Deportes
Downhill Urbano Atlixco 2025: Todo lo que necesitas saber para disfrutar de la velocidad y el ciclismo extremo

Atlixco,Pue.-El Cerro de San Miguel en Atlixco será el epicentro de la emoción y la adrenalina con la quinta edición del Downhill Urbano, programada para el 15 y 16 de marzo de 2025. Este evento de ciclismo extremo no solo atraerá a los mejores competidores del país, sino que también impulsará el turismo y la economía local.
Detalles Downhill Urbano Atlixco 2025:
Recorrido principal: La competencia se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a las 10:30 horas. Los ciclistas enfrentarán un desafiante trayecto de 1.5 kilómetros que inicia en el Cerro de San Miguel y finaliza en el zócalo de Atlixco, recorriendo calles estrechas, rampas y curvas pronunciadas.
Categorías: La justa contará con once categorías distintas para los participantes. Además, el sábado 15 de marzo a las 15:00 horas se realizará una carrera infantil, permitiendo que los niños también disfruten de esta experiencia deportiva.
Inscripciones: La cuota de inscripción es de $900.00 e incluye un paquete con un jersey de la marca Aphasis, cronometraje electrónico y servicio de hidratación. Los interesados pueden registrarse a través de las redes sociales del evento o enviando un mensaje de
Programa Downhill Urbano Atlixco 2025:
Sábado 15 de marzo
- 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h: Entrenamiento oficial.
- 15:00 h: Carrera infantil.
- 11:00 a 18:00 h: Inscripciones y entrega de kits.
Domingo 16 de marzo
- 08:00 a 10:00 h: Último reconocimiento de pista.
- 10:00 a 10:30 h: Pista cerrada.
- 10:30 h: Inicio de carrera.
- 14:00 h: Best Whip / Trick.
- 15:00 h: Premiación.
Se contará con servicios médicos, fotógrafos y camionetas de lift para los corredores. Es obligatorio presentar identificación oficial vigente para participar.
Pronóstico del clima Downhill Urbano Atlixco 2025:
- Sábado 15 de marzo: Se espera un día soleado con temperaturas entre 13°C y 29°C.
- Domingo 16 de marzo: El clima será cálido, con máximas de 29°C y mínimas de 14°C.
ATLIXCO Downhill Urbano Atlixco 2025
Recomendaciones para asistentes Downhill Urbano Atlixco 2025:
- Protección solar: Se sugiere el uso de bloqueador solar, gorras o sombreros y ropa ligera para protegerse del sol.
- Hidratación: Llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante toda la jornada.
- Vestimenta cómoda: Es recomendable utilizar calzado cerrado y cómodo, especialmente para quienes planean moverse por la zona del recorrido.
- Llegada anticipada: Para evitar contratiempos y encontrar un buen lugar, se aconseja llegar con anticipación a las actividades.
Cómo llegar de Puebla a Atlixco:
- En automóvil: Se debe tomar la Carretera Federal 190 en dirección a Atlixco. El recorrido es de aproximadamente 30 kilómetros y el tiempo estimado de viaje oscila entre 35 y 45 minutos, dependiendo del tráfico.
Autopista:
Federal:
- En autobús: Las líneas ERCO y ORO ofrecen traslados desde la terminal CAPU de Puebla hacia Atlixco. Los autobuses salen aproximadamente cada 40 minutos, con un costo de 35 pesos en ERCO y 40 pesos en ORO. El viaje dura cerca de 50 minutos.
Downhill Urbano Kids Atlixco
Como parte del evento, también se llevará a cabo el Downhill Urbano Kids Atlixco, un espacio dedicado a los más pequeños para fomentar el deporte y la sana convivencia.
- Inscripciones: Gratuitas, de 12:00 a 14:00 h.
- Inicio de carrera: 15:00 h.
- Lugar: Av. Hidalgo, en un circuito especial con hidratación gratuita.
- Categorías mixtas:
- Menores de 5 años.
- 6 a 7 años.
- 8 a 9 años.
- 10 a 11 años.
- Premios: Se rifarán llantas, casco KASK, guantes Fox y zapatos. Todos los niños recibirán un diploma de participación.
El evento es impulsado por Telcel 5G, con el apoyo de patrocinadores como Team Cycling Sazón Airlift y autoridades locales de Atlixco.
Atlixco, con su encanto de Pueblo Mágico y su variada oferta gastronómica y cultural, espera a visitantes y competidores para un fin de semana lleno de emoción y adrenalina.
Checa más información aquí:
🚴🏔 || El 15 y 16 de marzo, el Cerro de San Miguel será el escenario del 5º DownHill Urbano. Saltos, rampas y descensos extremos en un evento imperdible. También, el Festival Artesanal llenará el zócalo con creaciones únicas y talleres interactivos. Así lo anunció el Secretario… pic.twitter.com/8FVrfH226Z
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) March 11, 2025
Deportes
Celebra el Día del Niño en la Vía Recreativa Metropolitana

*Este 27 de abril, disfruta de un día lleno de juegos, música y actividades para toda la familia en Puebla.
Puebla, Puebla. – Este domingo 27 de abril, la ciudad se llenará de alegría con la celebración del Día del Niño y de la Niña en la #VíaRecreativaMetropolitana. Desde las 7:00 hasta las 13:00 horas, las familias podrán disfrutar de una jornada llena de actividades recreativas, juegos, música y diversión al aire libre.
El evento se llevará a cabo en el recorrido que va desde La Paz hasta el Distribuidor Cholula, permitiendo que todos participen ya sea en bicicleta, patines o caminando.
¡Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la ciudad y pasar un día en familia!
No faltes y acompáñanos en esta fiesta de la niñez, donde podrás disfrutar de un día de recreación en el corazón de Puebla.
Checa más actividades en nuestro portal.
Deportes
¡Pedalea con responsabilidad! Conoce las señales ciclistas

*Gobierno de Puebla fomenta una cultura vial consciente para ciclistas con señales de seguridad clave en las calles.
Puebla, Puebla. – En un esfuerzo por promover una cultura vial más responsable y segura para los ciclistas, el gobierno de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Movilidad, invita a todos los ciclistas a familiarizarse y utilizar las señales ciclistas que contribuyen a una mejor convivencia en las calles.
Las señales clave que todo ciclista debe conocer son:
-
✋ Detente.
-
🔻 Reduce velocidad.
-
⬅️ Gira a la izquierda.
-
➡️ Gira a la derecha.
El objetivo es fomentar un entorno seguro para los ciclistas y otros usuarios de la vía. Recuerda que tu seguridad depende de ti.

¡Asegura tu seguridad al pedalear! Conoce las señales ciclistas.
Deportes
Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.
Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.
“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.
Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto
La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.
A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.
“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.
La Crianza Responsable y el Impacto Cultural
En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.
Hernández Weber concluye que
“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.
La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.
-
EntretenimientoHace 1 día
¡Increíble! Un neumático regresa solo al coche en plena carrera
-
InternacionalHace 1 día
Zelenski rompe protocolo en el Vaticano durante funeral papal
-
LocalHace 3 días
Hombre es linchado en San Bernardino Chalchihuapan, Ocoyucan
-
EntretenimientoHace 2 días
Rock en tu Idioma y Yuri destacan en la Feria de Puebla 2025