Mantente en contacto

Tecnología

Estafan a hombre por medio de inteligencia artificial en Shanghái, China

Publicado el

Shanghái, China.- Se ha vuelto viral otro caso de “estafa romántica”, en la que un hombre de 27 años fue engañado por una mujer creada mediante inteligencia artificial (IA).

El hecho se dio en Shanghái, China, el hombre del que no se ha revelado el nombre, denunció la estafa ante un medio estatal, la víctima transfirió cerca de 200 mil yuanes (alrededor de 27 mil 580 dólares / 566 mil 185 pesos mexicanos) a lo que él sujeto pensaba era la cuenta de su “novia ficticia”.

Los estafadores por medio de inteligencia artificial creaban imágenes y videos falsos que le mandaban a la víctima, en ellos le hacían creer que necesitaba ayuda para abrir un negocio y ayudar a un familiar a pagar gastos médicos. Incluso crearon informes médicos y una tarjeta de identidad ficticia para darle credibilidad a su esquema.

Este caso resalta la tendencia al alza sobre estafas, dónde los delincuentes ya se apoyan de la tecnología para llevar a cabo sus fraudes, si conoces a alguien o fuiste estafado de esta manera puedes hacer tu denuncia a la Policía Cibernética en Puebla, a través de los siguientes medios:

Internacional

China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

Publicado el

SpikingBrain-1.0 logra resultados similares a modelos tradicionales usando apenas 2 % de los datos de entrenamiento.

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.

 

Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.

El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.

Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.

Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.

Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.

Continuar leyendo

Local

Youtubers y divulgadores se reúnen en la BUAP por el 75 aniversario de la FCFM

Publicado el

Youtubers y divulgadores de la ciencia se reunieron en la BUAP para el Festival de Divulgación por el 75 aniversario de la FCFM con charlas y dinámicas.

*Youtubers y divulgadores de la ciencia se reunieron en la BUAP para el Festival de Divulgación por el 75 aniversario de la FCFM con charlas y dinámicas.

 

Puebla, Pue. – Ayer, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP celebró su 75 aniversario con el Festival de Divulgación, un evento que reunió a más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia, quienes compartieron con estudiantes y público en general su creatividad, retos y pasión por transmitir conocimiento.

El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde se presentaron charlas, dinámicas y actividades interactivas que buscaron acercar la ciencia de una forma innovadora y divertida.

Entre los invitados destacaron Arilín Haro (UNAM), con la charla “Más allá de lo plano: probando otras geometrías”; el Profe Toxqui, quien compartió “Tres hacks para sobrevivir la universidad”; y el Doctor Fisión, divulgador en física y astrofísica, que abordó la pregunta “¿Somos una excepción o una expresión del todo?”.

Los asistentes también pudieron participar en rifas de licencias de software especializado, dinámicas de convivencia y firma de autógrafos al final del festival.

La FCFM subrayó que este aniversario refleja no solo su trayectoria, sino también su compromiso de mantenerse entre las mejores facultades del país, con programas académicos de calidad y nuevos proyectos que responden a las demandas sociales y científicas actuales.

Continuar leyendo

Internacional

Suecia repara asfalto rápido con tecnología infrarroja

Publicado el

Suecia repara grietas de asfalto con tecnología infrarroja

*La tecnología infrarroja permite reparar grietas y baches en minutos, sin cerrar carriles ni afectar el tránsito en Suecia.

Internacional.- En Suecia se ha comenzado a aplicar una innovadora técnica de reparación de asfalto con calor infrarrojo, que permite atender grietas y baches en cuestión de minutos, sin necesidad de cerrar carriles ni interrumpir la circulación vehicular.

El método consiste en calentar la superficie dañada mediante lámparas infrarrojas, lo que vuelve maleable el asfalto existente. Posteriormente, se mezcla con nuevo material si es necesario y se compacta, logrando una superficie uniforme, sin juntas visibles y más resistente al paso del tiempo.

Entre las ventajas de este procedimiento destacan:

  • Rapidez: las reparaciones pueden concluirse en menos de 30 minutos.

  • Eficiencia: se requiere un equipo reducido y la vía puede reabrirse de inmediato.

  • Sostenibilidad: al reutilizar gran parte del asfalto, se reducen costos, emisiones y residuos.

  • Durabilidad: el sellado homogéneo evita filtraciones de agua y retrasa el deterioro.

Esta tecnología se ha convertido en una alternativa económica, práctica y ecológica frente a los métodos tradicionales, y se perfila como una herramienta clave para el mantenimiento de carreteras en países donde la movilidad y el clima demandan soluciones rápidas y eficientes.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red