Mantente en contacto

Policía

FinCEN da prórroga a instituciones financieras mexicanas

Publicado el

CIBanco SA, Intercam Banco SA y la casa de bolsa Vector Casa de Bolsa SA

CDMX, 9 de julio de 2025 — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), anunció una prórroga de 45 días antes de la entrada en vigor de las restricciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas señaladas por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero. La nueva fecha límite será el 4 de septiembre de 2025.

Las entidades afectadas son CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a las cuales FinCEN prohibirá cualquier tipo de transferencia financiera desde el sistema bancario estadounidense una vez que se cumpla el plazo. Esta decisión se tomó bajo la Ley FEND Off Fentanyl, legislación vigente desde 2024 orientada a combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y el tráfico de fentanilo.

En un comunicado, la directora de FinCEN, Andrea Gacki, señaló que “el Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos”. Además, destacó la coordinación entre Estados Unidos y México en la implementación de estas acciones.

Comunicado de la FinCEN

comunicado de la FinCEN

Durante su conferencia matutina de este mircoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el sistema financiero mexicano no corre riesgo, pese a los señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre presunto lavado de dinero en tres instituciones bancarias. La Secretaría de Hacienda actuó con responsabilidad para evitar contagios y confirmó la prórroga otorgada a CIBanco, Intercam y Vector, posponiendo sanciones.

Las sanciones, anunciadas inicialmente a finales de junio, provocaron una respuesta inmediata del sector financiero y empresarial. Varias compañías, tanto en México como en Estados Unidos, suspendieron sus relaciones comerciales con las instituciones afectadas. Asimismo, fideicomisos de inversión inmobiliaria y de capital privado administrados por las firmas quedaron bajo revisión.

En respuesta a la medida, las tres instituciones mexicanas negaron cualquier implicación en actividades ilícitas. Por su parte, el Gobierno mexicano tomó medidas de contención: el regulador bancario intervino de forma inmediata, y días después la Secretaría de Hacienda informó sobre la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a instituciones de banca de desarrollo nacionales, con miras a su eventual escisión.

Esta es la primera ocasión en que FinCEN aplica sanciones amparadas en la Ley FEND Off Fentanyl, lo que marca un precedente en la cooperación bilateral en materia de combate al lavado de dinero vinculado al narcotráfico.

Internacional

Bitcóin alcanza nuevo récord: supera los 112 mil dólares

Publicado el

La criptomoneda tocó los 112,009 USD este miércoles, impulsada por tensiones comerciales globales y su percepción como refugio financiero.

*La criptomoneda tocó los 112,009 USD este miércoles, impulsada por tensiones comerciales globales y su percepción como refugio financiero.

 

Nueva York, EE.UU. – El bitcóin superó este miércoles la marca de los 112 mil dólares, alcanzando así un nuevo máximo histórico en medio de una creciente incertidumbre financiera global. De acuerdo con Bloomberg, el precio del activo digital subió un 3.1 % durante la jornada, cotizándose en 112,009 dólares, antes de estabilizarse en niveles ligeramente inferiores.

Según datos en tiempo real de Binance y CoinMarketCap, el valor de la criptodivisa se mantenía entre los 111,024 y 111,389 dólares al cierre de este artículo. El récord anterior había sido registrado a finales de mayo, cuando tocó los 110 mil dólares.

Con este repunte, el bitcóin acumula una ganancia aproximada del 19 % en lo que va del año, reforzando su posición como la criptomoneda de mayor capitalización en el mercado global.

¿Qué impulsa el alza?

El nuevo pico ocurre en un contexto marcado por las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente impuso aranceles de hasta 50 % a exportaciones de Brasil, y días antes hizo lo mismo con otros países en una nueva ronda de tensiones comerciales.

Para Katalin Tischhauser, jefa de investigación del grupo suizo Sygnum Bank, la percepción del bitcóin como un activo de refugio seguro se ha intensificado desde que Trump declaró la “guerra arancelaria global” el pasado 2 de abril.

“En tiempos de inestabilidad geopolítica y medidas económicas agresivas, los inversionistas están viendo al bitcóin como un escudo frente a la volatilidad de los mercados tradicionales”, señaló.

¿Qué viene después?

El alza reaviva los debates sobre el futuro del bitcóin, especialmente cuando se acerca la eventual extracción del último BTC minable, previsto para el año 2140, lo que teóricamente limitará aún más su oferta y podría aumentar su valor.

Mientras tanto, los analistas observan de cerca si el repunte se consolida o si se trata de un impulso temporal por factores coyunturales.

 

Continuar leyendo

Internacional

Escándalo postal en Reino Unido dejó 13 suicidios

Publicado el

Un informe reveló que al menos 13 personas habrían muerto por suicidio y otras 59 consideraron hacerlo como consecuencia del escándalo de la Oficina de Correos en Gran Bretaña

*Un informe oficial revela el impacto humano del caso Horizon: más de 1,000 condenas injustas y cientos sin compensación.

 

Londres, Inglaterra. – El escándalo por las condenas injustas derivadas del uso del sistema informático Horizon, implementado por la Oficina de Correos del Reino Unido, ha cobrado al menos 13 vidas por suicidio, según un informe oficial publicado esta semana. Además, se documentó que 59 personas consideraron quitarse la vida y al menos 10 lo intentaron.

El informe, elaborado por el juez Sir Wyn Williams como parte de la investigación pública, describe este caso como “una catástrofe humana y legal sin precedentes” en la historia reciente del Reino Unido.

Fallas técnicas, condenas reales

El sistema Horizon, desarrollado por la empresa Fujitsu y adoptado por Correos en 1999, registraba errores contables graves que provocaban aparentes faltantes de dinero en sucursales. Estos errores llevaron a que más de 1,000 trabajadores postalesen su mayoría encargados de oficinas locales— fueran acusados falsamente de robo, fraude o falsificación.

Muchos fueron condenados y encarcelados, otros perdieron sus empleos, reputación y medios de vida, en tanto que más de 10,000 personas son actualmente elegibles para presentar reclamos de compensación. Hasta ahora, el Estado ha pagado más de mil millones de libras en indemnizaciones, pero unas 3,700 víctimas siguen sin recibir reparación completa.

Impacto devastador

El informe detalla testimonios de víctimas que fueron marginadas por sus comunidades, enfrentaron crisis mentales, y fueron humilladas públicamente, a pesar de su inocencia. Algunos fueron encarcelados tras décadas de servicio ejemplar, mientras que familiares de los fallecidos claman por justicia y reconocimiento.

“La Oficina de Correos persiguió a estas personas hasta la muerte”, señala el informe. “Sabían que el sistema fallaba y lo ocultaron durante años.”

Exigencias y próximos pasos

Entre las 19 recomendaciones del informe se incluye:

  • Crear un organismo independiente para acelerar compensaciones.

  • Apoyar legal y psicológicamente a las familias de las víctimas.

  • Iniciar acciones penales contra quienes encubrieron el fallo del sistema.

  • Emitir disculpas públicas adicionales y reparar el daño moral.

El gobierno británico y la Oficina de Correos tienen hasta el 10 de octubre de 2025 para responder formalmente a los hallazgos.

Este caso es considerado el mayor error judicial en la historia del Reino Unido, y ha desencadenado una profunda reflexión sobre la automatización sin supervisión, la justicia institucional y la reparación a víctimas de tecnología mal aplicada.

Continuar leyendo

Local

Video: Captan robo de motocicleta en San Diego Castillotla

Publicado el

Captan robo de motocicleta en San Diego Castillotla

*Cámaras de seguridad grabaron el presunto robo ocurrido este martes alrededor de las 11:52 a.m. en la ciudad de Puebla.

 

Puebla, Pue. – Cámaras de seguridad captaron el momento en que se registró el presunto robo de una motocicleta en calles de la colonia San Diego Castillotla, al sur de la ciudad de Puebla.

El hecho ocurrió el lunes 7 de julio, poco antes del mediodía, alrededor de las 11:52 a.m., según marca la grabación. En el video se observa a un sujeto manipulando la unidad estacionada, para después llevársela sin ser detenido.

Vecinos de la zona compartieron las imágenes para alertar a otros conductores y solicitar el apoyo de las autoridades para dar con el responsable.

Hasta el momento no se ha confirmado si se presentó una denuncia formal, pero se espera que el material videográfico facilite las investigaciones correspondientes.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red