Mantente en contacto

Deportes

Downhill Urbano Atlixco 2025: Todo lo que necesitas saber para disfrutar de la velocidad y el ciclismo extremo

Publicado el

Atlixco,Pue.-El Cerro de San Miguel en Atlixco será el epicentro de la emoción y la adrenalina con la quinta edición del Downhill Urbano, programada para el 15 y 16 de marzo de 2025. Este evento de ciclismo extremo no solo atraerá a los mejores competidores del país, sino que también impulsará el turismo y la economía local.

Detalles Downhill Urbano Atlixco 2025:

Recorrido principal: La competencia se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a las 10:30 horas. Los ciclistas enfrentarán un desafiante trayecto de 1.5 kilómetros que inicia en el Cerro de San Miguel y finaliza en el zócalo de Atlixco, recorriendo calles estrechas, rampas y curvas pronunciadas.

Categorías: La justa contará con once categorías distintas para los participantes. Además, el sábado 15 de marzo a las 15:00 horas se realizará una carrera infantil, permitiendo que los niños también disfruten de esta experiencia deportiva.

Inscripciones: La cuota de inscripción es de $900.00 e incluye un paquete con un jersey de la marca Aphasis, cronometraje electrónico y servicio de hidratación. Los interesados pueden registrarse a través de las redes sociales del evento o enviando un mensaje de

Programa Downhill Urbano Atlixco 2025:

Sábado 15 de marzo

  • 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h: Entrenamiento oficial.
  • 15:00 h: Carrera infantil.
  • 11:00 a 18:00 h: Inscripciones y entrega de kits.

Domingo 16 de marzo

  • 08:00 a 10:00 h: Último reconocimiento de pista.
  • 10:00 a 10:30 h: Pista cerrada.
  • 10:30 h: Inicio de carrera.
  • 14:00 h: Best Whip / Trick.
  • 15:00 h: Premiación.

Se contará con servicios médicos, fotógrafos y camionetas de lift para los corredores. Es obligatorio presentar identificación oficial vigente para participar.

Pronóstico del clima Downhill Urbano Atlixco 2025:

  • Sábado 15 de marzo: Se espera un día soleado con temperaturas entre 13°C y 29°C.
  • Domingo 16 de marzo: El clima será cálido, con máximas de 29°C y mínimas de 14°C.

 

ATLIXCO Downhill Urbano Atlixco 2025

Recomendaciones para asistentes Downhill Urbano Atlixco 2025:

  • Protección solar: Se sugiere el uso de bloqueador solar, gorras o sombreros y ropa ligera para protegerse del sol.
  • Hidratación: Llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante toda la jornada.
  • Vestimenta cómoda: Es recomendable utilizar calzado cerrado y cómodo, especialmente para quienes planean moverse por la zona del recorrido.
  • Llegada anticipada: Para evitar contratiempos y encontrar un buen lugar, se aconseja llegar con anticipación a las actividades.

Cómo llegar de Puebla a Atlixco:

  • En automóvil: Se debe tomar la Carretera Federal 190 en dirección a Atlixco. El recorrido es de aproximadamente 30 kilómetros y el tiempo estimado de viaje oscila entre 35 y 45 minutos, dependiendo del tráfico.

Autopista:

Federal:

  • En autobús: Las líneas ERCO y ORO ofrecen traslados desde la terminal CAPU de Puebla hacia Atlixco. Los autobuses salen aproximadamente cada 40 minutos, con un costo de 35 pesos en ERCO y 40 pesos en ORO. El viaje dura cerca de 50 minutos.

Downhill Urbano Kids Atlixco

Como parte del evento, también se llevará a cabo el Downhill Urbano Kids Atlixco, un espacio dedicado a los más pequeños para fomentar el deporte y la sana convivencia.

  • Inscripciones: Gratuitas, de 12:00 a 14:00 h.
  • Inicio de carrera: 15:00 h.
  • Lugar: Av. Hidalgo, en un circuito especial con hidratación gratuita.
  • Categorías mixtas:
    • Menores de 5 años.
    • 6 a 7 años.
    • 8 a 9 años.
    • 10 a 11 años.
  • Premios: Se rifarán llantas, casco KASK, guantes Fox y zapatos. Todos los niños recibirán un diploma de participación.

El evento es impulsado por Telcel 5G, con el apoyo de patrocinadores como Team Cycling Sazón Airlift y autoridades locales de Atlixco.

Atlixco, con su encanto de Pueblo Mágico y su variada oferta gastronómica y cultural, espera a visitantes y competidores para un fin de semana lleno de emoción y adrenalina.

Checa más información aquí:

 

Deportes

Tonantzin Fernández inauguró los talleres de fútbol del Club Puebla en San Pedro Cholula

Publicado el

Jóvenes menores de 18 años podrán entrenar en San Pedro Cholula con talleres avalados por el Club Puebla; inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre.

*Jóvenes menores de 18 años podrán entrenar en San Pedro Cholula con talleres avalados por el Club Puebla; inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre.

San Pedro Cholula, Pue. – La presidenta municipal Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, inauguró los Talleres de Fútbol del Club Puebla, dirigidos a jóvenes menores de 18 años, con el objetivo de promover el deporte, la disciplina y una vida saludable.

Durante el evento, se resaltó que los talleres ofrecerán formación profesional a las y los participantes, quienes incluso podrán aspirar a integrarse a las fuerzas básicas del Club Puebla.

El enlace de la Universidad del Deporte de Puebla, Isidro Sánchez, aseguró que las capacitaciones fueron diseñadas y avaladas directamente por el Club, lo que garantiza un alto nivel de preparación para los jóvenes talentos.

Tonantzin Fernández agradeció al Gobierno del Estado por impulsar programas que alejen a la juventud de riesgos como la drogadicción o el ocio negativo. Además, anunció que el Ayuntamiento cubrirá las mensualidades de los talleres, por lo que los inscritos solo deberán pagar 500 pesos de inscripción, cantidad que incluye uniforme y material deportivo.

La edil invitó a las y los jóvenes cholultecas a aprovechar la oportunidad y acudir al Deportivo Tlachtli, donde permanecerán abiertas las inscripciones hasta el 15 de septiembre.

Continuar leyendo

Deportes

Esto fue lo que dejó el Maratón de la CDMX 2025

Publicado el

*Triunfo poblano en silla de ruedas, dominio africano en élite y denuncias por baches y desigualdad de premios marcaron la edición 42.

 

Puebla, Pue.- El pasado 31 de agosto, más de 30 mil corredores participaron en la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México, que recorrió desde el Estadio Olímpico Universitario hasta el Zócalo capitalino. La ruta atravesó lugares emblemáticos como Reforma, Chapultepec y Bellas Artes, convirtiendo la ciudad en una gran pista atlética.

Triunfos en la élite africana

En la rama varonil, el etíope Tadu Abate Deme se llevó el primer lugar con un tiempo de 2:11:17, seguido de los kenianos Bernard Kipkorir y Edwin Kiprop Kiptoo.

En la femenil, el dominio fue también etíope: Bekelech Gudeta cruzó la meta en 2:28:36, escoltada por la peruana Lizaida Thalía Valdivia y la bahréin Ruth Jebet

.

Orgullo poblano: José Alan Frías gana en silla de ruedas

Uno de los momentos más celebrados fue el triunfo del poblano José Alan Frías, quien se llevó el primer lugar en la categoría de silla de ruedas con un tiempo de 1:38:51, poniendo en alto el nombre de Puebla.

En la rama femenil, Brenda Osnaya se coronó campeona con 1:59:52, consolidándose como referente en esta disciplina.

Caídas por baches y denuncia del segundo lugar

La competencia no estuvo exenta de polémica. El colombiano Francisco Sanclemente, líder en gran parte de la carrera, tuvo que abandonar tras caer en un bache. También resultó afectado Gonzalo Valdovinos, aunque logró terminar en tercer lugar.

Video: @ClaroSports

El segundo sitio fue para Marco Antonio Caballero, quien denunció públicamente la falta de mantenimiento en las calles y la discriminación en los premios:

“Nos están discriminando, la gente convencional se lleva 50 mil dólares y nosotros apenas 60 mil pesos”, señaló desde el podio.

Premios y desigualdad

Mientras los campeones absolutos recibieron 50 mil dólares y un reloj Garmin, los ganadores en categorías adaptadas obtuvieron premios de 18 a 61 mil pesos. Esta disparidad generó inconformidad entre los atletas, quienes pidieron mayor reconocimiento y equidad en futuras ediciones.

El Maratón de la Ciudad de México 2025 fue una fiesta deportiva que celebró la resistencia y el esfuerzo de miles de corredores, pero también dejó claro que aún hay pendientes en cuanto a seguridad en la ruta y justicia en los premios, especialmente para los atletas con discapacidad que, pese a todo, siguen demostrando su grandeza.

 

Continuar leyendo

Deportes

Inauguran Escuela de Futbol en Coronango para jóvenes

Publicado el

Armando Aguirre y UDEP lanzan proyecto deportivo que fomenta disciplina y talento en niñas, niños y adolescentes de Coronango.

*Armando Aguirre y UDEP lanzan proyecto deportivo que fomenta disciplina y talento en niñas, niños y adolescentes de Coronango.

Coronango, Pue.– La inauguración de la Escuela de Futbol Club Puebla Pilares de Coronango permitirá que niñas, niños y jóvenes forjen un camino de disciplina, desarrollo personal y oportunidades, afirmó el presidente municipal, Armando Aguirre.

El proyecto, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta a través de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), busca fomentar la actividad física y fortalecer valores como la colaboración y la convivencia saludable entre los participantes.

Acompañado por el rector de la UDEP, José Luis Sánchez Solá “Chelis”, el alcalde destacó que el deporte contribuye a la formación de ciudadanos responsables y al desarrollo del talento local. Además, agradeció la entrega de materiales proporcionados por el gobierno estatal, que permitirán a los alumnos iniciar su formación deportiva de manera adecuada.

Sánchez Solá resaltó que Coronango forma parte de las 20 sedes desde las que la Escuela de Futbol UDEP y Club Puebla impulsan el deporte en todo el estado, y reconoció el respaldo del presidente municipal para poner en marcha este proyecto.

El director de Deporte y Juventud del DIF Municipal, Roberto Ortega Terrazas, también agradeció el esfuerzo conjunto para brindar oportunidades a la infancia y juventud de Coronango.

Las clases de la Escuela de Futbol Club Puebla Pilares de Coronango iniciarán el próximo 2 de septiembre, para niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años.

En la inauguración estuvieron presentes la síndico municipal Esther Pajarito Cortés, las regidoras Fidelia Flores Azcatl, María Belén Méndez Camargo y Anayeli Terrazas Juárez, el regidor Roberto Portugal Rosales, la coordinadora de Justicia Social del DIF Municipal Rosa María Torres García, y Robert Harrington, coordinador metodológico de la UDEP.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red