Entretenimiento
¡Luis Miguel hace historia en el Santiago Bernabéu!

“El Sol” de México, llenó por vez primera este escenario, nueva casa del Real Madrid
Luis Miguel, conocido como “El Sol de México”, desató la euforia anoche en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en el marco de su gira internacional “Luis Miguel Tour 2024”.
“Luismi”, una Leyenda…
Con maestría y oficio, el cantante logró disimular las difíciles notas altas de sus temas de antaño, demostrando una vez más por qué es una leyenda de la música en español.

Escenario majestuoso
Este concierto marcó un hito histórico al ser la primera vez que un artista mexicano se presenta en este icónico estadio, hogar del equipo Real Madrid.
Grandes figuras acudieron
La audiencia disfrutó de una noche inolvidable, y entre los asistentes se pudieron ver rostros conocidos como Edurne, David de Gea y Chenoa, quienes no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar de la música del Sol de México.

Un estadio cantando
Luis Miguel, con sus luces y sombras, continúa siendo una figura emblemática en la música, y su gira por España confirma que está viviendo una etapa dorada de su carrera, acompañado de Paloma Cuevas.
¡Hala Madrid y viva la música de verdad!
#SantiagoBernabéu #LuisMiguelTour2024 #HalaMadrid #Leyenda #MúsicaEnEspañol
Entretenimiento
Turismo de Tepeaca, invita a la Feria de Mariscos en San Hipólito Xochiltenango

Puebla,Pue. – En su visita al noticiario “Buenos Días”, Alexis Neri Díaz, director de Turismo de Tepeaca, invitó a todos los poblanos y turistas a disfrutar de la Feria de Mariscos en San Hipólito Xochiltenango, un evento gastronómico que se ha convertido en una de las principales atracciones de la temporada.
Durante su entrevista, Neri Díaz compartió detalles sobre la Ruta del Marisco 2025, que se llevará a cabo desde el 13 de marzo hasta el 21 de abril de 2025. Este evento promete ser una excelente oportunidad para saborear mariscos frescos, como camarones, mojarras y pulpos, preparados por más de 40 restaurantes locales.
El director destacó la importancia de esta feria como un motor económico para la región, esperando la visita de más de 45,000 personas y generando una derrama económica superior a los 9 millones de pesos. Además, mencionó que, más allá de la gastronomía, los asistentes podrán disfrutar de la cultura y las tradiciones de Tepeaca, con actividades como la elaboración de mueganos y nieves, típicas de la temporada de Cuaresma.
“Es una oportunidad única para disfrutar de la rica gastronomía de nuestra región, en un ambiente familiar y lleno de tradiciones”, comentó Neri Díaz.
La Feria de Mariscos promete ser un escaparate perfecto para conocer la riqueza cultural de Tepeaca y, por supuesto, disfrutar de la mejor comida de mar de la temporada.
Checa la entrevista completa aquí:
Entretenimiento
Luces extrañas observadas en la ladera del volcán Popocatépetl: ¿Qué Fueron?

Puebla, Pue.- Durante la madrugada del 16 de marzo, habitantes de la zona de Tlamacas, en el estado de Puebla, reportaron el avistamiento de luces ascendiendo por la ladera del volcán Popocatépetl, lo que generó especulaciones y preocupación entre los testigos. Las luces, que fueron vistas por varios residentes de la región, se movían de manera ascendente, lo que llevó a muchos a preguntarse sobre su origen.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), ha descartado que el avistamiento esté relacionado con una actividad volcánica anómala. Según los informes preliminares, el Popocatépetl sigue registrando una actividad moderada, pero no ha mostrado signos de una erupción inminente.
En cuanto a las luces, las autoridades locales no han emitido una explicación oficial, aunque algunos expertos sugieren que podrían tratarse de fenómenos atmosféricos o de actividad humana, como el uso de luces de helicópteros o luces en aviones realizando vuelos de rutina. También existe la posibilidad de que se trate de reflejos o efectos provocados por condiciones climáticas en la zona.
Las autoridades continúan investigando el origen de estas luces y se recomienda a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Mientras tanto, el monitoreo del volcán sigue su curso habitual.
El volcán Popocatépetl sigue siendo una de las áreas de mayor vigilancia en México debido a su actividad volcánica constante, pero hasta el momento no se han detectado indicios de un evento eruptivo que represente un peligro inminente.
Entretenimiento
Tepeaca celebra la Cuaresma con una ruta gastronómica de mariscos en San Hipólito Xochiltenango

Tepeaca, Puebla.- El municipio de Tepeaca ha dado la bienvenida a la temporada de Cuaresma con una ruta gastronómica de mariscos, que se lleva a cabo en la junta auxiliar de San Hipólito Xochiltenango. El evento fue inaugurado por el presidente municipal, Julián Alfredo Velázquez Romero, quien estuvo acompañado por destacadas autoridades estatales y municipales.
En la ceremonia de apertura, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, y Marlet Pérez Blancas, directora General de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo. Juntos, invitaron a los visitantes a disfrutar de más de 150 platillos tradicionales preparados especialmente para la Cuaresma en esta región.
Velázquez Romero detalló que, durante esta edición de la ruta gastronómica, se espera la llegada de entre 45,000 y 65,000 turistas, lo que impulsará el comercio local, generando una derrama económica superior a los 20 millones de pesos. Alrededor de 40 restaurantes locales están participando, ofreciendo una variedad de platillos que van desde los 150 hasta los 300 pesos, permitiendo que más personas puedan disfrutar de la gastronomía local.
El alcalde también señaló que, para garantizar la seguridad de los turistas, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal llevará a cabo un operativo especial durante la temporada, cubriendo tanto a San Hipólito Xochiltenango como a otras comunidades de Tepeaca.
Además de los mariscos, la ruta gastronómica presenta una selección de postres tradicionales, como los mueganos, elaborados con manteca y bañados en miel de piloncillo, los amantecados de clara de huevo y los rodeos, todos ellos representativos de la región.
Tepeaca es conocido no solo por su rica tradición gastronómica, sino también por su valioso patrimonio histórico y cultural. Entre sus principales atractivos destacan el Rollo, el reloj público más antiguo del continente, y el Templo del Niño Doctor, lo que convierte al municipio en uno de los destinos turísticos más importantes del estado.
“Tepeaca es un tesoro escondido en el corazón de Puebla. Esta ruta es un homenaje a nuestras tradiciones y a nuestra identidad, por lo que invitamos a todos a conocer la riqueza de nuestra tierra, enamorarse de nuestra cultura y disfrutar de la hospitalidad que ofrecemos”, concluyó el presidente municipal.
El evento fue acompañado por la presentación de un video promocional titulado
“Sabor, Tradición y Cuaresma en Tepeaca 2025”,
con el objetivo de atraer a turistas tanto del estado de Puebla como de otras partes del país.
-
LocalHace 11 horas
Conductor pierde la vida en accidente en la curva de la Pepsi, Puebla
-
LocalHace 1 día
Riña en un bar de Bosques de San Sebastián deja varias personas lesionadas
-
LocalHace 2 días
Protección Civil Municipal realiza recorridos en Colonias Colombres, Amalucan y Rivera Anaya de Puebla por reporte de olor a gas
-
LocalHace 1 día
¡Atención, Puebla! Precauciones por la caída de ceniza del Popocatépetl