Local
Pintor muere al caer de 8 metros
Mientras pintaba la fachada de un edificio de la colonia Anzures, un pintor sufrió una caída de aproximadamente ocho metros y murió casi de manera instantánea. Trascendió que, para sostener el andamio, él y su compañero, utilizaron una cuerda de plástico y esta se rompió de uno de los lados, como el hombre no tenía arnés sujeto a una línea de vida, tuvo una caída libre que en cuestión de minutos acabó con su vida.
Esto ocurrió alrededor de las 16:20 horas de este martes, cuando sufrió la caída. Hasta el sitio acudieron paramédicos de SUMA, los cuales atendieron al hombre y lo subieron a la ambulancia, en donde perdió la vida mientras le brindaban los primeros auxilios.
El varón sufrió múltiples fracturas, que en cuestión de minutos acabaron con su vida. Aunque estaba en el andamio, él no portaba alguna línea de vida, por lo que cuando la soga de plástico se rompió y uno de los lados colapsó, el hombre cayó y se estrelló contra el piso.
Su compañero si portaba un arnés atado a una línea de vida, por lo que, aunque también estaba en el andamio no cayó, quedó colgando.
Las diligencias del levantamiento del cadáver corrieron a cargo del personal de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron las investigaciones del caso.
Local
San Pedro Cholula refuerza seguridad en Día de Muertos
*El Gobierno de San Pedro Cholula implementa operativo en panteones para proteger a las familias y preservar las tradiciones durante el Día de Muertos.
Local
Hallan a mujer sin vida en barranca de Xochimehuacán
*Una mujer fue hallada con huellas de violencia en Xochimehuacán, Puebla. La Fiscalía investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio.
Entretenimiento
29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas
*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.
Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.
Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.
No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.
Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

-
EntretenimientoHace 6 horasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
InternacionalHace 18 horasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
LocalHace 1 díaVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica


