Mantente en contacto

Local

La Beca en Secundaria será de $1300, anunció Claudia Sheinbaum

Publicado el

En 2025 todas las mujeres adultas mayores indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años recibirán un apoyo universal de más de 3 mil pesos

Las mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años, así como las mujeres de 63 y 64 años, serán las primeras en recibir su pensión en 2025, según anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México. Destacó que será en 2026 cuando se logre universalizar este apoyo.”

En el caso de mujeres: 2025, universal para todas las mujeres adultas mayores indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, eso significa, mexicanas que residen en municipios indígenas y afromexicanos. Y por otro lado, tomamos la decisión de que para que sea universal también y no sea por situación económica, lo vamos a dar por edad. En el 2025 van a recibir su apoyo las mujeres de 63 y 64 años, si los ingresos nos dan, van aumentando de acuerdo a la edad; y ya en el 2026 ya buscamos hacerlo universal, de 60 a 64 años de edad”, informó.

Sheinbaum explicó que, de acuerdo con la estimación de Ingresos y el presupuesto de Egresos de la Federación, así como tomando en cuenta los Programas del Bienestar ya existentes impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las mujeres beneficiadas recibirán un monto equivalente a la mitad de la actual pensión para el Adulto Mayor.

Ilustra apoyo

“Tres mil pesos, poquito más de tres mil pesos, es la mitad de lo que corresponde a la Pensión de Adulto Mayor”, añadió.

Estimó que, de acuerdo a datos del INEGI, del INE y del CONAPO, serán 1 millón 141 mil 254 mujeres de 63 y 64 años quienes recibirán su apoyo en 2025 y aproximadamente 170 mil mujeres indígenas.

Cumplirá su Gobierno todos los compromisos

“De acuerdo con la Comisión Nacional de Población son 2 millones 914 mil; y en el caso del INE que es el máximo censo, digamos, o el mayor número de personas registradas, es 3 millones 38 mil. Eso significa, que de 63 a 64 –ahí está el dato– estarían recibiendo 1 millón 141 mil 254 mujeres, su apoyo en el 2025. (…) Más las indígenas, que son alrededor de 170 mil más”, puntualizó.

Anuncios este miércoles

Desde su entrada a la Presidencia de la República comenzará el censo y registro de las mujeres de 60 a 64 años para que se trate de un apoyo universal.

*”El objetivo es que entre octubre, 1o. de octubre que entremos al gobierno, a diciembre, se haga el registro, para que a partir de enero ya estemos distribuyendo las Tarjetas del Banco de Bienestar, en donde estarían recibiendo sus apoyos. El registro, primero se va a hacer un censo, casa por casa, y después se haría el proceso de registro –entre octubre y diciembre– para que a partir del 1o. de enero, ya tengan su Tarjeta de Bienestar y ya puedan estar recibiendo su apoyo bimestral”*, puntualizó.

Además, Sheinbaum anunció que serán los jóvenes de secundarias públicas los primeros en recibir una beca equivalente a mil 300 pesos.

*”En el caso de niños y niñas que van a escuela pública, de preescolar, primaria y secundaria la beca va a ser universal, solamente que vamos a llevarnos tres años para poderla hacer universal. El primer año es para secundaria, el segundo año va a ser una parte de la primaria y el tercer año ya va a ser universal, esperamos que lo podamos hacer en dos años y no en tres, pero por lo pronto lo estamos calculando para tres años, entonces 2025, todos los adolescentes que van a secundaria de todo el país van a tener su beca, similar al monto que se da actualmente por la Beca Benito Juárez”*, añadió.

Aseguró que tanto el programa de mujeres de 60 a 64 años como la beca para estudiantes serán incluidos en la Constitución con las especificaciones necesarias para su implementación y para que se conviertan en un derecho.

*”Va a quedar en la Constitución y un transitorio en donde especifique que para el primer año 2025 va a ser solamente para adolescentes en el caso de niños y niñas que asisten a escuela pública, para secundaria. Y en el caso de mujeres para todas las mujeres registradas como indígenas y afromexicanas de 60 a 64 y de 63 a 64 años para el 2025, esperando que para el 2026 ya pueda ser universal”*, enfatizó.

En conferencia de prensa, Sheinbaum también abordó temas como las acciones que implementará su gobierno a favor de las mujeres, incluyendo reformas para asegurar la igualdad sustantiva y trabajar en la cero impunidad contra los feminicidios.

*”A nivel constitucional planteo varios temas: uno, está en el cuarto constitucional el tema de igualdad entre hombres y mujeres, pero hay que redactarla en cuanto a igualdad sustantiva y la no discriminación; y por otro lado, también llevar a la Constitución el asunto de la violencia contra las mujeres”*.

*”Tiene que haber una responsabilidad para que las mujeres seamos libres y tengamos autonomía (…) En el caso de la seguridad y en el caso de la seguridad para las mujeres, son los dos grandes temas, lo preventivo que tiene que ver desde la educación, la cultura y todas las acciones de prevención para las mujeres y por otro lado la cero impunidad y feminicidio que se cometa, feminicidio que sea sancionado”*, comentó.

Finalmente, habló sobre la reforma al Poder Judicial, la cual aseguró es necesaria para lograr que los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos de acuerdo a sus perfiles y experiencia y no por nepotismo.

*”La renovación del poder judicial es buena (…) Si su preocupación es que haya influencia del ejecutivo sobre la Suprema Corte, pues en teoría habría más influencia de la Presidenta sobre la Suprema Corte si la designa la Presidenta (…) Aquí es al revés, que los elija el pueblo, cuando los elige el pueblo no es que los elijan los partidos políticos, porque ni siquiera la reforma está planteada que deben ser de partidos políticos (…) Está planteado por perfil”*, destacó.

Local

DIF Puebla brinda refugio nocturno a personas vulnerables

Publicado el

El Dormitorio Municipal ofrece cena, desayuno y espacio seguro para 40 a 45 usuarios cada noche, con capacidad total para 120 personas.

*El Dormitorio Municipal ofrece cena, desayuno y espacio seguro para 40 a 45 usuarios cada noche, con capacidad total para 120 personas.

Puebla, Pue.-El DIF Puebla Capital continúa ofreciendo un espacio seguro para quienes no tienen dónde pasar la noche, a través del Dormitorio Municipal ubicado en la 16 Oriente 207, en el Centro Histórico.

El refugio opera diariamente de 19:00 a 7:00 horas y cuenta con capacidad para recibir hasta 120 personas. Sin embargo, cada noche atiende en promedio entre 40 y 45 usuarios, quienes reciben cena, desayuno y un área destinada para su aseo personal.

El servicio está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de brindar condiciones dignas de descanso y alimentación. El personal del DIF Municipal mantiene los protocolos de atención para garantizar una estancia adecuada y segura.

Continuar leyendo

Local

Hombre muere en vía pública tras posible infarto en 34 Sur

Publicado el

Un hombre murió en la banqueta de la 34 Sur por un presunto infarto. Autoridades acordonaron la zona y realizan las diligencias correspondientes.

*El deceso ocurrió en la colonia Santa Bárbara Norte, afuera de los baños Papaqui; autoridades acordonaron la zona y realizan diligencias.

 

  • Puebla, Pue.-Un hombre falleció esta tarde, en la vía pública tras sufrir un presunto infarto mientras se encontraba en la banqueta de la calle 34 Sur, en la colonia Santa Bárbara Norte, justo afuera de los baños “Papaqui”. Testigos alertaron a los servicios de emergencia al verlo desplomarse.

Al llegar, paramédicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Elementos de seguridad acordonaron la zona para preservar el área y permitir el trabajo de las autoridades ministeriales, quienes realizan las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del fallecimiento.

El cuerpo será trasladado al anfiteatro para los estudios de rigor.

Continuar leyendo

Local

Más de mil cholultecas reciben atención en la Caravana de la Mujer

Publicado el

Más de mil cholultecas fueron atendidos en la Caravana de la Mujer con estudios y servicios médicos gratuitos gracias al trabajo estatal y municipal.

*Tonantzin Fernández agradece al Gobierno del Estado y al SEDIF por acercar servicios gratuitos y de calidad a San Pedro Cholula.

San Pedro Cholula, Pue.Más de mil cholultecas fueron beneficiados durante la Caravana de la Mujer, realizada del 10 al 14 de noviembre en la Plaza de la Concordia. La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la Presidenta del Patronato del SEDIF Puebla, Ceci Arellano, por acercar al municipio servicios de salud gratuitos y de calidad.

Durante cinco días, mujeres, hombres, niñas y niños recibieron atención médica especializada, que incluyó estudios clínicos, servicios dentales, mastografías, papanicolaou, ultrasonidos, electrocardiogramas, laboratorio clínico y entrega de medicamentos.

En un recorrido por los módulos itinerantes, Fernández constató el funcionamiento de los equipos y procedimientos, los cuales —explicó el personal médico— cumplen con los estándares de higiene y calidad requeridos para ofrecer resultados confiables.

Habitantes de juntas auxiliares y barrios acudieron al sitio, destacando la buena atención y la gratuidad de los servicios.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado para fortalecer el bienestar y la salud de las familias, impulsando programas de alto impacto social basados en el humanismo mexicano.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red