Mantente en contacto

Local

En Puebla, los primeros Programas de Resiliencia en México y Latinoamérica de Naciones Unidas

Publicado el

Primeros municipios en el Continente Americano, que consolidan Programas de Resiliencia avalados por Naciones Unidas

Consolidan Gobierno del Estado y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 36 estrategias de Resiliencia

San Andrés Cholula, Pue.- En un esfuerzo conjunto, el gobierno de Sergio Salomón y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han desarrollado 36 programas municipales de Resiliencia. Este logro es el resultado de un extenso proceso de colaboración que incluyó reuniones con 17 instituciones, 208 talleres con la participación de 1,892 personas y la capacitación de 472 servidores públicos.

Norma Sandoval Gómez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, destacó que estos programas representan las primeras estrategias de resiliencia a gran escala en México y Latinoamérica. “Con una visión integral y colaborativa desde el ámbito municipal, este acuerdo con el PNUD significa la consolidación de los primeros programas de Resiliencia en México y Latinoamérica, contribuyendo a la generación de políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible”, señaló Sandoval.

El objetivo central del acuerdo es que las comunidades locales puedan superar obstáculos y problemas derivados de diversos riesgos, como actividad volcánica, deslaves, inundaciones e incendios. Para ello, se han involucrado municipios como Aljojuca, Aquixtla, Atlixco, Cohuecan, Cuautempan, Huaquechula, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador El Seco, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tianguismanalco, Tlachichuca, Tochimilco, Xochiapulco y Xochitlán de Vicente Suárez, cada uno con problemáticas específicas y prioritarias.

El plan conjunto entre el Gobierno del Estado y el PNUD ha resonado en diversas regiones de América, con miras a ser replicado en otras localidades. Adicionalmente, participan en esta estrategia los municipios de Calpan, Chietla, Huejotzingo, San Martín Totoltepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Epatlán, Chiautzingo, Tepemaxalco, Domingo Arenas y Nealtican.

Otros municipios que se han sumado a esta iniciativa son San Felipe Teotlalcingo, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, Tepeaca, Santa Isabel Cholula, Tilapa, Tlaltenango y Tlapanalá.

Oficializa Medio Ambiente del Estado su efectiva colaboración con PNUD

Oficializa Medio Ambiente del Estado su efectiva colaboración con PNUD

Este esfuerzo colaborativo promete establecer un precedente en la implementación de políticas de resiliencia y desarrollo sostenible en la región, buscando preparar a la población para enfrentar y superar diversas amenazas ambientales y naturales

Local

BUAP y estudiantes acuerdan la entrega de Ciudad Universitaria

Publicado el

Puebla, Pue. – Luego de un proceso de diálogo, la Asamblea Estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la comisión institucional han llegado a un acuerdo para la devolución de las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU), programada para este domingo a las 13:00 horas.

José Manuel Alonso Orozco, Secretario General de la BUAP, informó que este acuerdo representa un avance significativo para restablecer la normalidad académica en la institución.

Previamente, este sábado a las 10:00 horas, los estudiantes en paro celebrarán una asamblea donde definirán la fecha para la reanudación de clases presenciales, decisión que dependerá de lo que determine la comunidad estudiantil.

De acuerdo con el comunicado oficial de la universidad, las actividades académicas se retomarán el lunes 31 de marzo en Ciudad Universitaria, Ciudad Universitaria 2 y en las Facultades de Artes y ARPA. No obstante, el diálogo con los estudiantes continuará en las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Lenguas y Físico Matemáticas, con el propósito de seguir construyendo acuerdos.

La BUAP destacó que las mesas de negociación se desarrollaron en un ambiente de respeto y apertura, garantizando la libre expresión de ideas y la estabilidad institucional. Asimismo, se reconoció el papel de la comunidad estudiantil en este proceso y la importancia de su participación en la toma de decisiones.

Las autoridades universitarias señalaron que el regreso a clases no solo representa la reactivación de actividades, sino que también implica mantener el diálogo y la colaboración para fortalecer la universidad. Además, hicieron un llamado a la comunidad a continuar trabajando de manera conjunta para lograr acuerdos que contribuyan a la transformación y mejora de la institución.

El comunicado concluye con el lema institucional:

“Pensar bien, para vivir mejor”*, reiterando el compromiso de la BUAP con la educación y el desarrollo de su comunidad.

La entrega de CU marca un paso clave hacia la estabilidad académica de la universidad.

Continuar leyendo

Local

¿Habrá puentes en abril? Aquí te lo contamos

Publicado el

Puebla, Pue.- El mes de abril de 2025 no traerá muchas oportunidades de descanso para los trabajadores en México, ya que no hay días feriados oficiales contemplados en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, la Semana Santa, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, podría significar un respiro para algunos empleados y estudiantes.

Aunque no son días de descanso obligatorio, muchas empresas suelen conceder el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) como días inhábiles, aunque esto dependerá de cada empresa y sector laboral.

Por otro lado, los estudiantes de nivel básico sí podrán disfrutar de un receso escolar. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido un periodo vacacional del 14 al 25 de abril, coincidiendo con las fechas de Semana Santa.

Fuera de este periodo, abril de 2025 no contempla más puentes ni fines de semana largos en el calendario oficial, por lo que los trabajadores tendrán que esperar hasta el siguiente mes para un posible descanso oficial.

Continuar leyendo

Local

Alejandro Armenta fortalece el empoderamiento económico de mujeres en Puebla

Publicado el

Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar la riqueza comunitaria y la equidad económica, el gobernador Alejandro Armenta ha destinado casi 64 millones de pesos a comités comunitarios liderados por mujeres en sus primeros cien días de gobierno. Estos recursos serán administrados por presidentas y tesoreras que garantizarán su correcta distribución y uso en beneficio de sus comunidades.

El mandatario estatal destacó que este modelo de gestión, enmarcado en la estrategia de la Banca de la Mujer, busca transformar la vida de las emprendedoras poblanas. Como parte del compromiso con la equidad, este año se asignarán 200 millones de pesos para obra comunitaria, priorizando la administración femenina en los comités.

Además, se han fortalecido los esquemas de financiamiento para empresarias, con créditos que van desde 20,000 hasta casi un millón de pesos, ofreciendo tasas preferenciales para evitar deudas impagables. El fondo de apoyo se ha duplicado de 50 a 100 millones de pesos, con la meta de alcanzar hasta 500 millones mediante inversión privada.

Armenta subrayó que este programa se desarrolla con total transparencia y bajo la premisa de que el poder debe servir al pueblo. Asimismo, exhortó a las comunidades a supervisar el uso de los recursos y asegurar que las compras sean de calidad y sin influencias externas. Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refuerza el papel de las mujeres como agentes de cambio y desarrollo en el estado.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red