado absurdo a la tragedia, tiene antecedentes en tradiciones como las calaveritas literarias y el culto a la muerte, donde lo macabro se mezcla con lo festivo. Los sismos, aunque aterradores, se integran a este imaginario cultural, convirtiéndose en un tema más para el ingenio colectivo.

¿Falta de seriedad o fortaleza cultural?

No todos ven con buenos ojos esta tendencia. Algunos críticos argumentan que los chistes sobre sismos minimizan la gravedad de estos eventos y pueden ser insensibles hacia las víctimas. Sin embargo, quienes defienden esta práctica sostienen que el humor no busca trivializar el sufrimiento, sino humanizar una experiencia que, de otra forma, podría ser abrumadora. En un país donde los sismos son inevitables, el humor se convierte en una herramienta de supervivencia, una manera de decir: “Estamos asustados, pero seguimos adelante”.

En plataformas como X, los memes sobre temblores suelen surgir casi en tiempo real, acompañados de hashtags como #Temblor o #SismoCDMX. Por ejemplo, tras un sismo reciente, un usuario publicó: “El simulacro fue la audición, el temblor fue la función estelar”. Este tipo de comentarios refleja no solo la rapidez del ingenio mexicano, sino también su capacidad para encontrar humor en la incertidumbre.

El poder de la risa

El humor mexicano frente a los sismos no debe interpretarse como una falta de respeto, sino como una muestra de resiliencia. Reírse de un temblor no niega el peligro ni el dolor; por el contrario, es un acto de valentía que transforma el miedo en una narrativa compartida. En un país donde la tragedia y la alegría conviven tan de cerca, el humor es un recordatorio de que la vida sigue, incluso cuando la tierra tiembla. Sin embargo, es crucial equilibrar esta práctica con la empatía hacia quienes han sufrido pérdidas directas, asegurando que el humor no opaque la necesidad de solidaridad y preparación ante futuros sismos.

Los chistes sobre temblores en México son más que una simple reacción frívola; son una estrategia colectiva para enfrentar el trauma, fortalecer la cohesión social y reafirmar la capacidad de un pueblo para levantarse una y otra vez. Mientras la tierra siga moviéndose, el humor mexicano seguirá siendo un reflejo de su espíritu inquebrantable.

Si quieres informarte sobre como seguir correctamente los protocolos sísmicos, no olvides seguir las cuentas de Cinco Radio.

Nacional

México y Estados Unidos refuerzan cooperación agroalimentaria

Publicado el

*Claudia Sheinbaum recibe a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins para dialogar sobre exportación de ganado y sanidad animal.

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025.– En un encuentro celebrado en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y comercial en materia agroalimentaria.

Durante la reunión, calificada como respetuosa y productiva, ambas delegaciones revisaron los avances en los mecanismos de colaboración bilateral y subrayaron como prioridad la reapertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano.

Tanto México como Estados Unidos reiteraron su compromiso con el combate al gusano barrenador del ganado, la facilitación del comercio agropecuario y la protección de la salud animal en América del Norte.

Por parte del gobierno mexicano acompañaron a la mandataria Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica.

Continuar leyendo

Local

Descienden las temperaturas en Puebla por el frente frío número 11

Publicado el

Autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante los cambios bruscos de clima

*Autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante los cambios bruscos de clima.

 

Puebla, Pue.– El ingreso del frente frío número 11 provocó un notable descenso de temperatura en la capital poblana y en diversas regiones del estado, de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante las primeras horas de este lunes, los termómetros marcaron alrededor de 14 °C, mientras que hacia el mediodía se espera un incremento moderado con máximas de 22 a 24 °C. Por la noche, se prevé nuevamente un descenso a los 11 °C, acompañado de vientos ligeros y ambiente fresco.

Ante estas condiciones, las y los poblanos salieron bien abrigados, utilizando chamarras, bufandas y gorros para realizar sus actividades cotidianas. Las autoridades de Protección Civil recomendaron no exponerse a cambios bruscos de temperatura, especialmente en niñas, niños y personas adultas mayores, así como mantenerse hidratados y evitar el uso de anafres o braseros dentro de los hogares.

El SMN advirtió que el frente frío 11 continuará afectando gran parte del territorio nacional durante los próximos días, generando bajas temperaturas, rachas de viento y posibilidad de lluvias ligeras en zonas serranas de Puebla.

Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para evitar enfermedades respiratorias.

Continuar leyendo

Local

Pago de Pensiones y Programas para el Bienestar noviembre–diciembre

Publicado el

Del 3 al 27 de noviembre se pagarán las Pensiones y Programas del Bienestar conforme a la letra del primer apellido, informó Ariadna Montiel Reyes.

*Del 3 al 27 de noviembre se realizarán los depósitos conforme a la letra inicial del primer apellido del beneficiario.

 

Ciudad de México.– La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que del 3 al 27 de noviembre se llevará a cabo el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre de 2025.

El depósito se realizará de forma escalonada, según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios, con el fin de mantener un proceso ordenado y evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias y centros de pago.

Montiel Reyes destacó que este operativo beneficiará a millones de adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras en todo el país, quienes reciben apoyo económico directo como parte de la política social del Gobierno de México.

Entre los programas incluidos se encuentran:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: $6,200 pesos bimestrales.

  • Pensión para Personas con Discapacidad: $3,200 pesos bimestrales.

  • Programa Mujeres Bienestar (60 a 64 años): $3,000 pesos bimestrales.

La titular de Bienestar recordó que las y los beneficiarios pueden consultar el calendario oficial para conocer el día exacto en que recibirán su depósito, de acuerdo con la letra de su primer apellido.

Calendario de pagos (noviembre–diciembre 2025)

Letra del primer apellido Fecha de pago
A Lunes 3 de noviembre
B Martes 4
C Miércoles 5 y jueves 6
D, E, F Viernes 7
G Lunes 10 y martes 11
H, I, J, K Miércoles 12
L Jueves 13
M Viernes 14 y martes 18
N, Ñ, O Miércoles 19
P, Q Jueves 20
R Viernes 21 y lunes 24
S Martes 25
T, U, V Miércoles 26
W, X, Y, Z Jueves 27

La Secretaría de Bienestar exhortó a las personas beneficiarias a evitar intermediarios o gestores, ya que los apoyos se entregan de manera directa y sin ningún costo.

También recordó que quienes aún no cuenten con su Tarjeta del Bienestar pueden acudir al módulo más cercano para realizar el trámite correspondiente y garantizar la continuidad del apoyo en futuros bimestres.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red