Mantente en contacto

Internacional

Expertos desmontan el vínculo entre paracetamol y autismo: la controvertida afirmación del Gobierno de Trump carece de base científica

Publicado el

En un nuevo capítulo de la guerra contra la ciencia impulsada por la administración Trump, fuentes cercanas al Gobierno de Estados Unidos anticipan un anuncio que vincularía el consumo de paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo en los niños. Esta afirmación, promovida en un acto conmemorativo del activista ultraconservador Charlie Kirk, no se sostiene en evidencia científica sólida. Expertos en pediatría, neurodesarrollo y farmacología la catalogan como “temeraria” y motivada por agendas políticas, en un contexto donde el autismo –un trastorno del espectro con raíces genéticas y multifactoriales– sigue siendo estigmatizado por teorías conspirativas.

El anuncio de Trump

El revuelo se desató tras reportes de The Washington Post y Politico, que indican que el presidente Donald Trump, en su segundo mandato, planea presentar esta “relación” como un “gran avance médico” durante un evento este lunes. Acompañado por su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. –conocido por sus posturas antivacunas–, el anuncio también impulsaría la leucovorina, un derivado del ácido fólico usado en quimioterapia, como supuesta “cura” para el autismo. Pero la comunidad científica, desde Harvard hasta el Hospital Mount Sinai, desmiente categóricamente cualquier causalidad. “No existe evidencia sólida que permita establecer una relación causal entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el trastorno del espectro autista”, afirma Begoña Huete, coordinadora del Grupo de Trabajo de Neurodesarrollo de la Sociedad Española de Neonatología y Pediatría (SENEP).

La evidencia: asociaciones débiles, no causas

Nuestra revisión de más de 20 estudios recientes, incluyendo revisiones sistemáticas publicadas en revistas como BMC Environmental Health y JAMA, confirma que, aunque algunos trabajos observacionales –como uno de la Universidad de Harvard en 2025– han detectado una ligera asociación estadística entre el uso prenatal de paracetamol (conocido como acetaminofén en EE.UU.) y síntomas de autismo o TDAH, estos hallazgos no prueban causalidad. Factores de confusión, como infecciones maternas que obligan a tomar el fármaco o predisposiciones genéticas subyacentes, explican estas correlaciones aparentes. Un estudio masivo de 2024 en JAMA, con datos de más de 100.000 participantes, eliminó estos sesgos al comparar hermanos expuestos y no expuestos, concluyendo que no hay riesgo aumentado de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.

De igual modo, el estudio del Mount Sinai de agosto de 2025, que aplicó la metodología Navigation Guide para evaluar la calidad de 46 investigaciones previas, halló que las pruebas de mayor rigor no respaldan un vínculo causal, aunque recomendó un uso “prudente” del medicamento –la dosis más baja por el menor tiempo posible–. La Asociación Americana de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido (RCOG) insisten en que el paracetamol sigue siendo el analgésico más seguro para embarazadas, ya que alternativas como el ibuprofeno conllevan riesgos mayores para el feto. “Dejar sin tratar fiebres o dolores durante el embarazo puede ser más perjudicial que el fármaco en sí”, advierte Beatriz Salazar, coordinadora del grupo de Neuropsiquiatría de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

Esta no es la primera vez que la administración Trump cuestiona la ciencia para fines políticos. Durante la pandemia de COVID-19, promovió tratamientos no probados como la hidroxicloroquina o “inyecciones de desinfectante”. Ahora, con Kennedy al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el enfoque en el autismo parece explotar el “populismo científico”: una estrategia para erosionar la confianza en instituciones como la FDA y los CDC, culpando a “toxinas ambientales” –incluidas vacunas– por el aumento de diagnósticos, que expertos atribuyen a criterios más amplios y mayor conciencia.

“Es una forma de atacar a las élites sanitarias y enfrentarlas a la sociedad”, explica Celia Díaz-Catalán, experta en políticas de salud.

De la desinformación al daño real

El impacto de estas afirmaciones podría ser devastador. En EE.UU., donde más del 50% de las embarazadas usan paracetamol, un pánico inducido podría llevar a automedicación riesgosa o a dejar sin tratar condiciones que, irónicamente, sí se asocian con autismo, como fiebres altas no controladas. En España y Europa, donde el paracetamol es un pilar de la farmacia familiar, organizaciones como la Asociación Española de Pediatría (AEP) llaman a la calma: “Relacionar directamente el autismo con el paracetamol es una afirmación no basada en evidencia”, sentencia Pedro Viaño, pediatra de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

José Miguel Carrasco, analista en salud pública, contextualiza esta movida en la agenda de la ultraderecha: “Rechaza la evidencia científica porque choca con fines electoralistas y populistas”. De hecho, un juez federal estadounidense desestimó en 2023 cientos de demandas contra fabricantes de Tylenol por falta de pruebas científicas. Mientras tanto, el autismo afecta a 1 de cada 36 niños en EE.UU., según los CDC, y su comprensión real avanza en genética –con cientos de genes implicados– y factores ambientales complejos, no en un analgésico común.

Esta investigación subraya la urgencia de priorizar la ciencia sobre el sensacionalismo. Hasta que surjan pruebas concluyentes –y todas las disponibles las desmienten–, el paracetamol permanece como una opción segura para embarazadas, siempre bajo supervisión médica.

El verdadero “avance” sería combatir la desinformación que perpetúa el estigma del autismo.

 

Internacional

Explosión en Nueva York deja siete bomberos heridos tras incendio vehicular en el Bronx

Publicado el

Explosión en el Bronx deja siete bomberos heridos y varios autos dañados; investigan si cilindros de gas provocaron la detonación.

*La detonación, que generó una enorme bola de fuego, ocurrió la noche del miércoles y dañó varios automóviles y viviendas cercanas. Las autoridades investigan las causas.

 

Nueva York, EE. UU. — Una fuerte explosión registrada la noche del miércoles 05 de noviembre en el distrito del Bronx provocó el incendio de varios vehículos y dejó al menos siete bomberos heridos, informaron autoridades del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY).

El siniestro se reportó alrededor de las 7:00 de la noche, sobre Westchester Avenue, entre Intervale Avenue y Kelly Street, en una zona residencial donde varios automóviles estaban estacionados. Testigos aseguraron que, tras un incendio inicial en un cúmulo de basura en la acera, se escuchó una fuerte detonación que generó una enorme bola de fuego visible a varias cuadras de distancia.

De acuerdo con medios locales como CBS News y ABC7NY, el fuego se extendió rápidamente a los vehículos cercanos, lo que provocó una violenta explosión que dañó fachadas de viviendas y rompió ventanas en edificios contiguos.

El FDNY confirmó que siete bomberos resultaron lesionados, tres de ellos con quemaduras en el rostro y las manos, por lo que fueron trasladados al hospital Jacobi Medical Center. Afortunadamente, ninguno de los heridos se reporta en estado crítico.

El fuego fue controlado cerca de las 8:19 p.m., aunque las labores de enfriamiento y revisión continuaron por varias horas debido a la magnitud del siniestro. Las autoridades acordonaron la zona y solicitaron a la población evitar el área mientras se llevaban a cabo las investigaciones.

Hasta el momento, la causa exacta de la explosión no ha sido determinada, pero versiones preliminares señalan que en uno de los vehículos podrían haberse almacenado cilindros de gas, lo que habría potenciado la detonación.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran llamas envolviendo automóviles y escombros esparcidos en la vía pública, mientras los bomberos luchaban por contener el fuego.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y el FDNY trabajan de manera conjunta para esclarecer el origen del siniestro y evaluar los daños estructurales en los inmuebles afectados.

Continuar leyendo

Entretenimiento

VIDEO: Policía alemana ‘arresta’ a un cisne perdido

Publicado el

El rescate de un cisne por una policía alemana se volvió viral. La agente lo retiró de un puente para protegerlo y lo liberó junto al río Mosela.

*Una agente de Bernkastel-Kues rescató a un cisne que caminaba por un puente y evitó que fuera atropellado; el ave fue liberada sana y salva.

 

Bernkastel-Kues, Alemania.- Una curiosa escena protagonizada por una oficial de policía alemana ha generado miles de reacciones en redes sociales, luego de que fuera captada “arrestando” a un cisne que deambulaba por un puente.

De acuerdo con el Departamento de Policía de Bernkastel-Kues, el ave se había desorientado y corría peligro de ser atropellada, por lo que la agente Marion intervino para ponerla a salvo. En el video se observa a la uniformada sujetando cuidadosamente al cisne y llevándolo fuera del paso vehicular, mientras algunos transeúntes observaban divertidos.

“La compañera Marion se lanzó por completo y sacó al animal de esta situación peligrosa”, compartió la corporación en su cuenta oficial, destacando que el cisne fue liberado ileso en las orillas del río Mosela.

El gesto de la policía ha sido aplaudido por usuarios de redes sociales, quienes reconocieron su empatía y dedicación, incluso en situaciones poco comunes.

Continuar leyendo

Internacional

Video: Cae avión de UPS en Kentucky; hay al menos siete muertos

Publicado el

Una cámara de seguridad captó el momento del accidente del vuelo 2976 en Louisville. Las autoridades ya investigan las causas.

*Una cámara de seguridad captó el accidente del vuelo 2976 de UPS en Louisville. El siniestro dejó siete muertos y once heridos; investigan causas.

 

Louisville, Kentucky.– Una cámara de seguridad registró el momento exacto en que el vuelo 2976 de la empresa UPS se estrelló poco después de despegar del aeropuerto internacional Muhammad Ali, en Louisville, Kentucky. El accidente dejó al menos siete personas muertas y once heridas, según informaron autoridades locales.

El carguero, un McDonnell Douglas MD-11F, había despegado con destino a Honolulu, Hawái, y transportaba aproximadamente 38 mil galones de combustible, lo que provocó una explosión masiva al impactar contra el suelo.

El siniestro ocurrió la tarde del martes 4 de noviembre, generando una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad. Equipos de bomberos y rescate trabajaron durante horas para sofocar el incendio, que alcanzó una planta de reciclaje de petróleo y varias edificaciones cercanas.

Entre las víctimas se encuentran tripulantes del avión y personas que se encontraban en tierra al momento del impacto. Las autoridades han pedido paciencia mientras se realiza la identificación de los cuerpos.

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) iniciaron una investigación para determinar las causas del siniestro. Por precaución, el aeropuerto suspendió temporalmente operaciones y emitió una orden de “shelter in place” en zonas cercanas por el riesgo de fugas tóxicas.

En redes sociales circula un video —presuntamente captado por una cámara de seguridad— donde se observa cómo la aeronave pierde estabilidad, se inclina bruscamente y termina envuelta en una bola de fuego al momento del impacto.

La empresa UPS confirmó el accidente mediante un comunicado:

“Estamos profundamente consternados por este trágico suceso y expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias de las víctimas. Colaboramos con las autoridades para esclarecer lo ocurrido”, informó la compañía.

El siniestro del vuelo 2976 es considerado uno de los accidentes más graves en la historia reciente del transporte aéreo de carga en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red