Mantente en contacto

Local

Investigadores de la BUAP crean productos bioactivos con Tecoma stans para prevenir la diabetes

Publicado el

Una investigación liderada por la doctora María Lorena Luna Guevara, de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP, desarrolla productos con compuestos bioactivos obtenidos de la planta Tecoma stans, con la finalidad de ofrecer una alternativa natural para prevenir la diabetes, una de las principales causas de muerte en México.

El estudio confirma que las hojas de Tecoma stans, usadas en infusión, ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre; además muestran propiedades antioxidantes. Para conservar estas funciones, los científicos aplicaron un proceso de secado por aspersión —también llamado microencapsulación—, tecnología que protege los ingredientes activos, controla su liberación y permite incorporarlos en alimentos o formulaciones distintas al consumo de infusiones.

El equipo de investigación también incluye a los doctores María Elena Ramos Cassellis, Lilia Alejandra Hernández Conde, Juan José Luna Guevara y Jair Rafael García Jiménez.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada en México alcanza el 18.3 %, lo que equivale a alrededor de 14.6 millones de personas.  Por ello, la investigadora explicó que tras obtener los microencapsulados en polvo y realizar las pruebas pertinentes, su objetivo es formular un suplemento de fácil disolución en agua con propiedades antioxidantes e hipoglucemiantes.

Además, como parte del proyecto “Escalamiento del desarrollo tecnológico de alternativas nutricionales y funcionales a partir de microencapsulados obtenidos de recursos fitogenéticos subaprovechados en México: Renealmia alpinia y Tecoma stans”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), se contempla instalar un invernadero y planta piloto en Ciudad Universitaria 2 (CU2).

En etapas posteriores se evaluarán otros tejidos vegetales como tallos y flores, así como pruebas de toxicología, incluido uso en modelos animales con diabetes inducida. También se explorarán alternativas para comercialización en sectores alimenticio y farmacéutico, siempre cumpliendo con los requisitos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Local

SSP y SEMAR detienen a dos presuntos asaltantes de casa habitación en Puebla

Publicado el

En una operación coordinada, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP) y la Secretaría de Marina (SEMAR) capturaron a dos sujetos presuntamente integrantes de una célula delictiva dedicada al robo a casa habitación con violencia.

Los detenidos, identificados como Sergio N., de 34 años, y Enrique N., de 48, fueron aprehendidos en la localidad de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla. Durante el aseguramiento, se incautaron dos armas de fuego, 20 cartuchos útiles, dinero en efectivo, posible droga, además de una camioneta con placas de Veracruz.

Gracias al seguimiento logrado mediante videovigilancia conectada al C5i, la camioneta fue identificada como vinculada a otros delitos. También se confirmó que los detenidos operaban en varios municipios del estado, como San Martín Texmelucan, Tepeaca, San Andrés Cholula, así como en el estado de Veracruz.

La SSP hace un llamado a la población para aportar cualquier información si reconoce a los detenidos como responsables de otros delitos, mediante denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con esta acción, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta refuerza su compromiso de combatir la delincuencia y garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.

Continuar leyendo

Local

Cuautlancingo destaca avances en infraestructura, seguridad, empleo y transparencia previo a su primer informe

Publicado el

En rueda de prensa encabezada por Juan Carlos Cotzomi Solís, Secretario del Ayuntamiento, el gobierno municipal que dirige Omar Muñoz presentó los logros alcanzados en su primer año de gestión en rubros de infraestructura, seguridad pública, desarrollo económico y finanzas.

Infraestructura

Luis Gilberto Solís Salgado, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, informó que se realizaron 35 obras viales como revestimientos, adoquinamientos y colocación de concreto asfáltico, comparadas con 27 calles intervenidas en el último año de la administración pasada. Se instalaron 403 luminarias LED nuevas frente a las 300 previas y se repararon 3,990 luminarias, más del doble del número atendido anteriormente (1,854). También se gestionaron la construcción del CBTIS 300, la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad, y se intervinieron las primarias Tierra y Libertad, Emiliano Zapata y Frida Kahlo, mientras que la administración anterior sólo gestionó la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades. Se iniciaron obras como la Subcomandancia de Seguridad Pública en Sanctorum, la construcción de la Estación de Bomberos, la rehabilitación del Complejo de Seguridad Ciudadana, y se concluyó la Casa Carmen Serdán. En lo deportivo, concluyó la modernización del Complejo Deportivo Centenario y comenzaron intervenciones en los deportivos San Juan, así como próximamente Uranga y Chautenco.

Seguridad Pública

Pablo de la Cruz Santos, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, señaló una disminución en los delitos de alto impacto —robo a negocio, a vehículos, a casa habitación, a transeúnte y transporte público— respecto al mismo periodo del año anterior. Se mejoraron condiciones laborales para los elementos: se contrató un seguro de vida de $1,000,000 MXN por fallecimiento en servicio, y $500,000 MXN en caso de accidente que cause incapacidad. También se incorporaron estímulos por desempeño, seguro médico con Cristus Muguerza, Betania y Upaep; apoyos familiares; licencias de maternidad/paternidad; aguinaldo; vacaciones; prima vacacional; y periodo para lactancia. El estado de fuerza pasó de 109 a 120 elementos, un aumento del 25%. Además, la Dirección de Bomberos opera ahora con 10 elementos y se adquirió un camión equipado con bomba centrífuga, así como dos unidades de ataque rápido para emergencias e inundaciones.

Agua, servicios y finanzas

Rodrigo Octavio Aguilar Medina, director del SOSAPAC, reportó que más del 70 % de los pozos del municipio necesitaban mantenimiento correctivo al inicio de la gestión; ahora se han intervenido para mejorar calidad del agua, instalando equipos de desinfección y atendiendo desazolves en redes de drenaje y alcantarillado. La recaudación fiscal creció un 24 %, generando ingresos de aproximadamente 350 millones de pesos. Además, se gestionaron mil 514 empleos formales mediante cinco ferias de empleo y una bolsa virtual de trabajo. Otro dato relevante: se ha modernizado el archivo catastral con vuelo fotogramétrico y detectado más de mil 200 contribuyentes que no reportaban adecuadamente sus inmuebles.

Transparencia y licitaciones


En administración y licitaciones públicas se incrementaron notablemente los procedimientos: se realizaron 11 licitaciones públicas en este periodo, comparado con sólo uno en administraciones anteriores, según registros de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Continuar leyendo

Local

San Andrés Cholula e INE suman esfuerzos por la niñez y adolescencia

Publicado el

En seguimiento a los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Junta Distrital Ejecutiva No. 10, con sede en Cholula de Rivadavia. El propósito es implementar políticas públicas que atiendan las inquietudes de niñas, niños y adolescentes del municipio.

Durante el acto protocolario, la edil resaltó que dicho vínculo institucional fortalece las prácticas de gobierno abierto y transparente, e indicó que los hallazgos de la consulta servirán para escuchar a la población menor de edad e influir en la toma de decisiones municipales que mejoren su bienestar y calidad de vida.  Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva No. 10, Inocente Arratia González, explicó que con este convenio se compartirán los principales resultados del ejercicio, enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCIVICA 2024-2026).

Los temas abordados por la niñez y adolescencia en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 incluyen cuidado del medio ambiente y los animales; espacios comunitarios seguros; así como prevención de adicciones.

A nivel de participación, en el estado de Puebla más de 680 mil niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años participaron en la consulta, cifra que coloca a Puebla entre los tres estados con mayor participación en el país. En San Andrés Cholula participaron cerca de 10 mil menores, destacando como el grupo de mayor participación el de adolescentes de 12 a 14 años.

Con este acuerdo, el gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su apertura al diálogo con la población más joven, integrando su voz en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la democracia local y el desarrollo social.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red