Internacional
Nace extraño lagarto blanco en Florida

Un extraño lagarto color blanco sólido con ojos azul cristalino nació por primera vez en cautiverio, así lo dio a conocer el parque de diversiones de caimanes en Orlando, Florida, Estados Unidos.
Se trata de una hembra de cocodrilo leucista, una rara variación genética del cocodrilo americano, cuya particularidad es que tienen una coloración blanca y ojos azules brillantes, aunque a menudo tienen parches o manchas de coloración normal en su piel.
“El leucismo en los cocodrilos causa coloración blanca, pero a menudo tienen parches o manchas de coloración normal en su piel. Sin la pigmentación de la piel más oscura, no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente. Los cocodrilos leucistas también tienen ojos azules brillantes comparados con los ojos rosas de un cocodrilo albino”, explicó McHugh en un comunicado publicado en redes sociales.
Sin embargo, este bebé caimán leucista no llegó sólo al mundo, ya que tuvo un hermano, pero de color normal. Los padres de ambos bebés, que actualmente pesan 96 gramos y miden 49 cm, son cocodrilosson Jeyan y Ashley.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid034muX7HuB55kHniUMNK3yHJo2gRsRb1grjjbSkCfocHDQZpa6Snj3ioUs4QvXJQ7dl&id=100064877402004&mibextid=Nif5oz
Internacional
Hombre improvisa reparación para que colectivo siga funcionando

*En Argentina, un conductor evitó gastar en mecánico y creó un radiador casero para que su colectivo continuara operando temporalmente.
Internacional.-En Argentina, un hombre decidió no gastar dinero en el mecánico y encontró una solución para que su colectivo continuara funcionando.
A través de un video viral compartido en redes sociales, se observa cómo el conductor creó un radiador casero con materiales disponibles, permitiendo que el vehículo siguiera operando de manera temporal y sin detener su servicio.
Aunque la improvisación resultó ingeniosa, especialistas en seguridad vial alertan sobre los riesgos de este tipo de soluciones, ya que pueden poner en peligro tanto al conductor como a los pasajeros.
Las autoridades recuerdan que el mantenimiento profesional y periódico de los vehículos es fundamental para garantizar la seguridad en las rutas y prevenir accidentes.
Internacional
Suecia repara asfalto rápido con tecnología infrarroja

*La tecnología infrarroja permite reparar grietas y baches en minutos, sin cerrar carriles ni afectar el tránsito en Suecia.
Internacional.- En Suecia se ha comenzado a aplicar una innovadora técnica de reparación de asfalto con calor infrarrojo, que permite atender grietas y baches en cuestión de minutos, sin necesidad de cerrar carriles ni interrumpir la circulación vehicular.
El método consiste en calentar la superficie dañada mediante lámparas infrarrojas, lo que vuelve maleable el asfalto existente. Posteriormente, se mezcla con nuevo material si es necesario y se compacta, logrando una superficie uniforme, sin juntas visibles y más resistente al paso del tiempo.
Entre las ventajas de este procedimiento destacan:
-
Rapidez: las reparaciones pueden concluirse en menos de 30 minutos.
-
Eficiencia: se requiere un equipo reducido y la vía puede reabrirse de inmediato.
-
Sostenibilidad: al reutilizar gran parte del asfalto, se reducen costos, emisiones y residuos.
-
Durabilidad: el sellado homogéneo evita filtraciones de agua y retrasa el deterioro.
Esta tecnología se ha convertido en una alternativa económica, práctica y ecológica frente a los métodos tradicionales, y se perfila como una herramienta clave para el mantenimiento de carreteras en países donde la movilidad y el clima demandan soluciones rápidas y eficientes.
Internacional
El mar se ilumina con un resplandor azul en Melbourne, Australia

*Visitantes quedaron sorprendidos al ver el “brillo de mar”, un fenómeno natural generalmente inofensivo, aunque puede liberar toxinas en el agua.
Internacional.-Un espectáculo natural sorprendió a visitantes en la playa de St. Kilda, en Melbourne, donde el mar brilló con un intenso tono azul debido a la bioluminiscencia.
Durante el fin de semana, las olas de la bahía de Port Phillip se iluminaron gracias a la presencia del alga Noctiluca scintillans, fenómeno conocido popularmente como “brillo de mar”. El resplandor aparecía al romper las olas, con el movimiento de las personas en el agua o incluso al pisar la arena húmeda, lo que generó asombro entre locales y turistas.
El profesor John Beardall, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Monash, explicó que este fenómeno suele intensificarse cuando la población de algas se concentra, en especial con temperaturas cálidas y en áreas cercanas a desembocaduras de ríos después de lluvias.
Aunque generalmente es inofensivo, la ecóloga Faith Coleman advirtió que en ocasiones estas algas pueden liberar toxinas dañinas para los humanos y la fauna marina, por lo que recomendó evitar el contacto directo, especialmente con el rostro.
Las imágenes y videos compartidos en redes sociales hicieron viral el momento, descrito por muchos como un “espectáculo mágico de la naturaleza”.