Local
Pago de utilidades en México: qué es, cuándo y a quiénes aplica

*El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores, regulado por la Ley Federal del Trabajo, que se paga anualmente según las ganancias de la empresa.
Puebla, Pue.- En México, el pago de utilidades es un derecho que permite a los trabajadores participar en las ganancias netas obtenidas por la empresa durante el ejercicio fiscal anterior. Este derecho está establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y detallado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), lo que lo convierte en una obligación para los empleadores.
¿Cuándo se paga?
El pago de utilidades debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo del año siguiente al ejercicio fiscal para las personas morales (empresas), y entre el 1 de mayo y el 29 de junio para las personas físicas.
¿A quiénes se paga?
El pago de utilidades se otorga a los trabajadores que:
-
Hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal.
-
Estén bajo una relación subordinada con el empleador.
-
No sean trabajadores domésticos, directores, socios, entre otros.
¿Cómo se calcula?
El cálculo del pago de utilidades corresponde al 10% de las ganancias netas de la empresa. La distribución se realiza de la siguiente manera:
-
50% se reparte igualmente entre los trabajadores.
-
50% se distribuye en proporción al salario diario de cada trabajador.
¿Qué pasa si no se paga?
El incumplimiento en el pago de las utilidades puede generar sanciones para la empresa. Las multas por no cumplir con esta obligación pueden oscilar entre 250 y 5,000 UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que equivale a entre $28,285 y $565,700 pesos en 2025.
Excepciones al pago
No están obligadas al reparto de utilidades:
-
Las empresas de nueva creación durante su primer año de operación.
-
Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.
-
Empresas con un capital inferior al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El pago de utilidades es una retribución justa a los trabajadores por su esfuerzo y contribución a la empresa. Si tienes dudas sobre el proceso o los montos, es importante conocer bien tus derechos.
¿Ya nos sigues en
?
Local
Campesinos bloquean acceso trasero del SAT en protesta por IEPS

*La manifestación afecta la circulación sobre Vía Atlixcáyotl. Exigen la devolución del IEPS. Autoridades recomiendan precaución.
Puebla, Pue.- Este lunes, un grupo de campesinos se manifestó en la parte trasera del edificio del SAT en Puebla para exigir la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
La protesta, que comenzó desde temprana hora, ha provocado el cierre de la circulación en esa zona, afectando principalmente la Vía Atlixcáyotl, una de las avenidas más transitadas del sur de la ciudad.
Los manifestantes señalaron que llevan meses esperando la devolución del impuesto relacionado con el uso de combustibles agrícolas y aseguran que no se moverán hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades hacendarias.
Elementos de tránsito municipal y estatal permanecen en el lugar, desviando el tráfico hacia rutas alternas. Se recomienda extremar precauciones y evitar la zona si es posible.
Tal vez te interese: Campesinos bloquean autopista Puebla–Veracruz en Acatzingo
¿Ya nos sigues en
?
Local
Campesinos bloquean autopista Puebla–Veracruz en Acatzingo

*El cierre ocurre en ambos sentidos a la altura del km 166. Autoridades piden evitar la zona y tomar vías alternas. Hay caos vial en el lugar.
Acatzingo, Pue.- Campesinos mantienen bloqueada la autopista Puebla–Veracruz a la altura del kilómetro 166 en el municipio de Acatzingo, lo que ha provocado un severo caos vehicular en ambos sentidos de la vialidad.
El bloqueo comenzó la mañana de este lunes y ha afectado tanto a transporte particular como de carga. Las autoridades han pedido a los automovilistas evitar la zona y tomar rutas alternas debido a la larga fila de vehículos detenidos.
Hasta el momento, no se ha detallado el motivo exacto de la protesta, presuntamente sería para la devolución de sus impuestos.
Se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y evitar transitar por la autopista en esa zona.
🚧|| Campesinos bloquean la autopista Puebla–Veracruz a la altura de Acatzingo, km 166, en ambos sentidos. Toma precauciones si transitas por la zona. Evita la vía y busca rutas alternas. 🚜🛣️ pic.twitter.com/xTVvpYKQPx
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) May 13, 2025
Local
Sofocan incendio junto al Hospital de La Margarita

*Personal médico evacuó autos por precaución; vecinos reportan que un hombre mayor vivía en el lugar con tres perros.
Puebla, Pue.- La noche del lunes del 12 de mayo, se registró un incendio en una vivienda ubicada junto al Hospital de La Margarita, en la ciudad de Puebla. El siniestro generó momentos de tensión entre el personal médico y vecinos de la zona.
Ante la proximidad de las llamas, doctores y enfermeras salieron apresuradamente del hospital para retirar sus vehículos del estacionamiento, como medida preventiva.
Vecinos relataron que en la casa afectada vivía un hombre de aproximadamente 82 años, acompañado de tres perros. Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre su paradero o estado de salud.
Cuerpos de emergencia lograron sofocar el fuego, y elementos de Protección Civil ya investigan las causas del siniestro. No se reportan personas lesionadas hasta el cierre de esta edición.
-
EntretenimientoHace 1 día
Película mexicana de terror predijo al papa León XIV y se vuelve viral
-
LocalHace 2 días
Alertan por mordeduras de araña violinista en Puebla 2025
-
EntretenimientoHace 21 horas
Roban camión de Los Ángeles Azules en carretera México-Puebla
-
LocalHace 20 horas
El CECADE ofrece cursos accesibles para mayores de 19 años