Mantente en contacto

Entretenimiento

FENALI BUAP 2025, el corazón cultural de Puebla

Publicado el

*Más de 500 actividades, 130 editoriales y 10 días de literatura, arte y convivencia en el Edificio Carolino del 30 de mayo al 8 de junio.

Puebla, Pue.— Del 30 de mayo al 8 de junio, la Feria Nacional del Libro (FENALI) BUAP 2025 se convierte en el epicentro cultural y literario de la ciudad, al reunir a miles de lectores, familias, artistas y editoriales en el histórico Edificio Carolino.

Durante la inauguración, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, anunció que se realizarán más de 500 actividades, incluidas 250 presentaciones de libros, 150 actividades culturales, talleres, conciertos y concursos, como el esperado certamen de K-pop. Además, destacó que el evento es pet friendly, promoviendo así la convivencia familiar.

“Un libro nos acompaña toda la vida y puede ser nuestro mejor consejero. Esta feria es una oportunidad para fomentar la lectura desde edades tempranas y compartir el amor por las letras”, expresó la doctora Cedillo, quien también se declaró lectora entusiasta.

Luis Antonio Lucio Venegas, encargado del Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, resaltó la importancia de este evento como una función sustantiva de la universidad. Por su parte, Jorge David Cortés Moreno, director General de Publicaciones, detalló la participación de más de 130 casas editoriales y universidades reconocidas como la Veracruzana, la UAM, la Iberoamericana y El Colegio de México.

Entre las editoriales presentes destacan el Fondo de Cultura Económica, Planeta, Seix Barral, Océano, Trillas, Almadía y Sexto Piso. Además, la Biblioteca Lafragua ofrece una exposición permanente sobre la historia del libro, mientras que las galerías del primer patio exhiben arte contemporáneo.

En su primer día, la FENALI 2025 abrió con presentaciones como La guerra de los spots, de Javier Sánchez Galicia, y Puebla. Crónica gráfica, de Jesús Olguín, que reúne 2,500 imágenes del estado en tres décadas.

La invitación está abierta a todo el público para disfrutar de esta fiesta literaria que celebra la palabra, la memoria y la cultura.

Entretenimiento

La Ruta del Tragón llega a “Gorditas Mi Amor” en Puebla

Publicado el

Jesús Lemus probó una de las gorditas más grandes: 2.5 kg con longaniza, bistec, chuleta, quesillo y más, en la colonia Antonio Álvarez.

*Jesús Lemus probó una de las gorditas más grandes: 2.5 kg con longaniza, bistec, chuleta, quesillo y más, en la colonia Antonio Álvarez.


Puebla, Pue.- Un nuevo episodio de La Ruta del Tragón llevó a Jesús Lemus, catador de comida de “Cinco Radio”, a descubrir el sabor y la dimensión de una de las gorditas más grandes que ha visto, en el local “Gorditas Mi Amor”, ubicado en la colonia Antonio Álvarez, en la zona de Héroes.

La especialidad de la casa es una gordita de 2.5 kilogramos, rellena con una explosión de ingredientes: longaniza, bistec, chuleta, frijoles, doble quesillo y hasta versión hawaiana.

Los precios son accesibles: la gordita especial cuesta $120.00 y la hawaiana tiene un precio de $160.00

El negocio abre sus puertas de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, atendiendo a quienes buscan un antojito poblano con un toque diferente y en tamaño XL.

Con este recorrido, La Ruta del Tragón sigue destacando los sabores únicos y tradiciones gastronómicas que ofrece Puebla.

Continuar leyendo

Entretenimiento

IA fortalece el periodismo sin reemplazar a periodistas: experto

Publicado el

Raúl Miranda explicó en Buenos Días cómo la inteligencia artificial apoya en investigación, redacción y preparación de la información.

*Raúl Miranda explicó en Buenos Días cómo la inteligencia artificial apoya en investigación, redacción y preparación de la información.

 

Puebla, Pue.– En entrevista para el noticiario “Buenos Días” este jueves 28 de agosto, Raúl Miranda, investigador y experto en inteligencia artificial, habló sobre el papel que juega esta tecnología en el ámbito periodístico.

El especialista destacó que la IA no sustituye la labor de los periodistas, sino que se convierte en una herramienta de apoyo en procesos de investigación, redacción y preparación de la información, lo que permite fortalecer la calidad de los contenidos y agilizar los tiempos de producción.

Miranda subrayó que la incorporación de estas tecnologías debe asumirse de manera responsable y ética, garantizando siempre la veracidad de la información y el criterio humano como eje central del periodismo.

Concluyó señalando que la inteligencia artificial abre oportunidades para modernizar las redacciones y optimizar recursos, siempre y cuando se utilice como un complemento que potencie la labor profesional de quienes ejercen el periodismo.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Regreso a clases: tips de psicóloga para evitar contratiempos

Publicado el

Regreso a clases: tips de psicóloga para evitar contratiempos

*Mary Cruz Martínez recomienda preparar mochila y uniforme desde la noche y ajustar horarios de sueño para un regreso escolar tranquilo.

 

Puebla, Pue.– Esta mañana en el noticiario Buenos Días”, platicamos con Mary Cruz Martínez, psicóloga educativa, quien compartió recomendaciones para que el regreso a clases sea más organizado y tranquilo tanto para estudiantes como para padres de familia.

Entre sus consejos destacó la importancia de preparar desde la noche anterior todo lo necesario: mochila, uniforme y materiales escolares, con el fin de evitar prisas en la mañana.

Además, recomendó ajustar gradualmente los horarios de sueño en los días previos al inicio de clases, de modo que niñas, niños y jóvenes se acostumbren poco a poco a la rutina escolar y no sufran el cambio de ritmo.

Con estas acciones simples, dijo la especialista, se puede lograr un regreso a clases más ordenado, menos estresante y con mejores resultados académicos.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red