Mantente en contacto

Local

Policías se quejan del comandante Piscis

Publicado el

Odilón Larios Nava. – Policías municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pertenecientes a la Zona Centro (Centro Histórico), hicieron llegar una queja a este medio informativo. En ella señalan al comandante Ángel, de clave Piscis, de hostigar y humillar al personal, además de sobrecargarlos de trabajo para dar vigilancia a negocios particulares. Literalmente los uniformados dijeron ya no lo aguantar a su mando inmediato. Por lo que solicitan la intervención de los altos mandos de la SSC para buscar que les den una solución.

Hay que señalar que el comandante mencionado es el mismo que en agosto de 2016 fue exhibido en un video, cuando era comandante y jefe de juntas auxiliares del Sector 4. En aquel entonces una mujer policía, que narra el citado video, señalaba: “Mi denuncia es que el degenerado se pasea desnudo en los pasillos de la institución, y no podemos quejarnos, ante el riesgo de ser despedidos, pues dice estar apadrinado por el señor director”.

Ahora, nuevamente es por parte de elementos a su cargo, quienes indican que el comandante los somete a jornadas extenuantes “pie a tierra” y además los expone a la delincuencia al mandarlos a realizar algunos servicios solos.

Los policías entrevistados dijeron estar muy molestos con su jefe inmediato, pues aseguran que en vez de guiarlos y orientarlos se la pasa hostigando y humillando al personal a su cargo, por ello exigen la intervención de los mandos para buscar una solución a ese problema.

Los elementos consultados afirman que el comandante en cuestión ya ha sido señalado con algunas quejas, incluso señalan que es por esa razón que sus jefes tuvieron que quitarle la patrulla Jeep que utilizaba, la cual le cambiaron por una patrulla tipo Jetta.

Cabe destacar que la Zona Centro es una de las zonas más importante para resguardar en la ciudad por el número de personas y comercios que confluyen en ella. Los elementos señalan que por ello es necesario que la encomienda de seguridad en el Centro sea dada a los mandos más capaces y probados, pero también que se destinen los recursos y equipamiento necesarios para cumplir con ese deber.

A continuación, se transcribe parte de un escrito hecho llegar a este diario: “Sobre nosotros los compañeros que estamos a pie tierra, nuestra jornada es de estar 15 horas a pie y aparte hacer guardias de 2 horas en el Zócalo por elemento, o sea solo, sin binomio, de igual manera a pie. E irse caminando de base a zócalo que comprende de 8 calles y aparte sumándole que de igual manera hay que irse caminando de base hasta la iglesia de
Maravillas que son 16 calles, y si llega unos 5 minutos tarde nos arresta.

No hay apoyo de tal comándate clave (Piscis), que de comandante no tiene nada. Un comandante es ser un buen líder, que te ensaña, que te orienta y apoya, no estar hostigando al personal, humillando.

Algún mando que tome cartas en el asunto, elementos CH”, así termina la cita del mencionado escrito.

Los elementos hicieron otros tipos de señalamientos, pero no cuentan con material gráfico que sustente sus versiones, por lo que hemos decidido no hacer públicos los mismos, pero pidieron que los mandos realicen una investigación para que se cercioren de que en el Centro Histórico se esté trabajando como lo marca el reglamento.

Local

Uber, en riesgo de detener operaciones en Puebla en diciembre

Publicado el

La Semovi condiciona la renovación del permiso a que Uber otorgue seguridad social y cumpla nuevas reglas; la plataforma aún no responde.

*La Semovi condiciona la renovación del permiso a que Uber otorgue seguridad social y cumpla nuevas reglas; la plataforma aún no responde.

Puebla, Pue.- La plataforma Uber podría frenar sus operaciones en Puebla a partir de diciembre, luego de que la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semovi) advirtiera que la renovación de su permiso está condicionada al cumplimiento de nuevos requisitos, entre ellos brindar seguridad social a los conductores.

De acuerdo con la dependencia estatal, todas las Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán ajustarse al nuevo marco normativo que exige mayores garantías laborales y de seguridad para los socios conductores, así como mecanismos de transparencia en las tarifas y datos operativos.

Las autoridades señalaron que, en caso de que Uber no presente la documentación que acredite estos cumplimientos, la plataforma no podrá seguir operando legalmente en Puebla durante el mes de diciembre.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido una postura pública respecto a las nuevas exigencias ni al riesgo de suspensión temporal.

La Semovi sostuvo que estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales de miles de conductores y garantizar mayor seguridad a los usuarios del servicio de transporte por aplicación.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Artesanos exhiben piñatas en Atlixco; esperan mil ventas

Publicado el

Artesanos de Atlixco exhiben piñatas en el palacio municipal; esperan vender más de mil esta temporada

*Cinco artesanos, incluida Cintia Susana, exponen piñatas en el palacio municipal de Atlixco, donde se prevé la venta de más de mil piezas esta temporada.

 

Atlixco, Pue.— En vísperas de las fiestas decembrinas, artesanos de Atlixco iniciaron la tradicional exposición de piñatas en el palacio municipal, donde cinco comerciantes locales ofrecen sus creaciones hechas a mano. Entre ellos se encuentra Cintia Susana, quien participa nuevamente en esta muestra que cada año atrae a familias y visitantes.

Durante la temporada, se prevé la venta de más de mil piñatas, elaboradas con diseños tradicionales y modernos, y disponibles en una amplia variedad de tamaños y precios para ajustarse a todos los presupuestos.

La exposición busca impulsar la actividad económica de los artesanos locales y preservar una de las tradiciones más representativas de la temporada navideña.

Continuar leyendo

Local

Coronango refuerza prevención con taller sobre no localizados

Publicado el

Con taller, Coronango refuerza la prevención sobre personas no localizadas

*Coronango impartió un taller a estudiantes para explicar la Alerta Amber y entregar kits forenses a familias, fortaleciendo la prevención de no localizados.

Coronango, Pue.— Para fortalecer la cultura de prevención y brindar herramientas que permitan actuar oportunamente ante la no localización de personas, el Ayuntamiento de Coronango puso en marcha la “Jornada de prevención de personas no localizadas”, dirigida a estudiantes y padres de familia.

La iniciativa, impulsada por la Unidad de Prevención del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública, consiste en un taller especializado para alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato, en el que se explica qué es la Alerta Amber, cómo opera y qué protocolos deben seguirse al reportar una desaparición.

Como parte del ejercicio, los estudiantes integraron un kit forense personal, que incluye huellas dactilares, muestra de ADN, recolección de cabello e impresión de dentadura. Dichos materiales fueron entregados a los padres de familia para su resguardo.

El presidente municipal, Armando Aguirre, destacó que el propósito es que tanto familiares como estudiantes conozcan las herramientas disponibles y sepan cómo actuar ante una situación de riesgo. Subrayó además que la participación es voluntaria, pero busca fomentar el diálogo familiar y difundir el apoyo que el gobierno municipal brinda en estos casos.

Por su parte, Jesús Aguilar, director de la Unidad de Prevención del Delito, indicó que el taller pretende generar una cultura de prevención y reforzar acciones que contribuyan a la localización oportuna de personas.

La jornada se realizó en el marco del programa “Martes de Atención Ciudadana” y benefició a 60 estudiantes de la Escuela Miguel Hidalgo y 25 de la Telesecundaria Francisco Paz.

  

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red