Mantente en contacto

Local

Estaba privado de la libertad el hombre encontrado muerto en el río Atoyac a la altura de Santa Clara

Publicado el

Odilón Larios Nava. – Agentes ministeriales detuvieron a tres sujetos presuntamente implicados con el homicidio del hombre encontrado en el río Atoyac a la altura de Hacienda Santa Clara. Se presume que estos sujetos lo tenían privado de la libertad en un domicilio de San Isidro Castillotla en donde lo habrían matado el martes por la tarde y la madrugada del miércoles sacaron el cuerpo escondido dentro de un sofá y lo fueron a lanzar al río Atoyac. 

Uno de los detenidos es el propietario de la casa, un sujeto llamado Alfredo, alias Fello, quien según fuentes ciudadanas cuenta con antecedentes penales en Estados Unidos, habría llegado a Puebla aproximadamente hace cinco años cuando fue extraditado de la Unión Americana. De los otros dos no se han dado a conocer sus identidades. 

Como se recordará, la tarde del miércoles los vecinos de la 27 Sur y la 129 Poniente reportaron que en el río Atoyac había un sillón con un cuerpo en su interior. Cuando la policía llegó halló el cuerpo flotando en el agua y el sillón a un par de metros de distancia. 

El occiso es delgado, de tez morena clara, vestía pantalón negro, cinturón café y zapatos tipo botas industriales de color negro. Permanece en calidad de desconocido. 

LA TERRIBLE HISTORIA Y LA INACTIVIDAD CÓMPLICE DE LAS AUTORIDADES POLICIALES 
Vecinos del Fello mencionaron estar hartos de él, pues lo calificaron de drogadicto y violento, golpeaba salvajemente a su esposa, incluso la corrió con todo y su pequeño hijo. Es un generador de violencia en la colonia San Isidro Castillotla, sobre todo en la calle 25-A Sur en donde tiene su domicilio.  

El pasado martes por la tarde los vecinos escucharon gritos de: “¡auxilio!, ¡ayuda!, ¡me van a matar!” era un hombre que gritaba imperiosamente, que buscaba que alguien llegara a salvarlo.  

Los vecinos creyeron que era el Fello a quien estaban haciendo daño, ello porque ha causado mal a muchas personas y se ha metido con gente peligrosa. Una semana antes un grupo de siete delincuentes llegó a buscarlo hasta su casa con intención de causarle daño.  

Al escuchar los gritos de auxilio los vecinos cumplieron con su deber cívico, que era llamar a los números de emergencia y solicitar la presencia y el apoyo de la policía preventiva. 

Sin embargo, minutos después (cuatro minutos antes de que arribara la policía) llegó corriendo Alfredo, alias el Fello, este ingresó a su casa y como por arte de magia cesaron los gritos del hombre que pedía auxilio. De inmediato supusieron que el Fello había hecho algo violento para callar a la persona que tenía privada de la libertad dentro de la casa. 

Cuando minutos después llegó la policía municipal, los vecinos salieron y les indicaron lo que acababa de ocurrir, les pidieron que ingresaran a la casa y que revisaran, les dijeron que minutos antes un hombre pedía auxilio a gritos y que tras la llegada del Fello los gritos cesaron. 

Pero los policías no hicieron nada, pese a que algunos vecinos les dijeron que podían ingresar porque había una situación real de peligro para una persona, los uniformados solo dijeron que no podían hacer más. Solo hablaron con el Fello quien se aseguró de no traspasar su reja a manera de protección. Los policías se retiraron y las personas se quedaron con la sensación de estar desprotegidos ante la pasividad de los policías. 

Las cosas no pararon ahí, y tampoco la complicidad omisa de las autoridades. Los vecinos estuvieron pendientes de lo que pudiera hacer el Fello durante las próximas horas. Así es como alrededor de las 00:30 horas del miércoles comenzaron a ver movimiento en su casa, lo acompañaba uno de sus amigos a quienes describen como “flaco”. Otro más les echaba aguas en la esquina con un carro. 

Minutos después vieron como el Fello y uno de sus cómplices sacaba cargando un sillón: “no era normal la forma de cargarlo, se ve que les pesaba mucho”. Después lo cargaron en un “diablito” y agarraron hacia la 129 Poniente, todo el tiempo el sillón (presuntamente con el cadáver dentro) lo transportaron con el diablito.

Pero los vecinos no solo vieron, llamaron al 911 y a otros números de policías con los que cuentan: “Les dijimos, en este momento está sacando un sillón, estamos seguros que dentro de él esconden un cadáver. Esperábamos que llegara la policía, que los interceptara y que revisaran el sillón, los hubieran detenido en flagrancia, pero en los números de emergencias nos ignoraron”, dijeron muy molestos algunos vecinos. 

Horas después, ese mismo miércoles, fue localizado el cadáver en el río Atoyac a la altura de la 129 Poniente y la 27 Sur, cerca del cuerpo se encontró el sillón que el Fello sacó de su casa por la madrugada. Hasta el momento no se conoce con certeza como mataron al hombre, pero los vecinos se inclinan a pensar que lo estrangularon. 

Parte de esta información la obtuvieron los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado, de la unidad de investigación de homicidios, quienes sí hicieron su chamba y la madrugada de este jueves ya tenían detenidos a tres de los probables responsables, entre ellos a Alfredo, alias El Fello. Inicialmente quedaron detenidos por posesión de drogas, pero se espera que en breve se les impute el delito de homicidio. 

Local

Profeco suspende cuatro restaurantes en el Centro Histórico de Puebla

Publicado el

Profeco suspende cuatro restaurantes en el Centro Histórico de Puebla

*Las sanciones se aplicaron tras detectar prácticas que violan los derechos de los consumidores, como propinas forzosas, falta de precios y publicidad engañosa.

Puebla, Pue.– En respuesta a denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un operativo de verificación en establecimientos ubicados en el Centro Histórico de Puebla, donde detectó diversas irregularidades que derivaron en la suspensión de actividades de cuatro restaurantes.

Durante las inspecciones, se colocaron sellos de suspensión por infringir la Ley Federal de Protección al Consumidor, como no exhibir precios de los productos, entregar comprobantes incompletos y aplicar cobros indebidos. A continuación, el detalle de los establecimientos sancionados:

  • Restaurant Bar & Concert Hall La Leyenda
     Portal Morelos N.º 104-A
     Infracción: entrega de comprobantes sin datos completos de la transacción.
     Sellos colocados: 2

  • Café Tres Gallos
     Av. 2 Sur N.º 112
    Infracciones: condicionamiento del servicio y omisión en exhibición de precios.
     Sellos colocados: 2

  • Vitorio’s S.A. de C.V.
     Portal Morelos N.º 106
     Infracciones: entrega de notas sin datos completos y publicidad engañosa (platillos y bebidas no disponibles).
    Sellos colocados: 2

  • Zócalo Bar Puebla
    16 de Septiembre N.º 101
     Infracción: cobro obligatorio de propina.
    Sellos colocados: 2

Profeco reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y exhortó a los comercios a cumplir con la normatividad vigente. Las verificaciones continuarán de forma aleatoria y sin previo aviso.

Continuar leyendo

Local

Choque en la México–Puebla causa caos vial en zona FINSA

Publicado el

Choque en la México–Puebla genera fuerte carga vehicular en zona FINSA

*Un autobús de pasajeros se impactó contra un pilar en la lateral de la autopista México–Puebla. Hay presencia de cuerpos de emergencia y tráfico intenso.

Puebla, Pue.– La mañana de este viernes, se registró un fuerte accidente en la lateral de la autopista México–Puebla, a la altura de la zona industrial de FINSA, donde un autobús de pasajeros se estrelló contra un pilar, generando un intenso caos vial.

El percance provocó carga vehicular considerable en ambos sentidos, especialmente en la lateral con dirección a Puebla. Elementos de emergencia y autoridades de tránsito ya se encuentran en el lugar atendiendo la situación.

Aunque no se han reportado oficialmente personas lesionadas de gravedad, se pide a los automovilistas extremar precauciones y considerar rutas alternas.

Las autoridades informaron que la circulación podría restablecerse completamente en un lapso de 40 minutos a una hora, dependiendo del retiro del vehículo siniestrado y las labores de limpieza en la vía.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

Publicado el

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.

 

Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.

Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.

“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.

Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.

“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.

La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.

En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red