Internacional
¡Enfrentamiento en Tapachula deja 2 muertos y 13 detenidos!

Grupos armados fueron denunciados por trasladar personas y tras asegurar a 13 personas, las autoridades decomisaron armas empleadas por sujetos supuestamente ligados al CJNG
Tapachula, Chiapas – 29 de noviembre de 2024. La tranquilidad de la región de Viva México fue abruptamente interrumpida por un enfrentamiento armado entre un grupo criminal y las fuerzas de seguridad mexicanas. Este incidente dejó como saldo:
- 🕊️ 2 muertos: un agente de la Policía de Investigación y un militar.
- ⚕️ 6 heridos, entre ellos policías y elementos castrenses.
- 🚨 13 detenidos, presuntos miembros del CJNG.
- 🛑 Decomiso de armas, vehículos y liberación de migrantes.

SEDENA y la FGE de Chiapas enfrentaron a delincuentes
¿Qué ocurrió?
El operativo se originó tras una llamada anónima que alertó sobre la presencia de personas armadas en una bodega ubicada cerca de Viva México. Autoridades locales y federales, encabezadas por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, desplegaron un dispositivo que culminó en un intenso intercambio de disparos.

Migrantes involucrados
Puntos destacados del enfrentamiento:
- Unidades involucradas:
- Ejército Mexicano
- Guardia Nacional
- Fiscalía General de Chiapas
- Policía Estatal y Municipal.
- Rescate de migrantes venezolanos que permanecían secuestrados en galleras.
- Aseguramiento de un arsenal y vehículos utilizados por los presuntos delincuentes.

Armas decomisadas
¿Quiénes están detrás?
Los primeros reportes apuntan a que los detenidos están vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido por su violencia y presencia creciente en la región sur del país.
Contexto de inseguridad en Chiapas
Este enfrentamiento refuerza las preocupaciones sobre el aumento de la presencia del crimen organizado en el estado. Chiapas, que históricamente ha enfrentado retos por su ubicación fronteriza, se encuentra en el epicentro de un escenario que mezcla migración, narcotráfico y violencia.
Entretenimiento
¡Increíble! Marmotas “luchadoras” bloquean el tráfico en China

*Un video viral muestra a dos marmotas peleando en plena carretera, deteniendo el tráfico y sorprendiendo a los conductores.
China.- Un insólito evento ocurrido en las carreteras de China ha dejado a miles de usuarios de redes sociales sorprendidos. Un video, que rápidamente se ha hecho viral, muestra a dos marmotas luchando erguidas sobre sus patas traseras, justo en medio de una carretera, lo que provocó una completa interrupción del tráfico.
El hecho ocurrió cerca de la pradera de Meiren, en Gannan, donde los conductores se encontraron con la inesperada escena. Los animales, ajenos al tráfico que pasaba por la vía, continuaron su enfrentamiento, mientras los vehículos quedaban detenidos.
Un duelo de marmotas muy peculiar
En las imágenes del video, se puede ver a las marmotas interactuando de una manera inusual, como si estuvieran participando en una especie de duelo territorial. Aunque este comportamiento es común entre estos animales, es raro verlos en plena carretera, donde usualmente se les encuentra en zonas más alejadas de las ciudades.
El enfrentamiento, que duró varios minutos, llamó la atención de los testigos, quienes rápidamente sacaron sus teléfonos móviles para grabar el momento y compartirlo en plataformas como Weibo y Twitter.
Reacciones en redes sociales
El video, que ha acumulado miles de vistas en cuestión de horas, ha generado todo tipo de comentarios divertidos y asombrados entre los internautas. Algunos se han mostrado sorprendidos por el comportamiento de las marmotas, mientras otros simplemente disfrutan de la divertida escena que se ha convertido en un fenómeno viral.
El tráfico vuelve a la normalidad
Finalmente, los conductores lograron continuar su camino una vez que las marmotas terminaron su enfrentamiento. La escena, aunque breve, dejó a muchos con una sonrisa en el rostro y a otros con la sensación de haber sido testigos de un evento único y curioso.
Este insólito enfrentamiento entre marmotas no solo ha captado la atención de miles de personas, sino que también ha resaltado cómo la naturaleza puede sorprendernos en cualquier momento, incluso en las situaciones más cotidianas.
Internacional
Fuga masiva de 11 reos en Nueva Orleans alarma a la ciudad

*Once reclusos considerados peligrosos escaparon del Centro de Justicia de Orleans; varios enfrentan cargos por asesinato. Autoridades intensifican la búsqueda.
Internacional
Brotes de gusano barrenador dejan 3 muertos en Honduras

*Autoridades confirman 41 casos de miasis humana en 14 regiones del país; el parásito ya circula en zonas urbanas y representa riesgo sanitario.
Honduras.- El Ministerio de Salud de Honduras ha confirmado 41 casos de miasis cutánea en humanos hasta el 14 de mayo de 2025, una enfermedad causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), que ha provocado la muerte de tres personas, incluidas dos con enfermedades preexistentes.
El brote se ha extendido a 14 de los 18 departamentos del país, con mayor incidencia en Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Ocotepeque y Yoro. La mayoría de los afectados son hombres mayores de 50 años, aunque también se han reportado casos en menores de cuatro años.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Tegucigalpa, donde una mujer de 82 años fue diagnosticada con larvas en la tráquea, a pesar de no tener contacto con ganado. Este hecho ha encendido las alertas sanitarias, ya que confirma la presencia del parásito en zonas urbanas.

Gusano barrenador
El gusano barrenador deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando infecciones graves, pérdida de función en órganos y, en casos extremos, la muerte. Los pacientes requieren atención médica inmediata, extracción quirúrgica de larvas y tratamiento con antibióticos.
En respuesta al brote, el gobierno ha intensificado las acciones de control mediante la liberación de hasta 52 millones de moscas estériles por semana, una estrategia para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito. También se han activado campañas informativas, vigilancia epidemiológica y refuerzos sanitarios en hospitales y clínicas rurales.
El país no registraba miasis humana desde 1995, lo que convierte este brote en el más preocupante de las últimas décadas. Además de afectar a la población, ya se han documentado más de 1,300 casos en el ganado, lo que representa un riesgo económico para el sector agropecuario.
Las autoridades instan a la población a mantener heridas limpias y cubiertas, evitar la exposición a moscas en zonas de riesgo y buscar atención médica ante síntomas sospechosos. Honduras coordina acciones con organismos internacionales para frenar la propagación del gusano barrenador y evitar que se extienda a otros países de la región.