Nacional
Ebrard va en caída y Sheinbaum lidera preferencias, revela encuesta de EL PAÍS

Sheinbaum aumenta su distancia como favorita de Morena en la carrera presidencial.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha ampliado su ventaja respecto de su rival de partido más cercano en la disputa por la candidatura presidencial de Morena, el canciller Marcelo Ebrard, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll para EL PAÍS.
El empuje de la funcionaria capitalina ha ido acompañado de una caída en las preferencias electorales a favor del secretario de Relaciones Exteriores en los últimos tres meses. Los otros dos morenistas en disputa por la candidatura presidencial, el senador Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se ubican más de 20 puntos abajo de la puntera en las mediciones.
Además, el estudio muestra que Sheinbaum reúne una mayor ventaja que Ebrard en los cara a cara con los posibles candidatos de la oposición, donde la senadora conservadora Lilly Téllez, del PAN, ha fortalecido su lugar como puntera.
La encuesta, recogida en un sondeo cara a cara entre 1.223 adultos la primera semana de febrero, indica que Sheinbaum reúne el 34% de las preferencias brutas, 14 puntos sobre Ebrard, que ha alcanzado un 20% a su favor.
La jefa de Gobierno capitalino se ha mantenido estable como puntera en la contienda a pesar de las crisis políticas a raíz de los recientes accidentes ocurridos en el metro de Ciudad de México.
La encuesta mide a Sheinbaum y a Ebrard frente a los candidatos mejor posicionados de la oposición: por un lado, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, y por el otro, el excandidato presidencial Ricardo Anaya y la senadora Lilly Téllez, ambos del PAN, como posibles alternativas de la alianza Va por México.
En el PRI, Beatriz Paredes, senadora y exdirigente del partido, es la aspirante mejor posicionada, con 20% de las preferencias brutas, seguida de Claudia Ruiz Massieu,senadora y exfuncionaria del Gobierno de Enrique Peña Nieto; de Enrique de la Madrid, también exfuncionario del peñismo, y de Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca.
La encuesta no mide a ningún abanderado priista con los punteros de Morena debido a que los dirigentes de Va por México anunciaron que la candidatura presidencial de la alianza la decidiría el PAN.
Consulta la encuesta completa aquí: https://bit.ly/3XuPXDS
Nacional
Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay


Así fue detenido Hernán Bermúdez
Local
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

- Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
- Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
- Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.
Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.
- Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
- Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.
Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).
- Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
- Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
- Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
- Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.
- Antes del simulacro:
- Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
- Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
- Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
- Durante el simulacro (12:00 horas):
- Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
- Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
- Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
- Después del simulacro:
- Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
- No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.
Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
- ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
- ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
- Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.
La Prevención es la Mejor Defensa
Nacional
Claudia Sheinbaum protagoniza su primer Grito de Independencia como presidenta

Ciudad de México.– En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta conmemoración en más de dos siglos de tradición.
Durante su arenga, Sheinbaum reconoció la participación de las heroínas de la Independencia, así como de mujeres indígenas, migrantes y trabajadoras, a quienes incluyó en sus vítores junto a los héroes nacionales. La mandataria también resaltó un estilo austero y cercano al pueblo, portando un atuendo bordado artesanalmente por mujeres nahuas de Tlaxcala.
Miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para acompañar la ceremonia, donde entre banderas, música y algarabía se escucharon los tradicionales “¡Viva México!” y llamados a la unidad, justicia e igualdad.