Nacional
Fiscalía ofrece recompensa para dar con los responsables de ataque en San José de Gracia
 
																								
												
												
											La Fiscalía General del Estado del Estado (FGE) de Michoacán identificó a seis presuntos implicados en la masacre ocurrida en San José de Gracia el pasado 27 de febrero en el municipio de Marcos Castellanos.
De acuerdo a lo informado por la dependencia, entre los implicados se encuentra Abel Alcantar “N”, alias El Viejón, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por cada uno de los presuntos responsables se ofrece una recompensa de 100 mil pesos, en caso de que se comparta información que ayude a dar con su paradero o captura.
Los sujetos identificados son: Abel Alcantar N, El Viejón o El Toro; Jesús Adrián N, El Mora; Cristian Alejandro N, El Sapo, Antonio Gallegos N, La Bolachana, Jesús Eduardo N, El Chili y Juan Manuel N, El Rush.

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los responsables de la matanza pertenecen al grupo autodenominado ‘Pájaros Sierra’, ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El pasado 27 de febrero, mientras se llevaba a cabo el funeral de la madre de Alejandro García Bautista, El Pelón, sujetos armados llegaron al sepelio a bordo de 15 camionetas; algunos de los sujetos descendieron de los vehículos con armas de fuego y equipo táctico, agruparon en fila a una decena de personas frente al portón de un domicilio con las manos en la cabeza.
Momentos después, detonaron sus armas y los ejecutaron a plena luz del día, escena que quedó registrada en un video que se volvió viral en redes sociales.
Nacional
Choque de motocicletas deja cuatro heridos en Cuautepec de Hinojosa
 
														*Un joven en estado de ebriedad sufrió fracturas y una hemorragia en la pierna derecha tras el accidente.
Nacional.-En Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, un choque entre dos motocicletas ocurrido en una calle de la localidad dejó cuatro personas lesionadas, el hecho ocurrió el pasado 26 de octubre alrededor de las 1 am.
De acuerdo con los primeros reportes, tres de ellas presentaron heridas leves, mientras que un joven en presunto estado de ebriedad resultó con fracturas, golpes en la cabeza y una hemorragia en la pierna derecha. Paramédicos y elementos de seguridad acudieron al lugar para brindar atención médica a los afectados. El joven con lesiones graves fue trasladado a un hospital de la región, mientras que las autoridades municipales investigan las causas del accidente y determinarán responsabilidades.
Entretenimiento
El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
 
														*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.
Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.
Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.
Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

Entretenimiento
El 30 de octubre inicia la llegada de las almas en México
 
														*El 30 de octubre se coloca la ofrenda para recibir a las ánimas solas, difuntos olvidados y víctimas de accidentes, marcando el inicio del Día de Muertos.
Nacional.- Este 30 de octubre marca el inicio de las festividades de Día de Muertos en México, una fecha dedicada a las llamadas ánimas solas, aquellas almas que no tienen quien rece por ellas, o que fallecieron en accidentes, desgracias o sin familia que las recuerde.
De acuerdo con la tradición, estas almas son las primeras en visitar el mundo de los vivos, por lo que las familias colocan una ofrenda sencilla con velas, agua y pan, para guiarlas y ofrecerles descanso.
En muchos hogares, también se incluye copal y flores de cempasúchil, símbolos de luz y esperanza. Este gesto abre el camino para que, en los días siguientes, lleguen las almas de los niños el 1 de noviembre y las de los adultos el 2.
Así, con respeto y fe, los mexicanos comienzan desde hoy una de las celebraciones más significativas de su cultura: el reencuentro espiritual con quienes partieron.
- 
																	   EntretenimientoHace 2 días EntretenimientoHace 2 díasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen 
- 
																	   InternacionalHace 3 días InternacionalHace 3 díasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU 
- 
																	   LocalHace 2 días LocalHace 2 díasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez 
- 
																	   EntretenimientoHace 1 día EntretenimientoHace 1 díaCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla 
 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									