Mantente en contacto

Gastronomía

Los Reyes Magos enfrentarán la cuesta de enero con incrementos

Publicado el

Todo México celebra esta fiesta de Reyes Magos

Para una reunión de 15 personas, incluyendo rosca y 5 litros de chocolate, costará al menos $745.00, 20% más respecto al año pasado

Ciudad de México, 30 de diciembre de 2024. La llegada de los Reyes Magos es una tradición entrañable en México, que reúne a las familias en torno a la Rosca de Reyes y el chocolate caliente. Sin embargo, este año, el panorama económico complica un poco la celebración, pues los costos de los elementos básicos han aumentado considerablemente.

Los Reyes Magos

Los Reyes Magos

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), preparar la festividad para una reunión familiar de 15 personas, incluyendo una rosca tradicional y cinco litros de chocolate, costará al menos $745.00 pesos, un incremento del 20% respecto a los $622.00 del año pasado.

Rosca de Reyes

Rosca de Reyes

Variedad de precios en la Rosca de Reyes

El monitoreo realizado por la ANPEC detalla:

  • Rosca tradicional tamaño chico:
    • Panadería de barrio: $240.00
    • Supermercado: $261.00
    • Panadería de franquicia: $360.00
  • Rosca grande o familiar:
    • Barrio: $480.00
    • Supermercado: $420.00
    • Franquicia: $550.00
  • Roscas gourmet:
    • Tamaño chico: Hasta $550.00
    • Tamaño grande: Hasta $800.00
  • Chocolate (cinco litros): Hasta $265.00

Este incremento afecta tanto a la tradición culinaria como al regalo de juguetes para los niños, que se han vuelto más costosos en un 25% respecto al año pasado.

El esfuerzo detrás de los regalos

Cumplir con la ilusión infantil de recibir regalos de los Reyes Magos significa un gasto significativo. Por ejemplo, en un hogar con dos niños, los padres podrían invertir al menos $1,145.00 pesos en dos juguetes promedio de marca.

Todo México celebra esta fiesta de Reyes Magos

Todo México celebra esta fiesta de Reyes Magos

Los precios de juguetes populares:

  • Legos: Desde $325.00 hasta $2,236.00.
  • Pistas de Hot Wheels: Desde $356.00 hasta $2,368.00.
  • Muñecos de acción: Desde $195.00 hasta $1,266.00.
  • Barbies: Desde $337.00 hasta $1,610.00.
  • Kits de maquillaje: Desde $339.00 hasta $2,023.00.

El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, alertó sobre los juguetes de contrabando chino, que aunque económicos, pueden ser inseguros y de baja calidad.

¿2025 será un año próspero?

El impacto económico de estas festividades y el contexto actual plantean dudas sobre la prosperidad que traerá el próximo año. Mientras tanto, los Reyes Magos hacen lo posible por mantener viva la magia en medio de desafíos. “Aquí se entera primero” sobre cómo la economía afecta las tradiciones.

Entretenimiento

Canirac Puebla inaugura temporada de Mole de Caderas

Publicado el

Se espera vender 75 mil platillos de Mole de Caderas y generar 100 millones de pesos en Puebla; precios van de 600 a 900 pesos.

*La Canirac Puebla arranca temporada de Mole de Caderas con meta de 75 mil platillos.

 

Puebla, Pue. – La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla inauguró la temporada de Mole de Caderas, con la expectativa de vender 75 mil platillos en la capital y generar una derrama económica de 100 millones de pesos.

El presidente del Consejo, Juan José Sánchez, informó que los precios de los platillos oscilarán entre 600 y 900 pesos, dependiendo del restaurante y el tipo de preparación.

La temporada, tradicional en Puebla durante los meses de octubre y noviembre, busca impulsar la gastronomía local y atraer tanto a pobladores como a turistas interesados en disfrutar de este platillo emblemático.

Se espera que la temporada beneficie no solo a los restaurantes, sino también a los productores de carne de cadera, chiles, especias y otros ingredientes característicos de esta receta tradicional.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Inicia en Tehuacán la tradicional Temporada de Mole de Caderas

Publicado el

*Alejandro Armenta y autoridades federales inauguraron la temporada que prevé más de 100 mdp en derrama y 75 mil platos servidos.

 

Tehuacán, Pue.- Con el tradicional ritual de la “Danza de la Matanza” y un ambiente lleno de música y tradición, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el inicio de la Temporada de Mole de Caderas en la Granja Lucero. Acompañado por autoridades federales, destacó que esta celebración representa una oportunidad para fortalecer las raíces culturales y generar desarrollo económico en la Mixteca poblana.

Durante la inauguración, la directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo federal, Marcela Camacho, resaltó que el Mole de Caderas es un símbolo de identidad y patrimonio cultural inmaterial del estado, con más de tres siglos de historia. Reconoció a Puebla como un referente nacional por su riqueza gastronómica y arquitectónica, y afirmó que esta tradición consolida al estado como un destino de turismo cultural y gastronómico.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos con la venta de más de 75 mil platillos elaborados por 70 restaurantes y cocineras tradicionales. En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, y la cocinera tradicional Gudelia Albino coincidieron en que el Mole de Caderas es una expresión viva de la identidad poblana y un legado que enorgullece a toda la región.

Continuar leyendo

Gastronomía

Inauguran la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco

Publicado el

Ariadna Ayala inauguró la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco, donde participan 26 expositores; se espera una derrama económica de más de 4 millones de pesos y gran afluencia turística.

*La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la apertura de la Feria de la Cecina en el Mercado Ignacio Zaragoza, que busca impulsar la economía y preservar la tradición gastronómica.


Atlixco, Puebla.– La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la inauguración de la 17ª Feria de la Cecina, celebrada en el Mercado Ignacio Zaragoza, donde destacó que los mercados representan el corazón económico y social del municipio.

Durante el evento, la alcaldesa invitó a locales y visitantes a disfrutar de esta fiesta gastronómica que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre, en la que participan 26 expositores: 14 del Mercado Benito Juárez y 12 del Mercado Ignacio Zaragoza.

En esta edición, se espera comercializar más de 5.5 toneladas de cecina, así como una derrama económica superior a 4 millones de pesos, derivada del consumo en restaurantes, hospedajes y comercios locales.

La Feria de la Cecina se ha consolidado como una de las más representativas del municipio, ofreciendo además una amplia variedad de productos tradicionales, música en vivo y actividades familiares que fortalecen la identidad y el turismo de Atlixco.

Ariadna Ayala subrayó que su gobierno continuará impulsando acciones que promuevan el desarrollo de los mercados municipales y el consumo local, pilares fundamentales del bienestar económico de las familias atlixquenses.


Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red