Entretenimiento
Mayo 2025: Lluvias de estrellas, microluna y espectaculares conjunciones

*El cielo nocturno de mayo se llena de eventos astronómicos imperdibles para los amantes del espacio.
Puebla, Pue.-Durante mayo de 2025, el cielo regalará varios espectáculos astronómicos que prometen sorprender tanto a expertos como a aficionados de la observación nocturna. Desde lluvias de meteoros, una microluna, hasta impresionantes alineaciones planetarias, este mes será ideal para mirar hacia las estrellas.

Mayo 2025: Lluvias de estrellas, microluna y espectaculares conjunciones
Lluvia de meteoros Eta Acuáridas: el gran evento del 5 y 6 de mayo
Una de las principales atracciones será la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por los restos del famoso cometa Halley. Su pico de actividad se espera entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo, con una tasa de hasta 50 meteoros por hora bajo cielos despejados y sin contaminación lumínica. Afortunadamente, la Luna menguante no afectará demasiado la visibilidad, permitiendo apreciar estos meteoros a simple vista.
Luna llena de las Flores: 12 de mayo
El 12 de mayo se podrá observar la Luna llena de las Flores, llamada así por la floración típica de esta época. Este año, además, coincidirá con una microluna, ya que nuestro satélite estará en el punto más alejado de su órbita respecto a la Tierra, haciéndola lucir ligeramente más pequeña de lo habitual. Aun así, su brillo será impresionante y perfecto para fotografiar.
Conjunciones planetarias: encuentros celestiales únicos
Mayo también traerá varios momentos especiales con la alineación de la Luna y diferentes planetas:
-
3 de mayo: La Luna y Marte estarán muy próximos en el cielo nocturno.
-
23 de mayo: Antes del amanecer, la Luna se alineará con Venus y Saturno, ofreciendo una espectacular imagen en el horizonte.
-
28 de mayo: Júpiter y la Luna protagonizarán otra cercana conjunción que será visible a simple vista.
Fases de la Luna en mayo
-
4 de mayo: Cuarto creciente
-
12 de mayo: Luna llena (Luna de las Flores)
-
20 de mayo: Cuarto menguante
-
27 de mayo: Luna nueva
Cada fase ofrece diferentes oportunidades para la observación astronómica, desde cielos más oscuros ideales para ver galaxias y nebulosas, hasta noches iluminadas perfectas para disfrutar de paisajes bajo la luz lunar.
Recomendaciones para observar
Para disfrutar al máximo estos eventos, se recomienda alejarse de las ciudades, buscar cielos despejados y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 20 minutos. También es útil llevar binoculares o un telescopio para apreciar mejores detalles como los cráteres de la Luna o los anillos de Saturno.
¿Ya nos sigues en
?
Entretenimiento
Atlixco se prepara para el Valle de Catrinas 2025

*Atlixco alista 25 catrinas monumentales para el Valle de Catrinas 2025, homenajeando los oficios de México; inauguración 3 de octubre.
Atlixco, Pue. – El municipio de Atlixco inició con la colocación de las catrinas monumentales que formarán parte de la edición 2025 del tradicional “Valle de Catrinas”, un evento que cada año atrae a miles de visitantes.
Este año, la temática rendirá homenaje a los oficios de México. En el zócalo ya se arma una de las piezas principales: la catrina dedicada al oficio de bolero, cuya instalación requiere el trabajo conjunto de siete personas.
En total serán 25 catrinas monumentales, de las cuales 17 se exhibirán en Atlixco, mientras que las demás viajarán a escenarios internacionales y nacionales como Nueva York, Colombia, Guanajuato y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La inauguración oficial está programada para este 3 de octubre a las 19:00 horas, donde se espera la participación de artistas plásticos, autoridades y familias que año con año disfrutan de esta fusión de tradición, arte y cultura.
💀🎨|| Atlixco se prepara para el “Valle de Catrinas” 2025. Artistas plásticos alistan figuras monumentales que este año rendirán homenaje a los oficios de México pic.twitter.com/Rb3mWSMh9m
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 2, 2025
Entretenimiento
Plaza de las Tres Culturas: historia, memoria y legado en Tlatelolco

*Entre ruinas mexicas, templo colonial y edificios modernos, la Plaza de las Tres Culturas es memoria viva de la historia de México y la matanza del 68.
Ciudad de México. – La Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, es un lugar donde convergen tres momentos fundamentales de la historia de México: la grandeza prehispánica, con los restos arqueológicos mexicas; la herencia colonial, representada por el Templo de Santiago del siglo XVI; y la modernidad, simbolizada por el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, inaugurado en 1964 como uno de los complejos habitacionales más ambiciosos de América Latina.
Además de su valor arquitectónico, la plaza se transformó en un símbolo de resistencia y memoria tras los hechos del 2 de octubre de 1968, cuando una manifestación estudiantil que exigía libertades democráticas fue reprimida violentamente. La intervención del Ejército y del Batallón Olimpia dejó un número indeterminado de muertos y desaparecidos. A partir de entonces, la frase “2 de octubre no se olvida” quedó grabada en la memoria colectiva del país.
El espacio también adquirió relevancia tras el sismo de 1985, cuando varios edificios del conjunto habitacional colapsaron y la plaza se convirtió en centro de organización ciudadana, ejemplo de solidaridad ante la tragedia.
Datos curiosos de la Plaza de las Tres Culturas:
-
El nombre fue propuesto en la década de 1960 por Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública.
-
El Templo de Santiago fue construido por frailes franciscanos utilizando piedras de los templos mexicas destruidos tras la conquista.
-
Los restos arqueológicos que hoy se ven en la plaza fueron descubiertos en 1944, durante trabajos de urbanización.
-
En la explanada se encuentra el Memorial del 68, inaugurado en 1993 con una estela que recuerda a las víctimas de la represión.
-
El Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco fue considerado en su época un proyecto “de ciudad dentro de la ciudad”, con escuelas, mercados, áreas verdes y departamentos para más de 100 mil personas.
-
La plaza ha sido escenario de películas, documentales y obras literarias que abordan tanto la conquista como el movimiento estudiantil y los sismos.
Hoy, la Plaza de las Tres Culturas es un espacio donde conviven turismo, historia y memoria social. Cada año, el 2 de octubre, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a las víctimas de la matanza y recordar que la justicia y la democracia siguen siendo causas vigentes.
Entretenimiento
Octubre 2025: los fenómenos astronómicos que no te puedes perder

*Superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias iluminarán el cielo nocturno.
Puebla, Pue. – Octubre se presenta como un mes espectacular para los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y una superluna, el cielo nocturno ofrecerá varios fenómenos que se podrán observar incluso sin telescopio.
Fases de la Luna y superluna
-
7 de octubre: Luna llena (Superluna de la Cosecha). Esta superluna será más grande y luminosa de lo habitual, ideal para fotografiar o disfrutar a simple vista.
-
13 de octubre: Cuarto menguante, perfecto para observar estrellas y planetas sin la luz intensa de la Luna.
-
21 de octubre: Luna nueva, momento en que el cielo estará oscuro y favorecerá la observación de meteoros.
-
29 de octubre: Cuarto creciente, la Luna comienza a iluminar nuevamente el cielo nocturno.
Lluvias de meteoros
-
Oriónidas (21-22 de octubre): Esta lluvia, generada por el cometa Halley, puede alcanzar hasta 120 meteoros por hora en cielos despejados.
-
Tauridas (finales de octubre): Aunque menos intensa, ofrece meteoros brillantes y lentos, ideales para observaciones tranquilas.
Conjunciones planetarias
-
6 de octubre: Luna y Saturno se acercan en el cielo, creando un espectáculo visual cercano y fácil de observar.
-
13 de octubre: Luna y Júpiter se alinean, ofreciendo una vista impresionante de este gigante gaseoso.
-
19 de octubre: Luna y Venus, el planeta más brillante, compartirán el cielo vespertino.
-
21 de octubre: Luna y Marte se encontrarán, brindando un espectáculo para los amantes de la astronomía.
Cometas visibles
-
Cometa SWAN (C/2025 R2): Visible a simple vista durante el mes, con su característica cola luminosa.
-
Cometa Lemmon (C/2025 T1): Menos brillante, pero observable con binoculares o pequeños telescopios.
Observación en México
En México, octubre ofrece cielos más despejados, ideales para la astronomía. Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para una mejor experiencia. Además, instituciones como el INAOE y el Observatorio Astronómico Nacional suelen organizar actividades públicas para disfrutar de estos fenómenos.
-
NacionalHace 3 días
Identifican a Laura y Gilberto, víctimas de explosión en Iztapalapa
-
LocalHace 1 día
Presunto atentado en la BUAP genera alerta
-
LocalHace 2 días
Robo de cuatro tráileres en Cuesta Blanca, Palmar de Bravo
-
EntretenimientoHace 3 días
30 de septiembre: Día de regalar carritos Hot Wheels