Mantente en contacto

Local

Egresados BUAP contribuyen a la creación del catálogo de grupos nativos mexicanos

Publicado el

En un trabajo conjunto entre el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Instituto Nacional de Medicina Genómica, ex alumnos de la BUAP fueron partícipes de un importante proyecto de investigación, mediante el cual se creó el catálogo más grande, a la fecha, de variación genómica de grupos indígenas de México.

En esta investigación, cuyos resultados fueron publicados en el artículo Whole genome variation in 27 mexican indigenous populations, demographic and biomedical insights, en la revista Plos One, los egresados de las licenciaturas en Biomedicina, de la Facultad de Medicina, Israel Aguilar Ordoñez, y de Biotecnología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, Judith Ballesteros Villascán y Ram González Buenfil, realizaron el análisis de los genomas completos de 100 individuos de 27 grupos indígenas del país, de las regiones norte, centro y sur.

“Estudiamos la composición genómica completa de cerca de 100 individuos de 27 diferentes grupos indígenas de México. Esto nos permitió tener un conocimiento muy detallado de la variación genómica de los pobladores originales de nuestro país, hasta ahora poco estudiados genómicamente”, señaló Israel Aguilar, primer autor del citado artículo y quien co-dirigió las tesis de licenciatura de Judith Ballesteros y Ram González, importantes para la conclusión del proyecto.

La secuenciación de los genomas completos de los 27 grupos originarios de México reportó cerca de 10 millones de variantes genómicas, varias de estas con efectos en mecanismos de inmunidad que muy probable fueron seleccionadas naturalmente. Entre estas, 44 mil variantes antes no reportadas.

En dicha investigación -considerada por los egresados BUAP como un primer paso para nuevos estudios que conduzcan a una medicina genómica de prevención- “una característica muy interesante es que los genomas de estos grupos tienen menor recombinación genética (haplotipos largos) que la mayor parte de los grupos hasta ahora estudiados. Esto puede ser resultado de cuellos de botella poblacionales a lo largo de su historia evolutiva, antigua y reciente”, refirió Aguilar Ordoñez.

Además, se encontró una clara diferenciación entre los grupos del norte, centro y sureste del país, lo que puede indicar la existencia de marcadores genéticos específicos de las diferentes regiones del país. Los indígenas peruanos están cerca genéticamente de los grupos de México, particularmente de los Mayas, agregó.


El citado proyecto de investigación entre el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y el Instituto de Biotecnología de la UNAM, que inició hacia finales de 2014, reúne a 13 investigadores, entre estos los egresados de la BUAP de las licenciaturas en Biomedicina, Israel Aguilar Ordoñez, y de Biotecnología, Judith Ballesteros Villascán –quien participó con la tesis “Desarrollo de una herramienta bioinformática para el análisis poblacional de la variación genómica”– y Ram González Buenfil – con “Análisis de la variación genética en regiones enhancer de genomas de población nativa mexicana” –.

Durante su estancia de investigación en el INMEGEN, Judith Ballesteros comenzó su participación con el análisis de datos de las variantes genómicas y la búsqueda bibliográfica sobre estas.


Luego de explicar que los genomas se dividen en dos regiones: las que codifican para proteínas, una porción pequeña, contienen nuestros genes; y las que no codifican, entre estas los reguladores que median qué genes se apagan o se activan, también en qué cantidad se activan o no, Ram González Buenfil precisó que durante su estancia en el INMEGEN su trabajo consistió en determinar y delimitar lo que hay en estos reguladores no codificantes.

“Encontramos variantes en ellas. Entonces delimitamos lo que hay en esas regiones no codificantes y encontramos resultados interesantes: hay un tipo de elemento regulador, llamado potenciador, que entra en contacto con otro elemento promotor –que se encuentra antes del gen– y favorece la activación de este gen o proteína que codifica”.

De un total de 68 grupos originarios, a la fecha ha sido secuenciado el genoma completo de 31 grupos étnicos, de los cuales el consorcio detrás del proyecto aportó 27, destacó Israel Aguilar.

“Estos proyectos son acumulativos, la historia no empieza con esto, ni se acaba, pero sí dejamos una piedrita en la escalera para continuar, al aportar estas variantes o particularidades que dan cuenta de tu historia, quiénes son tu familia, de dónde vienen. En suma: la historia de nuestros ancestros”, expresó.

Al mismo tiempo resaltó la trascendencia de estas investigaciones para la evolución de la medicina genómica, preventiva y personalizada, que tendrá sin duda un gran impacto en la salud pública.

Local

Réplicas del sismo en Tlacolula, Oaxaca: autoridades mantienen monitoreo activo

Publicado el

Sismo de 5.9 en Oaxaca deja un lesionado por caída de cornisa; no hay réplicas significativas y Protección Civil mantiene vigilancia activa.

*Tras el sismo de 5.9 en Tlacolula, Oaxaca, autoridades mantienen monitoreo; no hay réplicas fuertes y se reporta solo un herido en la capital.

Nacional.- Este sábado 2 de agosto, un sismo de magnitud 5.9 con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, se registró a las 11:58 horas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. El movimiento telúrico fue perceptible en varias entidades del país, entre ellas la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Guerrero, donde se activaron protocolos de prevención y revisión.

Un joven resultó herido en Oaxaca capital


En la ciudad de Oaxaca, una cornisa se desprendió en el Andador Turístico, hiriendo a un adolescente de entre 15 y 16 años. El menor fue trasladado a un hospital cercano con traumatismo craneoencefálico moderado; su estado de salud fue reportado como estable por los servicios de emergencia.

No se han registrado réplicas significativas


Hasta el momento, las autoridades no han detectado réplicas de magnitud considerable posteriores al sismo principal. Especialistas del Servicio Sismológico Nacional explican que, aunque estos fenómenos suelen ir acompañados de movimientos secundarios, en esta ocasión el comportamiento sísmico ha sido estable. Sin embargo, se mantiene la vigilancia permanente en la región ante la posibilidad de réplicas menores.

Protección Civil sigue en alerta


Las unidades de Protección Civil de Oaxaca y de otras entidades afectadas realizaron inspecciones en escuelas, hospitales, templos y edificios públicos. En todos los casos se reportó saldo blanco, sin daños estructurales graves. El monitoreo continúa en zonas vulnerables, especialmente en municipios cercanos al epicentro.

Piden a la población mantenerse informada


Las autoridades estatales y federales exhortaron a la ciudadanía a conservar la calma, no difundir rumores y mantenerse informada a través de los canales oficiales. También recordaron que, ante cualquier emergencia, están disponibles los números locales de atención y el 911.

Sismos como este pueden generar réplicas


Los expertos explican que, tras un sismo de esta magnitud, es común la ocurrencia de réplicas, aunque no siempre son perceptibles o peligrosas. Según la ley de Omori, la frecuencia de estos movimientos tiende a disminuir con el paso del tiempo, mientras que la ley de Bath estima que suelen ser de menor magnitud que el sismo principal.

Continuar leyendo

Local

Evita extorsiones telefónicas con estas recomendaciones

Publicado el

SSP Puebla alerta sobre llamadas de extorsión: simulan vigilar a familiares y exigen dinero. Denuncia anónima disponible al 089.

*SSP Puebla alerta sobre llamadas de extorsión: simulan vigilar a familiares y exigen dinero. Denuncia anónima disponible al 089.


Puebla, Pue. – Ante el aumento de intentos de extorsión telefónica, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, lanzó una campaña de prevención con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre cómo identificar y actuar ante este tipo de delitos.

Una llamada de extorsión suele incluir amenazas, simulación de vigilancia a familiares o negocios y exigencia de dinero para evitar daños. En muchos casos, los delincuentes se hacen pasar por integrantes de grupos delictivos.

Las autoridades recomiendan no responder llamadas de números desconocidos, mantener la calma y colgar de inmediato sin proporcionar ningún tipo de información. Además, se recuerda a la población que puede realizar una denuncia anónima al número nacional 089, disponible las 24 horas.

Con el lema “Lo que amas, lo cuidas”, esta campaña busca proteger la integridad de las familias poblanas mediante la prevención y la denuncia oportuna.

SSP Puebla alerta sobre llamadas de extorsión: simulan vigilar a familiares y exigen dinero. Denuncia anónima disponible al 089.

SSP Puebla alerta sobre llamadas de extorsión: simulan vigilar a familiares y exigen dinero. Denuncia anónima disponible al 089.

Continuar leyendo

Local

Saldo blanco en San Andrés Cholula tras sismo en Oaxaca

Publicado el

Saldo blanco en San Andrés Cholula tras sismo de magnitud 5.9 en Oaxaca

*El Ayuntamiento activó protocolos tras sismo de magnitud 5.9; no se reportaron daños y las actividades continúan con normalidad en el municipio.

 

San Andrés Cholula, Pue.— Luego del sismo de magnitud 5.9 registrado este 2 de agosto con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula activó de forma inmediata los protocolos de revisión y prevención.

A través de la Dirección de Protección Civil, en conjunto con el Centro de Emergencias, la Policía Municipal y la Dirección de Vialidad, se llevaron a cabo inspecciones en inmuebles ubicados en las juntas auxiliares, la Cabecera Municipal y la Delegación Atlixcáyotl.

Las autoridades informaron que el movimiento fue casi imperceptible en el municipio y, tras los recorridos de supervisión, no se reportaron daños ni incidentes relevantes. Las actividades cotidianas continúan con normalidad.

La Dirección de Protección Civil permanece en alerta y pone a disposición de la ciudadanía el número 222 409 0770 para atender cualquier reporte.

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso con la seguridad de las y los sanandreseños, así como con el fortalecimiento de la cultura de la prevención ante fenómenos naturales.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red