Local
Espacios dignos para lactancia materna, en la Administración Pública

Las dependencias estatales cuentan ya con 31 salas y serán ejemplo para los demás espacios laborales: Secretaría de Igualdad Sustantiva
Puebla, Pue. 7 de agosto del 2024 – La Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), impulsa espacios para la lactancia materna en las instituciones de la Administración Estatal. El objetivo es reflexionar e instruir sobre esta forma óptima de alimentar a los bebés.
Del 1 al 7 de agosto de cada año, en más de 120 países, incluido México, se celebra la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”. Esta práctica garantiza la salud y supervivencia de los niños, ofreciendo nutrientes que les protegen de enfermedades infecciosas y estimulan su desarrollo físico y mental.
Mensajes para fomentar la lactancia materna
Beneficia a las mamás al disminuir el riesgo de padecer enfermedades genéticas o crónicas
A través de la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, 31 dependencias y entidades estatales han instalado y certificado salas de lactancia. Estas salas cumplen con los requerimientos de higiene, equipo y accesibilidad. La SIS cuenta con un espacio certificado en sus instalaciones de la calle 2 Sur 902 colonia Centro de Puebla, disponible de 09:00 a 18:00 horas.
Espacios dignos para las mamás y sus bebés
– 31 dependencias estatales certificadas
– Instalación de salas de lactancia higiénicas y accesibles
– Capacitación “Lactancia y Trabajo” ofrecida a 116 personas (86 mujeres y 30 hombres) en 2024
– Espacios certificados disponibles en Puebla capitalPor el momento, sólo en Puebla Capital
La capacitación “Lactancia y Trabajo” forma parte del catálogo de formaciones de la SIS y ha sido impartida a 116 personas en 2024. El propósito es concientizar y recalcar la importancia de apoyar a las mujeres que amamantan, garantizando sus derechos y acceso a capacitaciones sobre los beneficios de esta práctica.
Para mayores detalles de esta estrategia, se puede marcar al Tel. (222) 3 03 46 00 Ext. 3227, 3228, escribir a igualdadsustantiva@puebla.gob.mx ó ingresar al sitio: www.sis.puebla.gob.mx
Local
Poste de alta tensión cae sobre camioneta en Atlixco

*La lluvia de este martes provocó la caída de un poste en Blvd. Ferrocarriles y 17 Oriente; no hubo lesionados, solo daños materiales.
Atlixco, Pue.– La fuerte lluvia registrada este martes provocó la caída de un poste de alta tensión en el Bulevar Ferrocarriles y 17 Oriente, el cual terminó impactando directamente sobre una camioneta.
Elementos de Protección Civil y personal de la CFE acudieron al lugar para retirar la estructura y garantizar la seguridad de la zona. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales en la unidad afectada.
🌧️|| Tras la lluvia de este martes, un poste de alta tensión cayó sobre una camioneta en el Blvd. Ferrocarriles y 17 Oriente, en Atlixco. Se recomienda no transitar por la zona. pic.twitter.com/WZKkdqBvFn
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 27, 2025
Local
Puebla promueve respeto e inclusión a personas mayores

*Expertos del IMSS llaman a eliminar el “viejismo” y aplicar prácticas de cero discriminación para proteger y respetar a los adultos mayores.
PUEBLA, Pue.– Sebastián Carrillo, Geriatra del IMSS, y Carlos Cordero, enfermero, explicaron en entrevista para el noticiario “Buenos Días” el concepto de “viejismo” y las ocho prácticas de cero discriminación hacia las personas mayores.
Actualmente, el 15% de la población en Puebla son personas mayores, y se proyecta que para 2050 esta cifra alcance el 21%, lo que resalta la necesidad de promover respeto, inclusión y atención adecuada a este grupo vulnerable.
Carrillo y Cordero señalaron que combatir el viejismo no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también fortalece la cohesión social y el bienestar comunitario.
#EnEntrevista 👴 || Sebastián Carrillo, Geriatra del IMSS, y Carlos Cordero, enfermero, hablaron sobre el “viejismo” y las ocho prácticas de cero discriminación. En Puebla, actualmente el 15% de la población son personas mayores y se proyecta que para 2050 alcance el 21%,… pic.twitter.com/9J8YV2mDuz
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 26, 2025
Local
San Andrés Cholula impulsa reforestación en la UNILOMAS

*Se sembraron 305 árboles como parte del programa “Semillas del Futuro 2025”.
San Andrés Cholula, Pue.– Con el propósito de fomentar la cultura ambiental y crear espacios verdes en beneficio de la comunidad estudiantil, la presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la jornada de reforestación “Semillas del Futuro 2025” en la Universidad UNILOMAS.
La edil destacó que la preservación del medio ambiente es una tarea urgente y compartida, en la que las y los jóvenes juegan un papel fundamental como agentes de cambio. Subrayó que su compromiso en el cuidado y protección de los árboles será clave para garantizar un futuro sostenible, donde las próximas generaciones disfruten de un entorno sano y equilibrado.
Durante la jornada se sembraron 305 ejemplares de distintas especies, fortaleciendo el compromiso del municipio con los objetivos de la Agenda 2030 y la corresponsabilidad ciudadana en la protección del medio ambiente.