Mantente en contacto

Local

No iba ebrio el conductor que embistió a dos mujeres en Plaza San Pedro

Publicado el

Los reportes policiales y periciales indican que Zenón, el conductor que el domingo por la mañana, con su camioneta, embistió a dos mujeres en el paradero de plaza San Pedro, no iba alcoholizado. Dichos peritajes serán impugnados por la defensa de la familia agraviada, pues testigos del percance indicaron que el hombre iba alcoholizado, incluso en fotografías que circulan en redes sociales se le ve aparentemente dormido.

Cabe recordar que Concepción, de 67 años de edad, y su hija Ariadna, de 37 años, estaban esperando el transporte público en el paradero del bulevar Norte y la 26 Poniente, cuando la camioneta pick up, las embistió. Ariadna murió en el lugar, mientras que Conchita fue llevada a un hospital donde horas después le amputaron ambas piernas.

Fuentes cercanas a la familia indicaron que será el próximo martes cuando Zenón, señalado de homicidio culposo y lesiones culposas, sea llevado ante el Juez de Control para que se lleve a cabo la audiencia inicial, donde se calificará su detención y también se le hará de su conocimiento, de manera formal, los delitos que se le imputan.

Hay inconformidad por parte de la familia de las víctimas, porque los peritajes remitidos ante el Ministerio Público señalan que el conductor de nombre Zenón, presuntamente no iba alcoholizado. Señalaron que cuentan con versiones de testigos y material gráfico, que señala lo contrario, es decir que el conductor presuntamente iba en estado inconveniente.

Cabe destacar que de acuerdo con versiones extraoficiales el detenido señala que se quedó dormido porque se encontraba bajo los efectos de algunos medicamentos.

Local

Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

Publicado el

¡Prepárate para el Segundo Simulacro Nacional 2025! Este evento clave para la protección civil en Méxicose llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, especialmente sismos. En un país altamente sísmico como el nuestro, participar en este simulacro no solo es una obligación cívica, sino una oportunidad para salvar vidas. A continuación, te detallamos toda la información actualizada hasta hoy,  incluyendo los anuncios de la conferencia matutina presidencial, donde se explicó el innovador sistema de alerta sísmica vía celular.
¿Qué es el Simulacro Nacional del 19 de Septiembre 2025?
El Simulacro Nacional 2025 es un ejercicio coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Su propósito es simular una emergencia para probar protocolos de evacuación, respuesta y comunicación en instituciones públicas, privadas, escuelas y hogares. Este año marca un hito: por primera vez, se incluirá un alertamiento masivo a través de celulares, convirtiendo a México en el cuarto país de América con este sistema (después de EE.UU., Canadá y Chile).Se conmemoran 40 años del devastador sismo de 1985 y 8 años del de 2017, eventos que dejaron miles de víctimas y reforzaron la necesidad de preparación. El simulacro fomenta la resiliencia comunitaria y evalúa la capacidad de reacción ante riesgos como sismos, huracanes o incendios, según la región.

  • Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
  • Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
  • Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.

Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.

Hipótesis del Simulacro: ¿Qué Escenario se Simulará?
La hipótesis central es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este escenario afectaría principalmente a entidades de alto riesgo sísmico, simulando daños estructurales, evacuaciones masivas y posibles tsunamis en costas como Ensenada, Baja California.

  • Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
  • Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
  • Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.

Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).

La Alerta Sísmica en Celulares: Detalles de la Mañanera de Hoy
Durante la Mañanera del Pueblo de este 17 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con José Antonio Peña Merino de la Agencia de Transformación Digital, explicaron el nuevo Sistema de Alertamiento Masivo por Telefonía Celular. Esta es la primera prueba nacional, integrada al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

  • Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
  • Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
  • Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
  • Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.

https://x.com/laredcincoradio/status/1968320895325249609

¿Cómo Participar en el Simulacro Nacional 2025?
La participación es sencilla y voluntaria, pero esencial para evaluar la efectividad. Sigue estos pasos:

  1. Antes del simulacro:
    • Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
    • Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
    • Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
  2. Durante el simulacro (12:00 horas):
    • Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
    • Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
    • Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
  3. Después del simulacro:
    • Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
    • No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.

Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

¿Habrá Clases el 19 de Septiembre? Otras Preguntas Frecuentes

  • ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
  • ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
  • Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.

La Prevención es la Mejor Defensa

El Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025 no es solo un evento anual; es un recordatorio de que México, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debe estar siempre listo. Con innovaciones como la alerta celular, avanzamos hacia una sociedad más segura. Participa, comparte esta información y contribuye a un país más resiliente.
¡Tu acción hoy puede salvar vidas mañana!Para actualizaciones en tiempo real, sigue a

@CNPC_MX y las cuentas de Cinco Radio.
Continuar leyendo

Local

Olivia Salomón encabeza sorteo “México con M de Migrante”, el más exitoso del año

Publicado el

*Con más de 100 mdp de utilidad, Lotería Nacional celebró a la comunidad migrante con un sorteo histórico.

 

Ciudad de México.– En el marco de las fiestas patrias, la Lotería Nacional, encabezada por su directora general Olivia Salomón, realizó el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el más vendido del año y con una utilidad superior a los 100 millones de pesos.

 

El sorteo, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y acompañado por Correos de México, se consolidó como un homenaje a las y los migrantes, alcanzando cifras récord al superar en más de 125% las ventas del sorteo anterior. “Hoy México late a ambos lados de la frontera. Este sorteo es para quienes, aunque la vida los llevó lejos, nunca dejaron de ser parte de esta patria”, afirmó Olivia Salomón.

Continuar leyendo

Deportes

Enjambre de abejas interrumpe partido en Tanzania

Publicado el

Un enjambre de abejas obligó a jugadores, árbitros y público a tirarse al suelo en un partido en Babati, Tanzania; tras minutos, el juego continuó.

*Un enjambre de abejas obligó a jugadores, árbitros y público a tirarse al suelo en un partido en Babati, Tanzania; tras minutos, el juego continuó.

 

Babati, Tanzania.- Un hecho insólito se vivió en la ciudad de Babati, Tanzania, cuando un enjambre de abejas irrumpió en un partido de fútbol al minuto 77.

Ante la invasión, jugadores, árbitros, aficionados y hasta camarógrafos se lanzaron al césped para protegerse de las picaduras, en una escena que quedó registrada en video y pronto se volvió viral en redes sociales.

Luego de algunos minutos de incertidumbre, la terna arbitral revisó que no hubiera peligro y autorizó la reanudación del encuentro.

El episodio, que causó más risas y asombro que daños, se convirtió en una de las anécdotas más curiosas del fútbol africano reciente.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red