Local
¡El colmo! Consideran “trabajo” robar al tren
“Pinches policiales déjenos hacer nuestro trabajo” gritan los ladrones que atracan el ferrocarril a los policías auxiliares que resguardan el tren, lamentablemente entre los delincuentes hay mujeres y niños. En entrevista, uniformados de la Policía Auxiliar lamentaron profundamente que los pobladores de las comunidades donde operan las bandas dedicadas a robar al tren consideren esta actividad como un <<trabajo>>, lo cual es un síntoma de la clara descomposición que ha sufrido el tejido social en esos lugares.
Los pobladores de comunidades como Cañada Morelos, San Antonio Soledad, Tuzuapan, entre otras, ven normales y válidas esa actividad delictiva. Los policías perciben en esto una clara muestra del daño que han causado las organizaciones delictivas en el tejido social pues los niños están aprendiendo a hacer el robo su modus vivendi.
La Policía Auxiliar es la encargada de custodiar el paso del tren por el territorio poblano desde septiembre del 2017. Un comandante de esta corporación, quien ha sido observador de la evolución de estos grupos delictivos, comentó para este diario: “Es lamentable ver a la gente, incluso niños, que nos gritan que los dejemos trabajar, como si robar fuera un trabajo honesto. Los niños incluso pasan y nos amenazan – a los policías –, nos dicen que no los grabemos con el celular… que cuando crezcan nos van a matar”.
Los municipios considerados como focos rojos en cuanto al robo al tren son Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Nopalucan, Lara Grajales, y en Puebla capital principalmente en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.
“Tenemos desplegados elementos a bordo del tren, otros custodian su paso por tierra. Incluso hay unidades que circulan antes y después del tren por las vías férreas para hacer un barrido” precisó uno de los elementos entrevistados.
Ha tres formas que tienen los delincuentes para poder detener el tren: por medio de la colocación de barricadas, piedras gigantes, animales muertos, palos, e incluso atraviesan a niños y mujeres en las vías, entre otras cosas; cierre de angulares en las vías; y por medio del corte de las mangueras de presión.
GRUPOS DELICTIVOS
En los diversos puntos rojos del estado las autoridades tienen identificadas diversas bandas delictivas, algunas de ellas encabezadas por mujeres. Aunque los cabecillas están identificados y ubicados, no ha habido detenciones de ellos, por lo que continúan operando.
Estos delincuentes, según explicó, muy indignado, uno de los policías encargados de custodiar al tren: “Roban de todo. El caso es robar por robar. Un día pararon a un tren, que no transportaba mercancía, pues entonces le robaron todo el combustible que traía”.
Son bandas, grupos delictivos que están perfectamente organizadas, incluso cuentan con un organigrama, cada uno sabe perfectamente cuál es su función. Y, utilizan a civiles, principalmente mujeres y niños como escudos humanos, como carne de cañón, para dificultar la acción policial.
Los policías auxiliares que custodian al ferrocarril han frustrado casi 50 asaltos al tren en lo que va del año 2019, pero en algunas ocasiones son superados en número por los delincuentes y entonces se ven a marrados de manos, pues no pueden hacer nada para impedir que los delincuentes consumen los robos.
“Si nosotros utilizamos la fuerza, la gente se va a victimizar. Los delincuentes lanzan al frente a los niños y las mujeres, y en la parte de atrás y ocultos tienen a hombres armados. Por eso es muy difícil combatirlos” dijo uno de los policías.
Para combatir estos robos, la Policía Auxiliar, cada vez que cruza el tren coloca un operativo de resguardo en puntos estratégicos. Pese a desplegar un número significativo de uniformados, hay ocasiones en que las bandas delictivas los superan en número.
LOS NÚMEROS
En lo que va del 2019 el tren ha cruzado en más de 5 mil ocasiones el territorio poblano, se han registrado 18 robos consumados al ferrocarril y la Policía Auxiliar ha frustrado 47 intentos de saqueo.
Cabe hacer mención que durante el 2018 se registraron 42 robos al tren. De enero a junio del 2018 se contabilizaron 32 robos consumados, en el mismo periodo del 2019 se tienen registrados 18 robos consumados, lo que significó un descenso de 43.75 por ciento.
Un caso lamentable es el que ocurrió el 27 de diciembre del 2018, cuando un elemento de la Policía Auxiliar fue asesinado por grupos delictivos en San Pedro Temamatla, en el municipio de Chalchicomula de Sesma. El empleado de Ferrosur con el que viajaba sufrió la misma suerte.
De acuerdo al Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, en el Primer Trimestre del 2019, el robo al tren se incrementó en 2.54 por ciento, en su conjunto en la República Mexicana. Los estados donde más robos al ferrocarril se registraron son: Sonora con 92 eventos, Tlaxcala con 81 y Jalisco con 65. El robo en esas tres entidades representa el 38.82 por ciento de los robos en todo el país.


Local
Clima en Puebla para el 22 de noviembre: ambiente templado y despejado
Entretenimiento
Triángulo de luz detrás del Popocatépetl intriga a usuarios
*Un timelapse del CENAPRED captó un triángulo luminoso a las 5:58 desde Tlamacas; el fenómeno desató dudas y teorías entre internautas sin explicación oficial.
Puebla, Pue.- Un peculiar triángulo de luz captado detrás del volcán Popocatépetl sorprendió a internautas durante la madrugada de este viernes. La imagen, registrada a las 5:58:04 desde el punto de observación de Tlamacas, fue difundida a través de un timelapse del CENAPRED, lo que de inmediato desató comentarios y preguntas entre los usuarios.
La secuencia forma parte de una sección informal en redes conocida como “¿Qué será?”, donde usuarios comparten fenómenos visuales curiosos alrededor del coloso. En esta ocasión, la figura luminosa que parece surgir justo detrás del volcán causó especulaciones y asombro.
Hasta el momento no existe una explicación oficial, pero especialistas suelen atribuir este tipo de efectos a fenómenos ópticos como refracción, iluminación atmosférica o el paso de objetos a gran velocidad frente a la cámara. Aun así, el clip continúa viralizándose y generando teoría tras teoría.
El CENAPRED mantiene su monitoreo permanente del Popocatépetl, cuyas cámaras transmiten en tiempo real para el seguimiento de cualquier actividad relevante.
Local
Jornada de Salud y Sorteo del SMN este fin de semana en Coronango
*Coronango realizará una Jornada de Salud y asesoría legal en Misiones de San Francisco y el Sorteo del Servicio Militar Nacional este 22 y 23 de noviembre.
Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Coronango llevará a cabo este fin de semana una Jornada de Salud y Asesoría Jurídica, así como el Sorteo del Servicio Militar Nacional. Las actividades se desarrollarán en coordinación con la Fundación UVP y CANACINTRA, buscando acercar servicios médicos y orientación legal a las familias de Misiones de San Francisco.
La jornada se realizará el sábado 22 de noviembre en la cancha de la Sección 6, de 9:00 a 13:00 horas. Las y los asistentes deberán llegar desde las 8:30 para recibir ficha. Entre los servicios que se ofrecerán destacan atención odontológica,evaluaciones cardiometabólicas, consultas médicas, valoraciones geriátricas, nutrición, fisioterapia y detecciones diversas como pie plano y desarrollo infantil, además de toma de signos vitales y glucosa.

Por otro lado, el domingo 23 de noviembre se efectuará el Sorteo del Servicio Militar Nacional para jóvenes clase 2007 y remisos que realizaron su trámite este año. La cita será a las 8:00 de la mañana en la Explanada Principal de Coronango, donde los participantes deberán presentarse con su cartilla y vestir pantalón de mezclilla azul y playera blanca.

-
LocalHace 2 díasAsalto en Santiago Mixquitla queda grabado en video
-
EntretenimientoHace 2 díasLas mexicanas que han conquistado Miss Universo: una historia de belleza y liderazgo
-
NacionalHace 2 díasRevolución Mexicana: la lucha que cambió la historia de México
-
EntretenimientoHace 2 díasFátima Bosch hace historia: México gana Miss Universo 2025