Mantente en contacto

Nacional

EEUU lanza beca para que mexicanos estudien en Harvard, MIT o Yale

Publicado el

El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó la beca  Opportunity Funds Scholarship para mexicanos que quieran estudiar en Harvard, MIT o Yale. Aquí te en listamos los requisitos y quiénes son los que podrán postularse.

El apoyo es para quienes carecen de los recursos financieros para cubrir las pruebas, tarifas de solicitud y el pasaje aéreo, aunque es importante aclarar que no incluye colegiatura, hospedaje, seguro médico o libros, en caso de que el estudiante sea admitido.

REQUISITOS:

  • Promedio mayor a 9
  • Necesidad financiera
  • Inglés avanzado: 90 puntos en TOEFL IBT o nivel B2 del Marco Común Europeo
  • Ciudadanía mexicana: Personas con doble nacionalidad no son elegibles
  • Residir en México
  • Actividades extracurriculares comprobables en bachillerato como servicio social o comunitario, logros de liderazgo, actividades deportivas o artísticas, etc.
  • Evidencia de trayectoria académica y profesional en licenciatura como experiencia en investigación y/o enseñanza, participación en conferencias, publicaciones, trabajar como voluntario o conferencias
  • Envío de calificaciones en PDF: Historial académico para aspirantes de bachillerato y último grado de estudios para los de licenciatura
  • Ensayo en inglés sobre el aspirante
  • CV en inglés sin foto
  • Carta de recomendación en PDF

¿CÓMO APLICAR? 

El proceso consta de dos etapas en las que se te dará el apoyo económico. Iniciarán en abril de 2024 y terminarán en agosto de 2025.

Etapa 1: De abril a octubre de 2024

  • Preparar las pruebas de admisión
  • Completar ensayos de admisión
  • Solicitar cartas de recomendación
  • Cubrir costos por exámenes estandarizados
  • Cubrir costos de traducción
  • Cubrir costos de máximo 5 solicitudes universitarias

Etapa 2: De febrero a junio de 2025

  • Pasaporte
  • Tarifa SEVIS, visa de estudiante y transporte a la embajada
  • Transporte al EducationUSA para asesorías
  • Boleto de ida en avión
  • Tarifa única de instalación
  • Cartas de aceptación

La solicitud para la beca Opportunity Funds Scholarship se tramita en este enlace, donde se pedirá al estudiante completar un formulario con la documentación requerida.

Tienes hasta el 11 de febrero de 2024 para terminar la postulación y los resultados serán dados a conocer el 23 de febrero de ese año.

Internacional

Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

Publicado el

El 12 de octubre, antes conocido como Día de la Raza, es hoy una jornada de reflexión sobre la identidad, la diversidad cultural y los pueblos originarios.

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.

 

Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.

El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.

Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.

Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.

Continuar leyendo

Local

Gobierno de Puebla y federación refuerzan rescates en Sierra Norte

Publicado el

*Asciende a 10 el número de personas fallecidas y 8 continúan desaparecidas tras las intensas lluvias en la región.

HUAUCHINANGO, Pue. — El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó en un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lamentablemente ascendió a 10 el número de personas fallecidas a consecuencia de las intensas lluvias en la Sierra Norte, mientras que 8 continúan desaparecidas. En total, 30 mil personas han resultado afectadas y 38 municipios presentan algún tipo de daño.

 

Acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, el General interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, y personal de la Secretaría de Marina, el mandatario estatal detalló que se han desplegado cinco equipos de atención en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla.

 

“Atender la emergencia, salvar vidas, abrir calles y carreteras, así como rescatar a las personas que se encuentran en zonas inundadas, esa es la tarea”, enfatizó el gobernador.

Armenta informó que siete puentes colapsaron en Tlacuilotepec, Juan Galindo, Tlaxco, Venustiano Carranza, Zihuateutla y Pahuatlán. Además, ocho municipios permanecen sin energía eléctrica, entre ellos Tlaxco, Zihuateutla, Pahuatlán, Naupan y Francisco Z. Mena, donde CFE trabaja para restablecer el servicio. Se reportan también 74 derrumbes atendidos con maquinaria pesada.

 

En la comunidad de Tlalcoyunga, municipio de Huauchinango, 12 familias permanecen atrapadas en los techos de sus viviendas, por lo que un grupo especializado de la Defensa Nacional y Marina trabaja en su rescate. En la zona operan mil 400 elementos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, y se prevé el arribo de mil más este domingo.

Las 10 personas fallecidas eran originarias de Huauchinango (5), Pantepec (2), Francisco Z. Mena (2) y Tlacuilotepec (1).

 

El Gobierno de Puebla continúa con labores de atención en comunidades y albergues con apoyo del SEDIF, SSP, Secretaría de Salud, Pemex y CFE, entre otras dependencias. Se exhorta a la población a utilizar el 911 únicamente para reportar emergencias reales.

Enrique Hernández Álvarez, vecino afectado de la colonia Ruiz Cortines en Huauchinango, relató que la crecida repentina del agua dañó su vivienda y dificultó el rescate de las familias. Agradeció la habilitación de los albergues donde reciben alimentos, agua y atención médica.

 

Continuar leyendo

Local

Cinco Radio instala centro de acopio para apoyar a familias afectadas por las lluvias en la Sierra Norte

Publicado el

*Cinco Radio habilita un centro de acopio en Puebla para reunir víveres y artículos de primera necesidad en apoyo a las familias afectadas por las lluvias.

 

Puebla, Pue. — Ante las severas afectaciones que han dejado las lluvias en la Sierra Norte de Puebla, Cinco Radio abrió un centro de acopio para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a las comunidades damnificadas.

El punto de recolección se encuentra en Av. 15 de Mayo 2939, colonia Las Hadas, en la ciudad de Puebla, y estará recibiendo donaciones de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía con artículos como agua embotellada, leche en polvo, alimentos enlatados, aceite, azúcar, sal, botiquines de primeros auxilios, además de productos de higiene personal, jabón, cloro, toallitas húmedas, papel higiénico, pañales y cobijas limpias.

Cinco Radio invita a la población a sumarse a esta iniciativa solidaria para apoyar a las familias que actualmente enfrentan inundaciones, deslaves y pérdida de viviendas en distintos municipios serranos

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red