Internacional
La llama olímpica parte hacia Francia
EFE.- La antorcha de los Juegos Olímpicos de París comenzó este sábado su viaje hacia Francia a bordo del velero “Belem” que zarpó del puerto griego del Pireo, después de que la llama pasara la noche en la embajada francesa de Atenas.
A menos de cien días de la ceremonia de inauguración, el histórico velero francés de inició un viaje inédito, pues es la primera vez que la llama olímpica, que como cada cuatro años se enciendió en la antigua Olimpia, es trasladada por vía marítima desde Grecia a la nación anfitriona de los Juegos.
El velero del siglo XIX tiene previsto atracar el 8 de mayo en el puerto de Marsella, donde comenzará la travesía de la llama olímpica por varios puntos de Francia, incluidos sus territorios de ultramar, hasta la inauguración de los Juegos en París, el 26 de julio.
¡La Llama Olímpica está en el mar! 🔥🌊
⚓ La Llama de @Paris2024 se traslada de Grecia a Francia en el Belem, un barco francés construido en 1896.
Llegará a Marsella el 8 de mayo. 😍#OlympicTorchRelay #Paris2024 pic.twitter.com/MsTbcimcsR
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) April 27, 2024
Internacional
Inició el diálogo México – E.U. en las mejores condiciones
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, abordaron temas de migración y seguridad, confirmó la Presidenta
CDMX. Ciudad de México (22 de Enero del 2025).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ya se iniciaron las conversaciones entre Estados Unidos y México, esto luego de que el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente sostuvieran una llamada telefónica.
“Es la primera llamada del secretario de estado, Marco Rubio, la primera que hizo, fue a México, y fue una llamada muy cordial”; informó.
Destacó que se trató de una conversación muy buena en la que se abordaron temas de migración y seguridad.
“El día de ayer hablaron ya por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el secretario de estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones, fue una muy buena conversación muy cordial, se habló de temas de migración, de temas de seguridad y a partir del día de ayer inician ya estás conversaciones que es muy importante que todos los sepan”, puntualizó.
Internacional
Claudia Sheinbaum reafirma la defensa de la soberanía mexicana
Ante los decretos de Donald Trump, anunció apoyos para quienes pudieran ser reportados, pero también para los residentes en la Unión Americana
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado su compromiso inquebrantable con la soberanía y autonomía del país en respuesta a los recientes decretos emitidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum subrayó que su administración siempre protegerá los intereses de México y brindará apoyo a los mexicanos residentes en Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó la importancia de mantener la calma y analizar detalladamente las acciones del gobierno estadounidense. Señaló que varias de las medidas anunciadas por Trump son similares a las implementadas durante su primer mandato, y que México actuará conforme a su Constitución y leyes nacionales.
Entre los decretos firmados por Trump se incluyen:
- Declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, permitiendo el despliegue de militares para frenar la migración.
- Reactivación del programa “Quédate en México” (Migrant Protection Protocols), que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano durante el proceso legal en Estados Unidos.
- Designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que podría implicar acciones más contundentes por parte del gobierno estadounidense.
- Cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en la plataforma continental de Estados Unidos, una medida que Sheinbaum calificó como limitada al territorio estadounidense.
Sheinbaum reiteró que México responderá de manera humanitaria y conforme a su política exterior y migratoria, buscando siempre la coordinación con Estados Unidos, pero sin comprometer su independencia. Además, enfatizó que su gobierno no aceptará convertirse en un “tercer país seguro” y que se mantendrá firme en la defensa de los derechos de los migrantes y de los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
En relación con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, la presidenta señaló que esta clasificación requerirá una estrecha colaboración entre ambos países para garantizar el respeto a la soberanía mexicana. Expertos han expresado preocupaciones sobre las implicaciones de esta medida, incluyendo posibles complicaciones en los procesos de asilo y justificación de acciones militares unilaterales.
La presidenta concluyó haciendo un llamado a la unidad nacional y a la prudencia en el manejo de las relaciones bilaterales, asegurando que su gobierno continuará trabajando para proteger los intereses de México y de sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del país.
Internacional
Trump reaviva su discurso agresivo, advierte especialista de UPAEP
Genera controversia y alerta a la millonaria comunidad mexicana y poblana
21 de enero de 2025, Puebla, México – Donald Trump inició su campaña presidencial con un mensaje disruptivo y agresivo enfocado en políticas fronterizas, incluyendo la extensión del muro fronterizo y deportaciones masivas. Analistas como Derzu Daniel Ramírez Ortiz, doctor de la UPAEP, señalan que estas declaraciones no sólo carecen de bases legales, sino que podrían provocar una crisis humanitaria.
¿Qué propone Trump?
- Extender el muro defensivo, utilizando fondos del Departamento de Defensa.
- Deportaciones masivas que podrían implicar la separación de familias, aunque asegura que “no quiere separarlas”.
- Aumentar medidas de presión sobre México, utilizando aranceles relacionados con el Fentanilo.
¿Qué impacto tendría en México?
Trump insiste en que México produce Fentanilo, un punto que el gobierno mexicano ha negado rotundamente. Además, sus medidas económicas parecen una táctica de presión más que una solución efectiva, según Ramírez Ortiz.
Conclusión: El discurso de Trump refleja una estrategia mediática que busca avivar la polémica en temas migratorios y económicos. Sin embargo, los expertos alertan sobre el impacto social y diplomático que estas políticas podrían generar.