Mantente en contacto

Local

Las obras de infraestructura en agua potable y carreteras serán prioridad: Sheinbaum

Publicado el

Reunión con Gobernadores

Reunión con los gobernadores del Noreste del país

Los mandatarios de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como con la gobernadora electa de Veracruz, se reunieron con la virtual Presidenta Electa Claudia Sheinbaum.

*”Hemos dado como prioridad la infraestructura en agua potable, cada uno de los estados tiene proyectos muy definidos que vamos a trabajar y en segundo lugar, el tema de carreteras también, por supuesto, ustedes conocen nuestros proyectos de trenes que tocan varios de los estados que hemos platicado, pero por lo pronto son esos dos temas”*, puntualizó Sheinbaum.

Reunión con Gobernadores

Reunión con Gobernadores

En cuanto a los proyectos relacionados con el agua, se acordó junto a los gobernadores que uno de los ejes principales será la utilización de este recurso para el riego agrícola.

’’Vinculado con agua, también los proyectos que tienen que ver con riego agrícola, en donde interviene también la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”*, agregó.

– Proyectos prioritarios:
– Agua potable
– Carreteras
– Riego agrícola
– Coordinación con Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Tras su encuentro con los mandatarios estatales y miembros del próximo gabinete federal, Sheinbaum informó que durante sus reuniones se conocen otros proyectos que pueden integrarse al plan de trabajo para los siguientes años.

Aseveró que durante su gobierno habrá por lo menos una obra en cada estado de la República Mexicana.

*”Estamos trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados y para la Federación, estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con infraestructura, entonces, la mecánica es que presenta cada uno de los gobernadores, gobernadoras, está una parte del Gabinete y ahí nos ponemos de acuerdo de cuáles son las prioridades, y comienzan a trabajar ya directamente con los secretarios y secretarias”*, manifestó.

Sheinbaum anunció que el próximo primero de octubre, desde el Zócalo de la Ciudad de México, informará a las mexicanas y los mexicanos cuáles son los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado. Esto es resultado de los acuerdos realizados con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas.

“En estos días vamos a estar trabajando de tal manera que, el primero de octubre, que es el día que tomamos posesión ya como Presidenta Electa, pueda yo en el Zócalo de la Ciudad, plantear los 100 puntos de manera clara, ya trabajados con los gobernadores y gobernadoras, y además seguir definiendo y seguir trabajando de manera coordinada e institucional, independientemente del partido político del que vengamos, tenemos que trabajar con todos los estados de la República“, comentó.

En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que otras tareas serán prioridad en su gobierno, como la consolidación del IMSS – Bienestar. Este sistema garantiza la salud pública al pueblo de México, aunque la integración a este programa es decisión voluntaria de cada gobernador y gobernadora.

Local

SEP retrasa ciclo escolar 2025-2026 al 1 de septiembre

Publicado el

Mejores escuelas

*La SEP otorga una semana extra de vacaciones a docentes; clases inician el 1 de septiembre en todo el país.

 

Nacional.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios importantes al calendario escolar 2025-2026, entre ellos, el retraso en el inicio de clases al 1 de septiembre y la incorporación de una semana extra de vacaciones para los maestros. La medida busca reconocer el esfuerzo del personal docente y equilibrar su carga laboral antes y después del ciclo escolar.

1. Inicio del ciclo escolar


El ciclo escolar 2025-2026 arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025, reemplazando la fecha habitual del último lunes de agosto. Esta modificación tiene como objetivo brindar una semana adicional de descanso a los docentes, en reconocimiento a las labores administrativas que realizan al finalizar el ciclo y alistarse para el siguiente.

2. Semana extra de vacaciones para maestros


Durante la celebración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SEP, Mario Delgado, anunciaron que se otorgará una semana más de vacaciones al personal docente. Esta medida responde a la carga de trabajo que los maestros enfrentan fuera del aula, como tareas administrativas y preparación académica.

Aplicación en Puebla


En el estado de Puebla, el calendario será el mismo que a nivel nacional, sin ajustes locales. Por lo tanto, el regreso a clases será el 1 de septiembre, tal como lo marca la SEP.

Para más detalles sobre el calendario escolar en Puebla, puedes visitar el sitio web oficial:
sep.puebla.gob.mx

Continuar leyendo

Local

Petro invita al Papa León XIV a Colombia y propone mediación

Publicado el

Gustavo Petro invitó al Papa León XIV a Colombia y propuso que el Vaticano sea sede de un eventual acercamiento con el ELN.

*El mandatario colombiano planteó al Pontífice que el Vaticano sea sede de un acercamiento de paz con el ELN.

Ciudad del Vaticano.– Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una audiencia privada con el papa León XIV en el Palacio Apostólico. Durante el encuentro, el mandatario entregó formalmente una carta de invitación para que el Pontífice visite Colombia.

Petro también propuso que el Vaticano pueda servir como sede para un eventual acercamiento de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), destacando el papel neutral y moral de la Santa Sede en procesos de reconciliación.

Acompañado por la canciller Laura Sarabia, el presidente colombiano subrayó la importancia del acompañamiento internacional, en especial del Papa, para avanzar en la construcción de paz total en el país.

“La Iglesia ha tenido un rol fundamental en la historia de la reconciliación en Colombia. Queremos seguir contando con su respaldo para lograr una paz verdadera y duradera”, afirmó Petro tras la reunión.

Según informó el Vaticano, durante la conversación también se abordaron temas de interés regional como el cambio climático, las migraciones, la pobreza y la seguridad en América Latina.

Aunque aún no se ha confirmado una fecha para una posible visita del papa León XIV a Colombia, la propuesta fue recibida con interés por parte de la Santa Sede.

Esta es la primera vez que el papa León XIV, el primer Pontífice estadounidense, sostiene una reunión con un mandatario latinoamericano desde su entronización hace apenas unos días.

Gustavo Petro invitó al Papa León XIV a Colombia y propuso que el Vaticano sea sede de un eventual acercamiento con el ELN.

Gustavo Petro invitó al Papa León XIV a Colombia y propuso que el Vaticano sea sede de un eventual acercamiento con el ELN.
Foto: @infopresidencia

Continuar leyendo

Entretenimiento

Anuncian Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo

Publicado el

Anuncian Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo

*Lupita Cuautle presenta la 29ª edición de esta feria que impulsa el consumo del nopal, la economía local y el intercambio cultural.

 

San Andrés Cholula, Pue. – En conferencia de prensa, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, dio a conocer la realización de la 29ª Feria del Nopal en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, programada para los días 7, 8 y 9 de junio.

El evento tiene como propósito fortalecer la economía local, promover el consumo del nopal y conservar las tradiciones que dan identidad a esta comunidad agrícola. Durante su intervención, Cuautle destacó que la feria representa una plataforma vital para los productores de la región, al tiempo que fomenta el orgullo cultural y el arraigo comunitario.

El programa incluirá concursos gastronómicos, actividades culturales, talleres, espectáculos artísticos, juegos infantiles y conciertos. También se instalará un pabellón informativo sobre el cultivo sostenible del nopal y sus beneficios nutricionales, con el fin de concientizar sobre su valor en la alimentación y la agricultura tradicional.

Como novedad, se anunció un hermanamiento simbólico con la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, con la que se comparten raíces culturales y prácticas agrícolas. Esta alianza busca fortalecer la cooperación entre municipios y enriquecer la experiencia de quienes visiten la feria.

Se espera una afluencia de miles de visitantes, lo que representará una importante derrama económica y una oportunidad para posicionar a Tlaxcalancingo como un referente del turismo gastronómico y cultural en la región.

El gobierno municipal garantizó operativos de seguridad, atención médica y servicios de protección civil durante el evento, reafirmando su compromiso con el bienestar, la tradición y el desarrollo de San Andrés Cholula.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red