Policía
FinCEN da prórroga a instituciones financieras mexicanas

CDMX, 9 de julio de 2025 — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), anunció una prórroga de 45 días antes de la entrada en vigor de las restricciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas señaladas por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero. La nueva fecha límite será el 4 de septiembre de 2025.
Las entidades afectadas son CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a las cuales FinCEN prohibirá cualquier tipo de transferencia financiera desde el sistema bancario estadounidense una vez que se cumpla el plazo. Esta decisión se tomó bajo la Ley FEND Off Fentanyl, legislación vigente desde 2024 orientada a combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y el tráfico de fentanilo.
En un comunicado, la directora de FinCEN, Andrea Gacki, señaló que “el Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos”. Además, destacó la coordinación entre Estados Unidos y México en la implementación de estas acciones.

comunicado de la FinCEN
Durante su conferencia matutina de este mircoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el sistema financiero mexicano no corre riesgo, pese a los señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre presunto lavado de dinero en tres instituciones bancarias. La Secretaría de Hacienda actuó con responsabilidad para evitar contagios y confirmó la prórroga otorgada a CIBanco, Intercam y Vector, posponiendo sanciones.
#Mañanera 💼 || La Presidenta @Claudiashein aseguró que el sistema financiero mexicano no corre riesgo, pese a los señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre presunto lavado de dinero en tres instituciones bancarias. La Secretaría de Hacienda actuó con… pic.twitter.com/Ehp6lnFHrG
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 9, 2025
Las sanciones, anunciadas inicialmente a finales de junio, provocaron una respuesta inmediata del sector financiero y empresarial. Varias compañías, tanto en México como en Estados Unidos, suspendieron sus relaciones comerciales con las instituciones afectadas. Asimismo, fideicomisos de inversión inmobiliaria y de capital privado administrados por las firmas quedaron bajo revisión.
En respuesta a la medida, las tres instituciones mexicanas negaron cualquier implicación en actividades ilícitas. Por su parte, el Gobierno mexicano tomó medidas de contención: el regulador bancario intervino de forma inmediata, y días después la Secretaría de Hacienda informó sobre la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a instituciones de banca de desarrollo nacionales, con miras a su eventual escisión.
Esta es la primera ocasión en que FinCEN aplica sanciones amparadas en la Ley FEND Off Fentanyl, lo que marca un precedente en la cooperación bilateral en materia de combate al lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
Internacional
Al menos 12 muertos por derrumbe de puente en obras en China

*Al menos 12 muertos por derrumbe de puente en obras en China.
Beijing. – Al menos 12 trabajadores fallecieron y varios más permanecen desaparecidos tras el derrumbe de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en China. De acuerdo con medios estatales, el accidente se produjo cuando cedieron las cuerdas de soporte que sostenían parte de la estructura, provocando la caída de los obreros que se encontraban en la zona de maniobras.
Equipos de rescate y emergencias se desplegaron de inmediato para localizar a los desaparecidos, mientras que las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del colapso.
El puente formaba parte de un proyecto de infraestructura ferroviaria destinado a mejorar la conexión en la región, por lo que las obras habían sido catalogadas como prioritarias dentro del plan nacional de transporte.
Hasta el momento, las autoridades locales no han precisado el número exacto de desaparecidos, aunque confirmaron que las labores de búsqueda continúan.
Internacional
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez, 36 años después del asesinato de sus padres

*La Junta de Libertad Condicional de California determinó que Erik aún representa un riesgo y no mostró suficiente comprensión de sus crímenes; su hermano Lyle enfrenta audiencia al día siguiente.
California, EE. UU. – La Junta de Libertad Condicional de California negó este 21 de agosto de 2025 la solicitud de libertad condicional a Erik Menéndez, quien cumple condena por el asesinato de sus padres, ocurrido en 1989 en Beverly Hills, California. La audiencia duró casi 10 horas y se llevó a cabo de manera virtual desde la prisión Richard J. Donovan, donde Erik cumple su pena.
El comité determinó que Menéndez todavía representa un riesgo para la seguridad pública y que no mostró suficiente comprensión de la gravedad de sus crímenes. Entre los factores que influyeron en la decisión destacan violaciones de reglas en prisión, uso de teléfono móvil no autorizado, peleas con otros reclusos y asociación con actividades de pandillas.
Antecedentes del caso
El 20 de agosto de 1989, Erik y su hermano Lyle Menéndez asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su lujosa residencia de Beverly Hills.
-
José Menéndez era un ejecutivo de televisión y Kitty Menéndez se dedicaba a la vida familiar y la filantropía.
-
Los hermanos afirmaron haber actuado por temor a represalias tras años de abuso físico y emocional, alegando defensa propia.
-
El caso capturó la atención mediática de todo Estados Unidos, convirtiéndose en un símbolo de controversia familiar y riqueza, y de crímenes de alto perfil en Beverly Hills.
Tras años de juicios y apelaciones, ambos hermanos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 1996. El caso ha sido objeto de múltiples documentales, programas de televisión y libros, consolidando a los Menéndez como figuras de notoriedad pública.
Situación actual
Erik podrá solicitar nuevamente la libertad condicional dentro de tres años. Por otro lado, Lyle Menéndez, de 57 años, tiene programada su audiencia de libertad condicional para el 22 de agosto de 2025, siendo evaluado de manera individual por un panel diferente.
El fiscal del distrito, Nathan Hochman, se opuso a la liberación de Erik, calificando de “mentiras” las alegaciones de defensa propia sostenidas por los hermanos durante años. Mientras tanto, algunos miembros de la familia expresaron perdón y apoyo, pero la decisión del comité fue firme: Erik Menéndez continuará en prisión.
Este caso sigue siendo un referente histórico de crímenes familiares y ha marcado a generaciones por su complejidad legal, mediática y psicológica.
Local
Camión vuelca en caseta de Esperanza, sentido Orizaba → Puebla

*El percance afecta la circulación; personal de emergencias y Guardia Nacional ya se encuentra en la zona para controlar la situación.
Puebla, Pue. – Un camión volcó esta mañana en la caseta de cobro de Esperanza, sobre la autopista Orizaba–Puebla, generando afectaciones en la circulación. Autoridades locales y la Guardia Nacional se encuentran en el lugar atendiendo el accidente y coordinando el tránsito.
Se recomienda a los automovilistas manejar con precaución y seguir las indicaciones del personal de seguridad mientras se realiza la limpieza y remoción del vehículo.
🚚|| Camión volcado en caseta Esperanza, sentido Orizaba → Puebla. Autoridades en el lugar, maneja con precaución. pic.twitter.com/AaxAzMfSHt
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 22, 2025
-
InternacionalHace 2 días
¡Prepárate! Este fin de semana, el cielo nos regala un espectáculo que no te puedes perder
-
LocalHace 2 días
Campaña de descacharrización llega a Ignacio Zaragoza
-
DeportesHace 3 días
Violencia en Copa Sudamericana: caos en U de Chile vs Independiente
-
LocalHace 2 días
¡Indignante! Maltratan a caballo en Bacalar