Mantente en contacto

Gastronomía

Feria del Pulque en Nanacamilpa 2025: Actividades y talleres

Publicado el

Nanacamilpa, Tlax.- La tradicional Feria del Pulque en Nanacamilpa se llevará a cabo cv, evento anual que honra la tradición del pulque bebida ancestral y celebra la festividad de San José.

Entre las actividades principales:

  • Conciertos y espectáculos: con artistas como Inspector, Playa Limbo, la Sonora Altepexana entre otros.
  • Taller “Saberes culturales”: Este segundo encuentro contará con la participación de ponentes internacionales de Colombia, Ecuador etcétera que impartirán sus conocimientos sobre artes, oficios y turismo comunitario.
  • Pulque: Más de 20 expositores con degustaciones y muestras de esta bebida natural y tradicional.

Se espera la asistencia de 35,000 visitantes, lo que dejará una derrama económica importante al estado, este evento se ha consolidado como una de las festividades más relevantes de Nanacamilpa y Tlaxcala.

¿Cómo llegar de Nanacamilpa desde Puebla?

Para llegar a Nanacamilpa desde Puebla, ya sea en auto o en transporte público, tienes varias opciones. Aquí te explico ambos métodos:

Auto

El viaje en coche es bastante directo y cómodo. Aquí están los pasos, la distancia es aproximadamente de 160km y el tiempo estimado de viaje es de 2 a 2.5 horas dependiendo del tráfico.

Ruta en Auto:

  1. Sal de Puebla tomando la carretera Puebla-Tlaxcala (Ruta 119) en dirección a Tlaxcala.
  2. Continúa por esta carretera hasta llegar a la salida hacia Nanacamilpa. La señalización es bastante clara para llegar a la zona.
  3. Sigue las indicaciones hacia Nanacamilpa, que está justo en el límite con Tlaxcala, y podrás llegar sin problema.

Es una ruta sencilla que te lleva principalmente por carretera libre. Asegúrate de revisar el tráfico y las condiciones de la carretera antes de salir, especialmente si planeas viajar en un fin de semana largo o durante la feria, que puede haber más visitantes en la zona.

Transporte Público

Si prefieres tomar transporte público, hay varias opciones disponibles desde Puebla:

Opción 1: Autobús

La duración del viaje en autobús tiene una duración entre 2 y 3 horas dependiendo el tráfico y la ruta

  1. Dirígete a la Central de Autobuses de Puebla.

Toma un autobús que se dirija a Tlaxcala o Nanacamilpa. Algunas líneas que viajan a la zona son:

  1. Viaje Tlaxcala (que tiene rutas hacia Tlaxcala y algunas a Nanacamilpa).
  2. Futura (con conexiones a Tlaxcala).
  3. Una vez en Tlaxcala, puedes tomar un taxi o un autobús local que te lleve hasta Nanacamilpa, que está a unos 30-40 minutos de la ciudad.

Consejos

  • Si viajas en autobús, asegúrate de preguntar a los operadores si tienen servicios directos a Nanacamilpa o si es necesario hacer un transbordo en Tlaxcala.
  • Si eliges la opción de autobús, verifica los horarios de salida y compra tus boletos con anticipación, especialmente en temporada alta como durante la Feria del Pulque.

 

Entretenimiento

Canirac Puebla inaugura temporada de Mole de Caderas

Publicado el

Se espera vender 75 mil platillos de Mole de Caderas y generar 100 millones de pesos en Puebla; precios van de 600 a 900 pesos.

*La Canirac Puebla arranca temporada de Mole de Caderas con meta de 75 mil platillos.

 

Puebla, Pue. – La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla inauguró la temporada de Mole de Caderas, con la expectativa de vender 75 mil platillos en la capital y generar una derrama económica de 100 millones de pesos.

El presidente del Consejo, Juan José Sánchez, informó que los precios de los platillos oscilarán entre 600 y 900 pesos, dependiendo del restaurante y el tipo de preparación.

La temporada, tradicional en Puebla durante los meses de octubre y noviembre, busca impulsar la gastronomía local y atraer tanto a pobladores como a turistas interesados en disfrutar de este platillo emblemático.

Se espera que la temporada beneficie no solo a los restaurantes, sino también a los productores de carne de cadera, chiles, especias y otros ingredientes característicos de esta receta tradicional.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Inicia en Tehuacán la tradicional Temporada de Mole de Caderas

Publicado el

*Alejandro Armenta y autoridades federales inauguraron la temporada que prevé más de 100 mdp en derrama y 75 mil platos servidos.

 

Tehuacán, Pue.- Con el tradicional ritual de la “Danza de la Matanza” y un ambiente lleno de música y tradición, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el inicio de la Temporada de Mole de Caderas en la Granja Lucero. Acompañado por autoridades federales, destacó que esta celebración representa una oportunidad para fortalecer las raíces culturales y generar desarrollo económico en la Mixteca poblana.

Durante la inauguración, la directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo federal, Marcela Camacho, resaltó que el Mole de Caderas es un símbolo de identidad y patrimonio cultural inmaterial del estado, con más de tres siglos de historia. Reconoció a Puebla como un referente nacional por su riqueza gastronómica y arquitectónica, y afirmó que esta tradición consolida al estado como un destino de turismo cultural y gastronómico.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos con la venta de más de 75 mil platillos elaborados por 70 restaurantes y cocineras tradicionales. En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, y la cocinera tradicional Gudelia Albino coincidieron en que el Mole de Caderas es una expresión viva de la identidad poblana y un legado que enorgullece a toda la región.

Continuar leyendo

Gastronomía

Inauguran la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco

Publicado el

Ariadna Ayala inauguró la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco, donde participan 26 expositores; se espera una derrama económica de más de 4 millones de pesos y gran afluencia turística.

*La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la apertura de la Feria de la Cecina en el Mercado Ignacio Zaragoza, que busca impulsar la economía y preservar la tradición gastronómica.


Atlixco, Puebla.– La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la inauguración de la 17ª Feria de la Cecina, celebrada en el Mercado Ignacio Zaragoza, donde destacó que los mercados representan el corazón económico y social del municipio.

Durante el evento, la alcaldesa invitó a locales y visitantes a disfrutar de esta fiesta gastronómica que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre, en la que participan 26 expositores: 14 del Mercado Benito Juárez y 12 del Mercado Ignacio Zaragoza.

En esta edición, se espera comercializar más de 5.5 toneladas de cecina, así como una derrama económica superior a 4 millones de pesos, derivada del consumo en restaurantes, hospedajes y comercios locales.

La Feria de la Cecina se ha consolidado como una de las más representativas del municipio, ofreciendo además una amplia variedad de productos tradicionales, música en vivo y actividades familiares que fortalecen la identidad y el turismo de Atlixco.

Ariadna Ayala subrayó que su gobierno continuará impulsando acciones que promuevan el desarrollo de los mercados municipales y el consumo local, pilares fundamentales del bienestar económico de las familias atlixquenses.


Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red