Gastronomía
Feria del Pulque en Nanacamilpa 2025: Actividades y talleres

Nanacamilpa, Tlax.- La tradicional Feria del Pulque en Nanacamilpa se llevará a cabo cv, evento anual que honra la tradición del pulque bebida ancestral y celebra la festividad de San José.
Entre las actividades principales:
- Conciertos y espectáculos: con artistas como Inspector, Playa Limbo, la Sonora Altepexana entre otros.
- Taller “Saberes culturales”: Este segundo encuentro contará con la participación de ponentes internacionales de Colombia, Ecuador etcétera que impartirán sus conocimientos sobre artes, oficios y turismo comunitario.
- Pulque: Más de 20 expositores con degustaciones y muestras de esta bebida natural y tradicional.
Se espera la asistencia de 35,000 visitantes, lo que dejará una derrama económica importante al estado, este evento se ha consolidado como una de las festividades más relevantes de Nanacamilpa y Tlaxcala.
¿Cómo llegar de Nanacamilpa desde Puebla?
Para llegar a Nanacamilpa desde Puebla, ya sea en auto o en transporte público, tienes varias opciones. Aquí te explico ambos métodos:
Auto
El viaje en coche es bastante directo y cómodo. Aquí están los pasos, la distancia es aproximadamente de 160km y el tiempo estimado de viaje es de 2 a 2.5 horas dependiendo del tráfico.
Ruta en Auto:
- Sal de Puebla tomando la carretera Puebla-Tlaxcala (Ruta 119) en dirección a Tlaxcala.
- Continúa por esta carretera hasta llegar a la salida hacia Nanacamilpa. La señalización es bastante clara para llegar a la zona.
- Sigue las indicaciones hacia Nanacamilpa, que está justo en el límite con Tlaxcala, y podrás llegar sin problema.
Es una ruta sencilla que te lleva principalmente por carretera libre. Asegúrate de revisar el tráfico y las condiciones de la carretera antes de salir, especialmente si planeas viajar en un fin de semana largo o durante la feria, que puede haber más visitantes en la zona.
Transporte Público
Si prefieres tomar transporte público, hay varias opciones disponibles desde Puebla:
Opción 1: Autobús
La duración del viaje en autobús tiene una duración entre 2 y 3 horas dependiendo el tráfico y la ruta
- Dirígete a la Central de Autobuses de Puebla.
Toma un autobús que se dirija a Tlaxcala o Nanacamilpa. Algunas líneas que viajan a la zona son:
- Viaje Tlaxcala (que tiene rutas hacia Tlaxcala y algunas a Nanacamilpa).
- Futura (con conexiones a Tlaxcala).
- Una vez en Tlaxcala, puedes tomar un taxi o un autobús local que te lleve hasta Nanacamilpa, que está a unos 30-40 minutos de la ciudad.
Consejos
- Si viajas en autobús, asegúrate de preguntar a los operadores si tienen servicios directos a Nanacamilpa o si es necesario hacer un transbordo en Tlaxcala.
- Si eliges la opción de autobús, verifica los horarios de salida y compra tus boletos con anticipación, especialmente en temporada alta como durante la Feria del Pulque.
Entretenimiento
Puebla inaugura la Feria 2025, la más grande en su historia

*Del 24 de abril al 11 de mayo, la Feria de Puebla 2025 reunirá cultura, gastronomía y tradición, con la expectativa de atraer a 1.7 millones de visitantes.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Con una ceremonia encabezada por el gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, dio inicio la Feria de Puebla 2025, considerada la más grande y ambiciosa en la historia del estado. Esta celebración, que se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo en la zona de Los Fuertes, proyecta una asistencia de 1.7 millones de visitantes y una derrama económica superior a los mil millones de pesos.
Durante la inauguración, la secretaria Rodríguez destacó la posición de México como sexta potencia turística mundial y aseguró que, con el “Plan México”, se busca escalar al quinto lugar. En este contexto, resaltó a Puebla como un eje turístico clave, especialmente por su creciente recepción de visitantes, con un aumento del 12% en Semana Santa respecto al año anterior.

Puebla inaugura la Feria 2025, la más grande en su historia
La feria incluye más de 100 actividades culturales y recreativas enmarcadas en el programa “Pasaporte Turístico”, diseñado para promover el turismo comunitario, destacar las tradiciones y fortalecer la identidad nacional. Según el gobernador Armenta, este evento es también una oportunidad para apoyar la recuperación económica de pequeños y medianos empresarios locales.
Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques, aseguró que cada espacio ha sido planeado para el disfrute de niñas, niños, jóvenes, familias y turistas tanto nacionales como extranjeros. Por su parte, Yadira Lira, secretaria de Desarrollo Turístico, subrayó la importancia de los pabellones dedicados a los pueblos mágicos y al turismo originado en las propias comunidades, resaltando lo más auténtico del estado.
La Feria de Puebla 2025 busca convertirse en una plataforma para el reencuentro social, la proyección cultural y el fortalecimiento económico regional, con una organización centrada en la inclusión, seguridad y orgullo por las raíces poblanas.
Gastronomía
Pepe Chedraui impulsa Festival de la Gordita en Puebla

*Busca proyectar a nivel nacional este encuentro gastronómico tradicional.
Puebla, Pue.— Como parte de su compromiso con la preservación de las tradiciones locales, el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, asistió como invitado especial a la edición número 15 del Festival de la Gordita, realizado en la Junta Auxiliar de La Resurrección.
Durante su participación, el presidente municipal resaltó la importancia de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones y anunció que impulsará una campaña nacional para posicionar este encuentro gastronómico como un atractivo turístico de relevancia en México.
“Vamos a darle más promoción, que todo México sepa que las mejores gorditas se hacen aquí, en La Resurrección”, expresó el edil al destacar los ingredientes que forman parte de la identidad culinaria del país.
El festival, que se ha celebrado de forma continua salvo durante la pandemia, honra uno de los antojitos más emblemáticos de la cocina poblana. Su origen se remonta a reuniones familiares en el bosque de La Manzanilla, donde las primeras gorditas nacieron de la creatividad de las mujeres de la comunidad.
En el evento también estuvieron presentes autoridades municipales como Joaquín Espidio, Franco Rodríguez, Jaime Oropeza, Zaira González y Anel Nochebuena, quienes respaldaron esta muestra cultural.
El Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la protección del patrimonio culinario y con el impulso de eventos que fortalezcan el tejido social y económico.
Entretenimiento
Vuelve la Feria de la Gordita a La Resurrección este 23 de abril

*Se esperan hasta 200 mil asistentes en esta tradicional fiesta gastronómica que celebra la cocina poblana con más de 140 mil gorditas.
Puebla, Pue.-La junta auxiliar de La Resurrección, en Puebla capital, será nuevamente el punto de encuentro para los amantes de la gastronomía tradicional con la celebración de la 15ª edición de la Feria de la Gordita, programada para el martes 23 de abril, en un horario de 8:00 a 18:00 horas, en la explanada de la parroquia principal.
El evento, también nombrado Festival de la Gordita: Se Tlaxcalli Totonqui, fue anunciado por Anel Nochebuena, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), quien resaltó que esta feria no solo enaltece el patrimonio culinario de la región, sino que también impulsa la economía local.
🎉 || La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena, anunció la edición 15 de la Feria de la Gordita, que se realizará el 23 de abril en La Resurrección, de 8:00 a 20:00 h. Se esperan hasta 200,000 visitantes. 🌮 pic.twitter.com/DReImY4iz4
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) April 14, 2025
En ediciones anteriores, las cocineras tradicionales han logrado preparar hasta 140 mil gorditas, utilizando ocho toneladas de masa azul y blanca, acompañadas por más de tres mil litros de salsa, lo que convierte al evento en una auténtica fiesta del sabor poblano. La entrada es libre, y los asistentes solo deberán pagar las bebidas o alimentos que deseen consumir.
La expectativa para este año es alta: hasta 200 mil personas podrían asistir a esta celebración, por lo que las autoridades recomiendan llegar temprano y considerar opciones de transporte público para facilitar el acceso.
Además de la gastronomía, la feria incluirá expresiones culturales como música, danzas y actividades comunitarias que resaltan la riqueza de las tradiciones en La Resurrección, consolidando así esta festividad como una de las más importantes del calendario cultural de Puebla.
Consulta más información en nuestra web: www.cincoradio.com.mx
-
LocalHace 4 horas
Cierres viales en Puebla por “pase de revista” del 5 de mayo
-
LocalHace 1 día
Apagón masivo deja sin luz a millones en España y Europa
-
LocalHace 17 horas
Primer Simulacro Nacional 2025: Este 29 de abril 2025
-
EntretenimientoHace 3 días
¡Increíble! Un neumático regresa solo al coche en plena carrera