Mantente en contacto

Local

Paquete Económico 2023: Incrementa presupuesto para salud, educación y campo en Puebla

Publicado el

La propuesta de Paquete Económico 2023 de Puebla contempla un presupuesto con equilibrio y responsabilidad financiera, pues iguala el ingreso con el gasto y además permitirá no recurrir a deuda para hacerle frente a las obligaciones contractuales y atender situaciones extraordinarias que puedan presentarse el próximo año, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

A su vez,  la secretaria de Planeación y Finanzas, Teresa Castro Corro detalló que el Paquete Económico, integrado por las leyes de Ingresos y Egresos y que este día será presentado al Congreso del Estado, asciende a 119 mil 199.9 millones de pesos.

Explicó que el proyecto contempla un incremento a los presupuestos de las dependencias que ejecutan acciones sociales, mientras que habrá disminuciones en aquellas de apoyo administrativo sin comprometer su operación.

La secretaria de Planeación y Finanzas precisó que las acciones emprendidas por el SEDIF, salud, seguridad, educación, campo poblano, procuración e impartición de justicia son algunos de los rubros que incrementarán sus presupuestos para el siguiente año.

Señaló que, debido a la política social de apoyo a los sectores vulnerables, entre ellos los niños con autismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) incrementará a mil 400 millones de pesos su presupuesto.

En el que respecta a seguridad Pública, Castro Corro mencionó que la propuesta plantea una partida por 4 mil 100 millones de pesos. Sobre los recursos considerados para este rubro, el gobernador señaló que administraciones pasadas destinaron mil 800 millones de pesos.

En el rubro de salud serán ejercidos 12 mil 923.5 millones de pesos, mientras que en 2020 se tenían 8 mil millones de pesos, y la Secretaría de Educación tendrá una asignación de 35 mil 907.5 millones de pesos.

El mandatario y Castro Corro destacaron el histórico presupuesto ejercido para el campo, al señalar que serán ejecutados mil 400 millones de pesos, netamente recursos estatales, cuando al inicio de este gobierno se tenían solamente 300 millones de pesos.

Sobre la partida para el Poder Judicial la propuesta es por mil 450 millones de pesos y para la Fiscalía General del Estado está considerado mil 500 millones de pesos.

La secretaria Castro Corro refirió que para 2023 fueron etiquetados 2 mil 500 millones de pesos para hacerle frente a las obligaciones contractuales adquiridas por gobiernos anteriores, entre ellos los proyectos de Asociación Público Privada (APP): plataforma Audi, el Museo Internacional del Barroco, el programa de apoyo a Volkswagen y Audi, la Red Urbana de Transporte Articulado, el CIS y la deuda heredada.

En cuanto al techo presupuestal de 119 mil 199.9 millones de pesos, la secretaria explicó que incluye recursos etiquetados por el orden de 58 mil 174.8 millones de pesos (48.8 por ciento de la iniciativa de Ley de Ingresos), que se rigen por disposiciones federales y que se dividen en: Ramo 33 (destinados a salud, educación, bienestar y recursos a municipios).

El proyecto también contempla 61 mil 025 millones de pesos (51.2 por ciento) de libre disposición para que el gobierno estatal los destine a prioridades, programas y compromisos contractuales. No obstante, precisó la funcionaria, este presupuesto tiene poco margen de maniobra, es decir, tiene rigidez, ya que incluye 22 mil 154.2 millones de pesos para el pago de nóminas, de los cuales 13 mil 247.5 millones de pesos corresponde a los maestros.

Local

Pronóstico del clima para Puebla este lunes 24 de noviembre de 2025

Publicado el

*Puebla tendrá este 24 de noviembre un día soleado con bruma, mañanas frías de 8 °C y una tarde templada que alcanzará hasta 24 °C, sin pronóstico de lluvia.

 

Temperaturas y condiciones generales

Puebla, Pue.-Se espera un día templado y despejado en Puebla, con un ambiente caluroso por la tarde y mañanas frescas. Las temperaturas oscilarán entre los 8 °C a primeras horas de la mañana y alcanzarán hasta 24 °C durante la tarde.

Cielo y visibilidad

Durante casi todo el día se prevé cielo soleado con bruma, ideal para actividades al aire libre sin riesgo de lluvias. Por la noche, el cielo se mantendrá despejado, lo que permitirá una visibilidad limpia y un ambiente fresco al caer la temperatura.

Ambiente al amanecer y al anochecer

  • Mañana (6–10 a.m.): Muy fresco; se recomienda vestir con capas ligeras, ya que el termómetro podría marcar 8–12 °C dependiendo de la hora.

  • Tarde (12–3 p.m.): La bruma matinal se disipará parcialmente, el sol se impondrá y la temperatura subirá a su punto más alto (~24 °C).

  • Noche (6–10 p.m.): El descenso de temperatura será gradual hacia los 17 °C, con un ambiente tranquilo y ideal para actividades relajadas o una caminata ligera.

Recomendaciones para la jornada

  • Si vas a salir temprano, lleva una chaqueta o suéter liviano para soportar el fresco de la mañana.

  • Durante la tarde, aprovecha para hacer actividades al aire libre: el clima será muy benigno, ni extremo de calor ni frío.

  • Para la noche, podría ser útil una sudadera ligera si planeas estar fuera, ya que el ambiente se volverá más fresco.

Continuar leyendo

Local

Transportistas confirman megabloqueo nacional este lunes

Publicado el

El paro iniciará a las 8:00 horas y contempla cierres en rutas estratégicas del país, incluidas las autopistas de acceso a la CDMX.

*El paro iniciará a las 8:00 h y afectará autopistas clave del país, incluidos accesos a la CDMX; organizaciones exigen mayor seguridad y atención a sus demandas.

Puebla, Pue.- La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas organizaciones del sector confirmaron la realización de un megabloqueo nacional este lunes 24 de noviembre de 2025, una movilización que afectará carreteras y autopistas federales en distintos puntos del país.

De acuerdo con los convocantes, la protesta dará inicio a las 08:00 horas, aunque algunas agrupaciones estiman que las afectaciones podrían comenzar desde las primeras horas de la mañana, entre las 06:00 y 08:00 horas.

Los transportistas anunciaron que las acciones se llevarán a cabo en vías estratégicas para el transporte de mercancías y el acceso a grandes ciudades. Entre las rutas señaladas se encuentran las autopistas México–Toluca, México–Puebla, México–Querétaro, así como diversos puntos carreteros en estados del norte, centro y sur del país.

Las organizaciones han señalado que el megabloqueo responde a inconformidades por temas de seguridad en carreteras, cobros excesivos, presuntos abusos de autoridad y la falta de atención gubernamental a sus demandas.

Autoridades federales y estatales indicaron que preparan operativos de vigilancia y movilidad para mitigar las afectaciones, al tiempo que hacen un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones ante los posibles cierres y retrasos viales.

Se espera que en las próximas horas los transportistas definan los puntos exactos donde se instalarán los bloqueos y la duración estimada del paro nacional.

Un video viral mostró a un trabajador lanzando costillas congeladas junto a contenedores de basura en San José, lo que derivó en la clausura temporal del restaurante por presuntas violaciones sanitarias.

Continuar leyendo

Local

DIF proyecta LUMINA, escuela para jóvenes con Síndrome de Down

Publicado el

El organismo que encabeza MariElise Budib impulsa la creación de un espacio educativo integral para fortalecer el desarrollo e inclusión de la niñez con discapacidad.

*El DIF Puebla Capital lanzó la recaudación para construir LUMINA, una escuela especializada para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.

 

Puebla, Pue.— Con el objetivo de ampliar la atención y garantizar mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, el DIF Puebla Capital anunció el impulso definitivo al proyecto LUMINA, una escuela especializada para personas con Síndrome de Down, que avanza hacia su consolidación mediante una estrategia de recaudación solidaria.

La presidenta del Patronato, MariElise Budib, dio a conocer que, durante el primer año de administración, el organismo ha enfocado esfuerzos en fortalecer programas y servicios para este sector de la población. Como parte de esta labor, la pasarela con causa “LUMINA” marcó el arranque formal de la colecta de fondos destinados a la construcción del nuevo centro educativo.

El proyecto surge como respuesta a una necesidad apremiante en la capital, con la meta de crear un espacio integral, equipado con infraestructura accesible, áreas recreativas y programas pedagógicos diseñados para potenciar el desarrollo, la autonomía y la inclusión de las y los estudiantes.

Budib destacó que LUMINA avanza gracias a la suma de voluntades entre sociedad civil, iniciativa privada y autoridades municipales, quienes han respaldado la visión de brindar un futuro con más oportunidades a la niñez poblana.

El DIF Capital subrayó que continuará impulsando acciones que garanticen entornos de aprendizaje seguros, dignos y especializados, consolidando a Puebla como una ciudad incluyente y comprometida con su comunidad.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red