Mantente en contacto

Internacional

El costo oculto de la IA: ChatGPT y la generación de imágenes consumen litros de agua

Publicado el

Internacional.- La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta de texto o generación de imágenes existe un impacto ambiental que pocos consideran: el consumo de agua. Estudios recientes han revelado que modelos como ChatGPT y las herramientas de generación de imágenes consumen una cantidad significativa de este recurso para enfriar los servidores que los hacen posibles.

Cada pregunta, un sorbo de agua

Investigaciones han demostrado que una interacción promedio con ChatGPT puede consumir alrededor de 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella de agua. Si bien este número puede parecer bajo, cuando se considera la cantidad de consultas realizadas a nivel global, el impacto se vuelve alarmante. Se estima que entre 10 y 50 consultas pueden requerir hasta dos litros de agua, dependiendo de la infraestructura y el clima donde se ubiquen los servidores.

Imágenes con un alto costo hídrico

Por otro lado, la generación de imágenes mediante inteligencia artificial también tiene un alto consumo de agua. Crear una sola imagen puede requerir entre 0.018 y 3.45 litros de agua, y convertir una fotografía en una ilustración al estilo de Studio Ghibli puede llegar a consumir hasta 17 vasos de agua. Este proceso, que parece inofensivo, esconde un gran gasto de recursos hídricos en los centros de datos que realizan los cálculos necesarios.

El problema del enfriamiento

El consumo de agua en la inteligencia artificial se debe principalmente al enfriamiento de los servidores. Estas máquinas generan una gran cantidad de calor y necesitan sistemas de refrigeración que, en muchos casos, dependen del agua para disipar la temperatura. En un contexto de crisis climática y escasez de agua en muchas regiones del mundo, este factor debe ser considerado al evaluar el impacto ambiental de la tecnología.

¿Hacia dónde vamos?

Mientras la inteligencia artificial sigue avanzando, expertos en tecnología y sostenibilidad buscan formas de reducir el impacto ambiental de los centros de datos. Algunas alternativas incluyen el uso de sistemas de enfriamiento más eficientes y el aprovechamiento de fuentes de energía renovable para reducir la huella hídrica. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la IA plantea desafíos que aún no tienen una solución definitiva.

El consumo de agua en la inteligencia artificial es un tema del que se habla poco, pero que merece mayor atención. A medida que dependemos más de herramientas como ChatGPT o la generación de imágenes, también debemos reflexionar sobre su impacto y buscar alternativas más sostenibles para el futuro.

Internacional

Caos en aeropuerto de Milán: hombre incendia mostrador

Publicado el

El agresor, un joven africano de 28 años, había causado destrozos días antes; su arresto evitó mayores incidentes en la Terminal 1.

*El agresor, un joven africano de 28 años, había causado destrozos días antes; su arresto evitó mayores incidentes en la Terminal 1.

Milán, Italia. — Momentos de pánico se vivieron esta mañana en la Terminal 1 del aeropuerto Malpensa cuando un hombre de 28 años, originario de Malí, prendió fuego a un mostrador de facturación y destruyó pantallas con un martillo.

Pasajeros y personal de seguridad intervinieron rápidamente, logrando reducir al agresor antes de que el fuego se propagara y causara daños mayores. Afortunadamente, no se reportaron heridos graves, aunque un empleado fue atendido tras el incidente.}

Fuentes locales indican que el hombre ya había sido denunciado días antes por causar destrozos en una tienda, lo que levantó alertas sobre su comportamiento errático. El ataque provocó retrasos y algunas cancelaciones de vuelos, mientras las autoridades evacuaban parcialmente la terminal y controlaban el incendio.

El sospechoso, que no era pasajero de ningún vuelo, fue arrestado y será procesado por daños agravados y alteración del orden público. Las autoridades no han determinado el motivo de su conducta, aunque reforzaron los protocolos de seguridad en la terminal tras el suceso.

El incidente quedó registrado en video y difundido en redes sociales, evidenciando la magnitud del fuego y la rápida reacción de pasajeros y policías para contener la situación.

Continuar leyendo

Internacional

Explosión en clínica veterinaria de Wilmington deja heridos

Publicado el

*Una clínica en construcción explotó tras un choque en Wilmington. Tres bomberos resultaron heridos y el conductor fue detenido.

 

Wilmington, Carolina del Norte.– Una fuerte explosión se registró la mañana de este martes 19 de agosto en la clínica en construcción Eastern Carolina Veterinary Medical Center, ubicada en New Centre Drive, luego de que un vehículo chocara contra el inmueble y rompiera una línea de gas.

De acuerdo con autoridades locales, la detonación ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. y provocó un incendio que requirió la intervención de bomberos, policías y rescatistas. Durante las labores de contención, tres bomberos resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, por lo que fueron trasladados a un hospital de la zona.

El conductor del vehículo involucrado, quien intentó darse a la fuga tras el impacto, fue detenido por la policía. La clínica veterinaria aún no había sido inaugurada oficialmente, pues su apertura estaba prevista para septiembre. Hasta el momento se desconoce si había personal en el interior del edificio.

La explosión destruyó gran parte de la estructura y dejó escombros esparcidos sobre la vía. Como medida preventiva, las autoridades cerraron New Centre Drive de manera indefinida y recomendaron a la población evitar el área mientras continúan las labores de seguridad y limpieza.

El incidente ha generado conmoción en Wilmington, mientras se espera un informe oficial sobre las causas del choque y la condición de los lesionados.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Aumentan reportes de “ardillas zombies” en EE. UU.

Publicado el

Ardillas cubiertas de llagas y tumores verrugosos se viralizan en redes; especialistas aclaran si representan un riesgo para humanos.

*Ardillas con tumores verrugosos y llagas reaparecen en EE.UU. y Canadá; especialistas atribuyen el fenómeno a un virus viral de la piel.

El fenómeno que aterra en redes

Internacional.- En vecindarios de Estados Unidos y Canadá, usuarios de Reddit, X y Facebook han compartido imágenes impactantes de ardillas grises con tumores verrugosos, llagas supurantes y parches sin pelo. Su apariencia aterradora les ha valido el apodo de “ardillas zombies”.

El fenómeno no es nuevo, pero en este verano 2025 los reportes se dispararon en estados como Maine y Florida, generando preocupación e incluso teorías de conspiración sobre una posible “nueva plaga”.

¿Qué les pasa realmente?

Especialistas en fauna silvestre aseguran que estas ardillas no son criaturas salidas de una película de terror, sino que padecen fibromatosis, una enfermedad viral causada por el leporipoxvirus.

Este virus provoca tumores verrugosos llenos de pus que aparecen en la cabeza, extremidades y otras zonas del cuerpo.
Se transmite por contacto directo entre ardillas o en comederos donde varias se alimentan.
Aunque su aspecto es alarmante, no representan un riesgo para humanos, mascotas ni aves, aclaran autoridades de Maine.

¿Se curan o siempre quedan así?

La enfermedad suele desaparecer de forma natural en 4 a 8 semanas, aunque en casos graves puede afectar órganos internos y ser mortal para el animal.

Los especialistas recomiendan:

  • No tocar ni atrapar a estas ardillas.

  •  Evitar poner comederos de aves al aire libre que puedan reunir a varias ardillas.

  •  Reportar casos a autoridades de fauna si hay brotes en masa.

 

 No es el único caso raro en la naturaleza

El miedo se intensificó luego de que en Colorado aparecieran los llamados “conejos Frankenstein”, con crecimientos parecidos a “tentáculos” en la cabeza causados por otro virus (Shope papilloma).

Estos casos, aunque visualmente impactantes, no implican riesgo humano, pero sí muestran cómo los virus en la fauna silvestre pueden generar fenómenos inquietantes que rápidamente se vuelven virales.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red