Local
Por Amor a Puebla: Inicia rehabilitación de sanitarios escolares en secundarias

Se coordinarán esfuerzos entre Bienestar y Educación para atender 4,641 planteles educativos, priorizando obras urgentes en sanitarios
Puebla, Pue. México (03 de Febrero del 2025). – En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Educación, arrancaron el programa Por Amor a Puebla. Esta iniciativa busca dignificar los sanitarios escolares en beneficio de miles de estudiantes. Durante una primera fase, se focalizará la atención en más de 4 mil 600 secundarias del estado.
El Coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández, señaló que los 27 delegados de la dependencia trabajarán con las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDES), las cuales se ampliarán a 27. Esta estrategia permitirá detectar necesidades prioritarias, involucrando a los comités de padres de familia en el proceso.

Coordinación de Delegados Bienestar
Enrique Martínez Romero, Coordinador del Programa de Obra Comunitaria, subrayó que esta colaboración interinstitucional busca asegurar la eficiencia y funcionalidad de los sanitarios escolares.
Entre los puntos principales de esta estrategia destacan:
- Un diagnóstico detallado de las condiciones actuales de los sanitarios.
- Participación de universidades en el análisis técnico.
- Colaboración de comités de padres de familia.
- Priorización de planteles con necesidades urgentes en una primera fase.
- Posterior ampliación del programa al nivel primaria.
Datos Clave:
Según la Secretaría de Educación, en Puebla existen 11 mil 677 planteles educativos, los cuales podrían beneficiarse en próximas fases del programa a través de los Comités de Participación Social.

El mandatario poblano en la promoción a uno de sus programas estelares
En la reunión participaron representantes de ambas secretarías, entre ellos el subsecretario de Educación, Antonio Medina, y Judith Elizabeth Muñoz Bautista, directora de Promoción al Derecho Educativo.
Este esfuerzo por mejorar la infraestructura escolar refuerza el compromiso del gobierno estatal con la educación, la dignidad escolar y el bienestar de la comunidad educativa.
Local
Puebla celebrará a los abuelos en la Vía Recreativa Metropolitana
Local
¿El 1 de septiembre es feriado en México por el Informe Presidencial?

*El 1 de septiembre no es día de descanso en México; el Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum no modifica el calendario laboral ni escolar.
San Andrés Cholula, Pue.– Ante la cercanía del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, surge la duda entre trabajadores y estudiantes: ¿el 1 de septiembre es día feriado en México?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, este día no está contemplado dentro de los descansos obligatorios, por lo que se trabaja y estudia de manera habitual. La SEP también confirmó que las clases se llevarán a cabo con normalidad, pues forma parte del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
La confusión se genera debido a que el Informe Presidencial coincide con esta fecha, lo que hace pensar a algunos que podría ser día de asueto. Sin embargo, se trata de un acto político y protocolario que no modifica el calendario laboral ni escolar.
El próximo descanso oficial en el país será el martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, en el que sí habrá suspensión de actividades.
Local
Capacitación gratuita en Puebla para tu desarrollo económico

*El Gobierno de Puebla e ICATEP ofrecen cursos en centros comunitarios y Parque Biblioteca desde septiembre para mejorar habilidades laborales.
Puebla, Pue.– El Gobierno de la Ciudad, en colaboración con ICATEP, ofrece cursos de capacitación en diversos Centros de Desarrollo Comunitario y en el Parque Biblioteca, a partir del 1 de septiembre.
Estos cursos buscan fomentar el desarrollo económico y profesional, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar habilidades laborales y emprender proyectos propios. Los carteles promocionan programas de autoempleo dirigidos a la población interesada.
Cursos y Ubicaciones 🗺️
-
Automaquillaje: Centro de Desarrollo Comunitario Parque Biblioteca. Clases de lunes a viernes, de 3 p.m. a 5 p.m., duración total de 20 horas.
-
Maquillaje y Peinado de Novia: Centro de Desarrollo Comunitario San Ramón. Clases de lunes a viernes, de 2 p.m. a 6 p.m., duración total de 20 horas.
-
Cejas HD 4K: Centro de Desarrollo Comunitario Guadalupe Hidalgo. Clases de lunes a viernes, duración total de 20 horas. Horario a consultar vía teléfono de contacto.
-
Corte y Peinado de Cabello: Centro de Desarrollo Comunitario Aparicio. Clases de lunes a viernes, de 10 a.m. a 12 p.m., duración total de 20 horas.
Detalles importantes 🗓️
-
Inicio de todos los cursos: 1 de septiembre.
-
Días: Lunes a viernes.
-
Duración: 20 horas en total por curso.
-
Inscripción: Para obtener más información o registrarte, se recomienda llamar al número de contacto que aparece en cada cartel, ya que varía según el centro.
Los interesados pueden acercarse a los centros participantes para consultar la oferta completa y aprovechar esta oportunidad gratuita para fortalecer sus habilidades y fomentar su autoempleo.
-
LocalHace 2 días
Roban triciclo de iglesia en colonia 16 de Septiembre Sur
-
LocalHace 3 días
Tiroteo en iglesia de Minneapolis deja varios muertos y heridos
-
LocalHace 1 día
¿Buscas chamba? Policía Estatal abre vacantes en Puebla
-
LocalHace 1 día
Conductor en presunto estado de ebriedad provoca accidente en el Bulevar 18 de Noviembre