Local
Nora Merino anticipa reformas clave en periodo extraordinario

*En Buenos Días, la diputada Nora Merino habló sobre reformas que podrían aprobarse pronto: seguridad, pensiones del IMSS y cambios en el CONEVAL.
Puebla, Pue.– En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, la diputada federal Nora Merino informó que, durante el próximo periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados podría aprobar reformas a diversas leyes federales con impacto directo en seguridad, pensiones y evaluación gubernamental.
Entre las reformas destacadas se encuentran modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como a la Ley de Inteligencia y a la que regula la Guardia Nacional. “Son temas urgentes en materia de seguridad nacional y coordinación entre instituciones”, comentó la legisladora.
#EnEntrevista 📜🏛️ || La diputada federal, Nora Merino, informó que, durante el próximo periodo extraordinario, la Cámara de Diputados podría aprobar reformas a diversas leyes, entre ellas: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la de Inteligencia, la de la… pic.twitter.com/ScnU1nBAmR
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) June 23, 2025
Asimismo, adelantó que se contempla una reforma a la Ley de Pensiones del IMSS, con el objetivo de garantizar mejores condiciones para los trabajadores. Otro de los puntos relevantes será el posible traslado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Merino aseguró que estos cambios buscan hacer más eficientes las estructuras gubernamentales y mejorar la atención a la ciudadanía. “El objetivo es fortalecer las instituciones sin duplicar funciones ni recursos”, enfatizó.
Entretenimiento
Octubre 2025: los fenómenos astronómicos que no te puedes perder

*Superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias iluminarán el cielo nocturno.
Puebla, Pue. – Octubre se presenta como un mes espectacular para los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y una superluna, el cielo nocturno ofrecerá varios fenómenos que se podrán observar incluso sin telescopio.
Fases de la Luna y superluna
-
7 de octubre: Luna llena (Superluna de la Cosecha). Esta superluna será más grande y luminosa de lo habitual, ideal para fotografiar o disfrutar a simple vista.
-
13 de octubre: Cuarto menguante, perfecto para observar estrellas y planetas sin la luz intensa de la Luna.
-
21 de octubre: Luna nueva, momento en que el cielo estará oscuro y favorecerá la observación de meteoros.
-
29 de octubre: Cuarto creciente, la Luna comienza a iluminar nuevamente el cielo nocturno.
Lluvias de meteoros
-
Oriónidas (21-22 de octubre): Esta lluvia, generada por el cometa Halley, puede alcanzar hasta 120 meteoros por hora en cielos despejados.
-
Tauridas (finales de octubre): Aunque menos intensa, ofrece meteoros brillantes y lentos, ideales para observaciones tranquilas.
Conjunciones planetarias
-
6 de octubre: Luna y Saturno se acercan en el cielo, creando un espectáculo visual cercano y fácil de observar.
-
13 de octubre: Luna y Júpiter se alinean, ofreciendo una vista impresionante de este gigante gaseoso.
-
19 de octubre: Luna y Venus, el planeta más brillante, compartirán el cielo vespertino.
-
21 de octubre: Luna y Marte se encontrarán, brindando un espectáculo para los amantes de la astronomía.
Cometas visibles
-
Cometa SWAN (C/2025 R2): Visible a simple vista durante el mes, con su característica cola luminosa.
-
Cometa Lemmon (C/2025 T1): Menos brillante, pero observable con binoculares o pequeños telescopios.
Observación en México
En México, octubre ofrece cielos más despejados, ideales para la astronomía. Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para una mejor experiencia. Además, instituciones como el INAOE y el Observatorio Astronómico Nacional suelen organizar actividades públicas para disfrutar de estos fenómenos.
Local
Lechetón con Causa Puebla 2025 impulsa nutrición infantil

*El Gobierno de Puebla y el Congreso lanzan la primera edición del Lechetón con Causa 2025, beneficiando a familias vulnerables y fortaleciendo la soberanía alimentaria.
Lechetón con Causa Puebla 2025: solidaridad que alimenta el futuro
Ciudad de Puebla, Pue. – Con un donativo simbólico de un millón de pesos, el Gobierno del Estado dio inicio al primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa destinada a recolectar 50 mil litros de leche para familias en situación de vulnerabilidad. El acto se realizó en el Congreso del Estado y marca un paso clave en el compromiso de garantizar alimentación digna y avanzar hacia la soberanía alimentaria, en línea con la Agenda 2030.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que la nutrición de la niñez y la justicia social son prioridades de su administración, complementando la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el evento, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la coordinación entre poderes y niveles de gobierno y subrayó la solidaridad de la sociedad: “Cada litro de leche es una muestra de que en Puebla nadie está solo”.
El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, anunció la apertura de tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como la construcción de una planta industrializadora de leche. La leche recolectada estará fortificada y vendida a precios subsidiados.
Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, destacó que la leche es esencial para el desarrollo físico y cognitivo de la niñez y juventud, y que garantizar su acceso es brindar oportunidades de salud y futuro.
Finalmente, Iliana Paola Ruiz García, titular del programa Leche para el Bienestar, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso del Estado, recordando que la meta de esta primera edición es movilizar corazones solidarios y alcanzar los 50 mil litros de leche en beneficio directo de quienes más lo necesitan.
Con esta acción, Puebla fortalece la red de acopio y distribución de leche a nivel nacional, contribuyendo a la autosuficiencia alimentaria y consolidando su participación en la Cuarta Transformación.
Local
Jornadas de Bienestar Animal en Puebla del 1 al 3 de octubre

*Vacunación, esterilización y pláticas de tenencia responsable para perros y gatos en distintas colonias de Puebla del 1 al 3 de octubre.
Puebla, Pue. – El Gobierno de la Ciudad llevará a cabo las Jornadas de Bienestar Animal del 1 al 3 de octubre, dirigidas a caninos y felinos, con el objetivo de promover la salud y el cuidado responsable de las mascotas.
Durante las jornadas se ofrecerán vacunación antirrábica, esterilización y pláticas sobre tenencia responsable. Los horarios y ubicaciones son los siguientes:
-
1 de octubre, 9:00 h: C-Monte Video #9, Tercera Sección de San Ramón
-
2 de octubre, 9:00 h: Calle 2 Privada Colorines, Col. Guadalupe Caleras
-
3 de octubre, 9:00 h: Calle 157 Poniente #1533, Col. Bosques de La Cañada
Estas acciones buscan garantizar la salud de las mascotas, prevenir enfermedades y fomentar el bienestar animal en la ciudad, ofreciendo servicios gratuitos y asesoría a los propietarios.
-
NacionalHace 2 días
Identifican a Laura y Gilberto, víctimas de explosión en Iztapalapa
-
LocalHace 11 horas
Presunto atentado en la BUAP genera alerta
-
LocalHace 1 día
Robo de cuatro tráileres en Cuesta Blanca, Palmar de Bravo
-
EntretenimientoHace 2 días
30 de septiembre: Día de regalar carritos Hot Wheels