Mantente en contacto

Internacional

Estos son los nombres de los famosos que aparecen vinculados al caso Epstein

Publicado el

Una jueza federal de Nueva York ha hecho pública una primera tanda de documentos judiciales relacionados con el caso Jeffrey Epstein, que revelan los casi 200 nombres que figuran en los registros judiciales sellados sobre el pedófilo, que se quitó la vida en prisión en el 2019.

Cabe decir que la presencia de algunos personajes públicos en dicho sumario no implica la culpabilidad de los mismos, puesto que los documentos recogen todo tipo de información relativa a la investigación: correos electrónicos, testimonios, declaraciones, etc.

Aquí una lista con las principales figuras públicas que han sido nombradas en los nuevos documentos judiciales:

Bill Clinton

Entre las diferentes cuestiones que relacionan a Clinton con Jeffrey Epstein, destaca el testimonio de Ghislaine Maxwell, la exnovia y socia de Jeffrey Epstein que le ayudaba a organizar el tráfico y abuso de chicas menores de edad. Maxwell declaró ante la Justicia que Epstein una vez le dijo “que a Clinton le gustan las (mujeres) jóvenes”.

Si bien los nuevos documentos publicados no acusan a Clinton de cometer ningún delito sexual, el expolítico aparece hasta en 50 ocasiones en estos registros judiciales bajo el pseudónimo “John Doe 36”.

El príncipe Andrés de Inglaterra

Johanna Sjoberg, víctima del depredador sexual, afirma en los documentos que, en el año 2001, el príncipe Andrés le manoseó un pecho mientras estaba sentada en un sofá en el apartamento de Epstein en Manhattan. Sjoberg explicó que el miembro de la realeza se aprovechó de la situación mientras posaba para una foto, momento en el que también estaba presente otra de las acusadoras, Virginia Giuffre.

Cabe destacar que, hace unos años, Virginia presentó una demanda contra el príncipe alegando que este había abusado de ella cuando tenía 17 años. Finalmente, el hijo de Isabel II llegó a un acuerdo con Giuffre, donó una cantidad de dinero a una organización benéfica en relación a la causa y la reconoció como ”víctima de abuso”.

Donald Trump

El expresidente estadounidense no está acusado de ningún delito, la declaración de Sjoberg recoge que visitaron unos casinos de Trump en Atlantic City cuando una tormenta les impidió aterrizar en Nueva York.

Michael Jackson

Tras años de rumores, habladurías y teorías sobre la implicación de Jackson en la red de abuso de menores de Epstein, Johanna Sjoberg testificó ante la Justicia que conoció al artista en una de las casas del magnate: ”Conocí a Michael Jackson (…) En la casa de Jeffrey de Palm Beach”.

Sin embargo, la joven dejó claro en su declaración que no sucedió nada con el intérprete y no lo acusó de ningún delito. ”¿Le diste un masaje? No, no lo hice”, se puede leer en el documento judicial.

David Copperfield

Sjoberg reconoció en su testimonio haber asistido a una cena junto a Jeffrey Epstein en la que conoció al mago David Copperfield. Tras realizar diferentes trucos de magia, el hombre le preguntó directamente si sabía que “a las chicas les pagaban por encontrar a otras chicas”.

Tras la negativa por su parte, Copperfield no volvió a hablar del tema del reclutamiento. La chica expresó también que se podía ver la gran relación de amistad que mantenían el ilusionista y Epstein.

Juan Pablo II

En los documentos publicados también se nombra al papa Juan Pablo II, quien aparecía en algunas fotos de la casa de Jeffrey Epstein junto a este y junto Ghislaine Maxweel en actitud sonriente.

Stephen Hawking

El físico también aparece en los documentos de Epstein. En ellos se muestra un email en el que el magnate pide a su socia que ayude a reunir pruebas y testimonios que demuestren que el científico no participó en una orgía con menores.

Thomas Pritzker

En el texto que ha visto la luz y se ha difundido durante las últimas horas se confirma que Thomas Pritzker, presidente ejecutivo del multimillonario Hyatt Hotels, estuvo involucrado en actividades sexuales con una de las víctima de Epstein.

”¿Cuántas veces has tenido relaciones sexuales con Tom Pritzker?”, le preguntaron a la mujer.  “Creo que estuve con Tom una vez”, respondió ella dejando claro que el hombre de negocios formaba parte de la red de abusos capitaneada por Jeffrey.

Alan Dershowitz

En los documentos se recoge que el exprofesor de derecho en Harvard mantuvo relaciones sexuales con la menor de edad ‘Jane Doe #3’ en diferentes ocasiones y que abusó de la joven en distintos lugares y escenarios: Florida, las islas Vírgenes de Estados Unidos, aviones privados, etc.

Además, el amigo cercano de Epstein le habría dado asesoría jurídica, le habría ayudado a conseguir diferentes acuerdos de protección frente a la Justicia y habría sido testigo de una larga lista de abusos que se cometieron a través de esta red de tráfico de personas.

Vía: La Vanguardia

Internacional

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo

Publicado el

*El gobierno peruano acusa a México de intervenir en sus asuntos internos tras refugiar en su embajada a la ex primera ministra Betssy Chávez.

LIMA, Perú.– El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que se revelara que la ex primera ministra Betssy Chávez, acusada de rebelión y prófuga de la justicia peruana, habría recibido asilo diplomático en la embajada mexicana en Lima.

El canciller peruano, Hugo de Zela, informó que la decisión responde a lo que calificó como un “acto inamistoso” por parte del gobierno mexicano, al considerar que la concesión de asilo constituye una nueva intervención en los asuntos internos de Perú.

“La ex premier Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú. Este acto confirma una actitud reiterada de intromisión que vulnera el principio de no intervención”, señaló el canciller durante una conferencia de prensa.

De Zela precisó que, aunque se rompen las relaciones diplomáticas, se mantendrán los vínculos consulares entre ambos países para garantizar la atención a los ciudadanos peruanos en México y viceversa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú notificó oficialmente a la embajada mexicana y solicitó la salida del personal diplomático mexicano encabezado por la encargada de negocios, Karla Ornela, en un plazo determinado.

Acusaciones contra Betssy Chávez

Betssy Chávez, ex primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta cargos por su presunta participación en el intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022. La Fiscalía de Perú la acusa de rebelión y conspiración, delitos por los que podría enfrentar hasta 25 años de prisión.

La exfuncionaria fue liberada en septiembre de 2025 tras cumplir prisión preventiva, aunque seguía bajo proceso judicial. Su presencia en la sede diplomática mexicana fue confirmada por el canciller peruano durante la conferencia.

Reacciones y contexto diplomático

El presidente interino José Jerí respaldó la medida y afirmó que su gobierno “defenderá la soberanía y el respeto a la justicia peruana”.

El gobierno de Alejandro Armenta, en México, no ha emitido aún una respuesta formal, aunque fuentes diplomáticas consultadas por agencias internacionales confirmaron que la Cancillería mexicana evalúa la situación conforme a los protocolos internacionales de asilo político.

La ruptura marca un nuevo episodio de tensión entre ambos países, cuyas relaciones ya se habían deteriorado desde 2022, tras la destitución de Pedro Castillo y las críticas del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador al gobierno peruano.

De acuerdo con la cancillería peruana, pese a la ruptura diplomática, los consulados seguirán operando con normalidad, mientras que la embajada mexicana deberá suspender sus funciones diplomáticas formales en Lima.

Contexto regional

Analistas advierten que la decisión podría afectar los acuerdos comerciales y de cooperación entre ambos países, así como las relaciones dentro de organismos multilaterales como la Alianza del Pacífico, en la que México y Perú son miembros fundadores.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aún no ha emitido posicionamiento, aunque se espera que el caso sea discutido en próximos días por su Consejo Permanente.

Continuar leyendo

Internacional

Maldivas prohíbe fumar a nacidos después de 2007

Publicado el

La medida busca crear una “generación libre de tabaco” y también aplicará a turistas que visiten el país.

*La medida busca crear una “generación libre de tabaco” y también aplicará a turistas que visiten el país.

Malé, Maldivas.– El gobierno de Maldivas implementó una de las leyes antitabaco más estrictas del mundo al prohibir de por vida el consumo y la compra de tabaco a quienes nacieron después del 1 de enero de 2007, con el propósito de construir una “generación libre de tabaco”.

La medida, aprobada por el gabinete del presidente Mohamed Muizzu, entró en vigor el 1 de noviembre de 2025 y también aplica a turistas y visitantes que se encuentren en el país insular.

Con esta decisión, Maldivas se convierte en la primera nación en el mundo en aplicar una prohibición generacional total del tabaco, inspirada en la iniciativa neozelandesa derogada en 2023 antes de entrar en vigor.

La nueva legislación establece que ninguna persona nacida en o después de 2007 podrá comprar, poseer ni consumir productos de tabaco. Los comercios están obligados a verificar la edad de los compradores, y quienes infrinjan la ley enfrentan multas de hasta 50,000 rufiyaa (unos 3,200 dólares).

Además, el país mantiene la prohibición sobre la importación, venta y uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, medida adoptada en 2024 para reducir los índices de adicción entre jóvenes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Maldivas, el objetivo es prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, que actualmente representan una de las principales causas de muerte en el archipiélago.

Con esta política, el gobierno maldivo busca convertirse en referente global en control del tabaco, aunque organizaciones internacionales han señalado el reto de garantizar su aplicación en el sector turístico, una de las principales fuentes económicas del país.

Continuar leyendo

Internacional

ChatGPT deja de ofrecer asesoría médica y legal

Publicado el

*OpenAI actualiza sus políticas: ChatGPT no podrá brindar asesoramiento médico, legal ni en temas sensibles sin supervisión profesional.

Internacional- OpenAI anunció una actualización en las políticas de uso de ChatGPT, con la que prohíbe utilizar la herramienta para brindar asesoramiento médico, legal o de cualquier tipo que requiera licencia profesional. A partir de ahora, el chatbot solo ofrecerá información general sobre estos temas y recomendará consultar con un experto calificado.

La compañía explicó que esta medida busca proteger a los usuarios y garantizar un uso seguro y responsable de la inteligencia artificial, especialmente en temas sensibles como salud, finanzas, educación, vivienda, migración o empleo. También se incluyen áreas como servicios gubernamentales y aplicación de la ley.

“Las personas usan nuestros sistemas de nuevas maneras todos los días, y actualizamos nuestras reglas para asegurarnos de que no sean demasiado restrictivas o para proteger mejor a nuestros usuarios”, señaló OpenAI.

El anuncio llega en medio de un debate sobre la precisión y alcance de la inteligencia artificial. Un estudio de la Universidad de Virginia, dirigido por el Dr. Andrew S. Parsons, reveló que ChatGPT alcanzó una precisión diagnóstica del 76.3%, aunque los investigadores advirtieron que no puede sustituir el razonamiento clínico humano.

Con esta actualización, OpenAI refuerza su compromiso de mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y la responsabilidad ética en el uso de la inteligencia artificial.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red