Mantente en contacto

Entretenimiento

La Feria Cuautlancingo 2025 ya empezó y está imperdible

Publicado el

La Feria Cuautlancingo 2025 ya empezó y está imperdible

*Del 20 al 30 de junio, artistas como Edwin Luna, Bellakath, Grupo Pesado y más prenderán el escenario en el Barrio del Calvario.

 

¡La tradición no se cuenta… se vive!

Puebla, Pue.- Cuautlancingo se llena de fiesta con el inicio de su Feria 2025, una celebración que mezcla lo mejor de la música popular con el orgullo de las tradiciones. Bajo el lema “Tradición y Futuro”, el gobierno municipal ha preparado una cartelera artística de primer nivel que se desarrollará del 20 al 30 de junio, con espectáculos gratuitos para toda la familia.

El escenario principal está ubicado junto al DIF Municipal, entre las calles C. Uranga y C. Margaritas, en el Barrio del Calvario, y cada presentación comenzará a partir de las 7:30 de la noche.

 Cartelera artística completa

  • Viernes 20: Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey

  • Sábado 21: El Boqueeto

  • Domingo 22: La Arrolladora Banda El Limón

  • Lunes 23: Jaime Guzmán “El Famoso”

  • Martes 24: Los Ángeles de Charly

  • Miércoles 25: Niche, Los Adolescent’s Orquesta (tributo a la salsa)

  • Jueves 26: Los Telez

  • Viernes 27: Bellakath

  • Sábado 28: Sonora Súper Explosiva Dinamita

  • Domingo 29: Grupo Pesado

  • Lunes 30: ¡Invitado Sorpresa!

Una feria para todos

La Feria Cuautlancingo no solo es música: también encontrarás antojitos, juegos mecánicos, artesanías y actividades culturales que reflejan la identidad del municipio. Se trata de un evento 100% familiar donde vecinos y visitantes pueden disfrutar sin costo de una experiencia llena de sabor, ritmo y alegría.

¡Asiste con tu familia y vivamos esta gran fiesta!

Entretenimiento

Raúl Miranda: la IA es apoyo, no sustituto humano

Publicado el

La IA como aliada y no sustituto: Raúl Miranda en Buenos Días

*El investigador Raúl Miranda explicó en Buenos Días que la Inteligencia Artificial debe verse como aliada, con aplicaciones clave en el sector financiero.

 

Puebla, Pue.- En entrevista para el noticiario Buenos Días”, Raúl Miranda, investigador y especialista en Inteligencia Artificial, destacó que esta tecnología debe entenderse como una herramienta de apoyo y no como un reemplazo de la labor humana.

El experto explicó que la IA puede tener aplicaciones muy útiles en distintos sectores, especialmente en el ámbito financiero, donde contribuye al análisis de datos, la detección de patrones y la toma de decisiones más rápidas y precisas. Subrayó que el reto es aprender a integrarla de manera responsable, maximizando sus beneficios sin perder de vista el papel fundamental de las personas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Royal Ukrainian Ballet llega al CCU con dos grandes clásicos

Publicado el

Royal Ukrainian Ballet llega al CCU con dos grandes clásicos

*El Lago de los Cisnes y El Cascanueces se presentan en noviembre; boletos desde $500 y aforo de 3,600 personas por función.

 

El Royal Ukrainian Ballet regresa a Puebla con dos de las obras más icónicas del repertorio clásico. Jorge Alvarado, de Show Design Alvarado, confirmó que la compañía se presentará en el Complejo Cultural Universitario (CCU) con El Lago de los Cisnes el próximo 2 de noviembre y El Cascanueces el 30 de noviembre.

<

/p>

Fechas y horarios

  • El Lago de los Cisnes: 2 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio del CCU.

 

 

 

  • El Cascanueces: 30 de noviembre a las 18:00 horas en el mismo recinto.

Precios de boletos

Los boletos están disponibles en Superboletos con precios que van de $504 hasta $2,240 pesos, dependiendo de la zona. Se espera un aforo de 3,600 personas en cada función, lo que convertirá a ambas presentaciones en un gran encuentro cultural.

Orquesta en vivo

La compañía contará con la participación especial de la Orquesta Sinfónica BUAP-CCU, que acompañará al ballet en El Lago de los Cisnes, brindando al público una experiencia completa con música en vivo.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Alpinista polaco desciende Everest esquiando sin oxígeno

Publicado el

El montañista polaco completó el descenso desde los 8,849 metros hasta el campo base, consolidándose como pionero en la alta montaña.

*Andrzej Bargiel logró una hazaña histórica al descender el Monte Everest esquiando sin oxígeno suplementario, enfrentando condiciones extremas.

 

Internacional.-El alpinista polaco Andrzej Bargiel ha logrado una hazaña histórica al convertirse en la primera persona en descender el Monte Everest esquiando sin el uso de oxígeno suplementario. El 22 de septiembre de 2025, Bargiel alcanzó la cima de la montaña más alta del mundo, situada a 8,849 metros sobre el nivel del mar, y descendió esquiando hasta el campo base sin utilizar oxígeno adicional, una proeza que nunca antes se había logrado.

Durante la expedición, Bargiel enfrentó condiciones extremas, incluyendo una intensa nevada que lo obligó a pasar 16 horas por encima de los 8,000 metros, conocida como la “zona de la muerte” debido a la baja concentración de oxígeno y el riesgo elevado de mal de altura. A pesar de estos desafíos, el alpinista polaco completó el descenso con éxito, consolidando su lugar entre las leyendas del montañismo de alta montaña.

Esta hazaña se suma a otros logros notables de Bargiel, como el primer descenso completo del K2 en 2018. Su proyecto personal, denominado HIC SUNT LEONES (“aquí hay leones” en latín), busca realizar ascensos y descensos rápidos sin oxígeno suplementario en los picos más altos del planeta.

La comunidad internacional del montañismo ha aclamado este logro como un avance significativo en los límites del rendimiento humano en condiciones extremas.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red