Internacional
Identifican nueva especie de felino en Colombia
Tras más de dos décadas de investigación, un grupo de científicos colombianos ha logrado identificar una nueva especie de felino que han bautizado como “gato de Nariño” o “Leopardus narinensis”.
La historia del descubrimiento se remonta a 2001, cuando el especialista en genética y evolución Manuel Ruíz-García, de la Universidad Javeriana, encontró entre una colección de pieles de felinos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en el municipio colombiano de Villa de Leyva, una piel diferente a las demás.
El pelaje era denso y rojizo y la cabeza chata y redondeada, distinta a la de los tigrillos comunes. La muestra procedía del páramo del volcán Galeras, en el departamento de Nariño, en el sur del país suramericano, según recoge un estudio publicado en la revista Genes.
Leopardus narinensis – El gato de Nariño
La nueva especie de Felino del dpto de Nariño. Propuesta tras el esfuerzo de un grupo de investigadores/as, desde que se encontró la piel en 2001 en las siempre valiosas colecciones del @inst_humboldt, proveniente del Volcán Galeras. pic.twitter.com/VmMOJ0Z4gH
— Alejo Guerrero (@alejog019) July 7, 2023
Tras aquel hallazgo, el investigador pasó años recolectando muestras de otras especies similares a tigrillo que viven en América Central y del Sur, con el objetivo de compararlas con el ADN de la misteriosa piel. Las pruebas revelaron que la piel pertenecía a una especie desconocida hasta entonces.
Según los expertos, el gato de Nariño se separó de sus parientes más cercanos, la huiña y el gato de Geoffroy, hace aproximadamente un millón de años. Su ancestro común habitaba desde el sur de Colombia hasta la Patagonia, pero, debido a los cambios climáticos al final del pleistoceno, una pequeña población quedó aislada en el volcán Galeras dando lugar a esta nueva especie.
Pese a los numerosos intentos por encontrar al felino, Ruíz-García nunca lo ha alcanzado a ver, y tampoco lo han reconocido las comunidades aledañas al volcán, por lo que la única prueba de su existencia es esa piel.
RT
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
Internacional
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.
Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
LocalHace 2 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
InternacionalHace 7 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
EntretenimientoHace 2 horasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos

