Nacional
¿Dónde, cuándo y cómo será el último adiós de Pelé?

El astro del fútbol, Pelé, quien falleció el 29 de diciembre a los 82 años de edad, se le realizará un homenaje para despedirlo en el centro del Estadio Urbano Caldeira, donde la leyenda brasileña inició y desarrolló la mayor parte de su carrera.
Las personas que deseen darle el último adiós a Pelé podrán participar en la ceremonia que se llevará a cabo en Vila Belmiro, sede del Santos F.C. la cual será abierta al público.
“El protocolo señala que las personas que van a despedirse de Pelé tendrán la oportunidad de hacer un camino entrando por las Puertas 1 y 2 de Vila Belmiro, en la esquina de la Rua Dom Pedro y la Rua Tiradentes, y seguirán en una sola fila. La población no podrá dejar de caminar en ningún momento y abandonará el estadio por la Puerta 7. Nadie podrà acercarse a tocar el ataúd”, explicó el periodista Fernando Schwartz a través de su cuenta de Twitter.
Pelé será velado en el centro del césped de Vila Belmiro, donde, en 1974, se arrodilló y se despidió del club como jugador. Sin embargo, el velatorio de la leyenda brasileña que ganó tres Mundiales se realizará recién en la mañana del lunes 2 de enero de 2023.
Obrigado, Rei Pelé. pic.twitter.com/2Xb7XElR41
— Santos FC (@SantosFC) December 29, 2022
De acuerdo con O Globo, el funeral de Pelé se dividirá en cuatro tipos de acceso:
- A la estructura instalada en la mitad de la cancha, donde reposará el cuerpo, tendrán acceso solamente familiares, el presidente de la República y exjugadores de Santos.
- Al Memorial das Logros, dentro de Vila Belmiro, podrán entrar gobernadores, senadores y diputados, además del presidente de Santos, Andrés Rueda.
- En el Salón de Mármol habrá miembros de la comisión directiva del club, regidores y algunos invitados.
- Los aficionados que tendrán acceso desde la calle.
Una vez que el cuerpo salga del estadio, la procesión seguirá el Canal 2 hasta la Avenida da Praia, donde continuará hasta la puerta de la casa de Celeste Arantes, madre de Pelé.
El traslado y las medidas de seguridad del mismo serán coordinadas por la Policía Militar, la Guardia Municipal y la Empresa de Ingeniería de Tránsito.
La ceremonia en el cementerio contará con medidas especiales de seguridad y solo se permitirá el acceso a familiares y personas allegadas a la familia.
El cementerio donde descansarán los restos de Pele se encuentra ubicado en la localidad de Santos.
Entretenimiento
Loncheras sanas y divertidas: ¡Dale a tus peques la energía que necesitan!

*Una lonchera bien pensada es más que comida; es la gasolina que el cerebro de tus hijos necesita. Te damos ideas fáciles y nutritivas para el día a día.
Puebla, Pue.- El regreso a clases es un verdadero maratón, y en medio del caos, a veces olvidamos lo más importante: la energía que nuestros peques necesitan para aprender. No se trata solo de llenar la lonchera, sino de darle el combustible adecuado. Aquí te contamos cómo armar la lonchera perfecta sin tanto rollo.
Los tres mosqueteros de la nutrición
Para que la lonchera sea un éxito, tiene que tener un poco de cada uno de estos grupos:
- Los “pila” (Carbohidratos): Son la gasolina. Piensa en pan integral, galletas de avena, unas mini arepas o tortilla de maíz.
- Los “súper fuertes” (Proteínas y grasas saludables): Estos construyen y reparan. Manda trocitos de pollo cocido, un huevo duro, queso, yogur o un puñito de nueces.
- Los “escudos” (Vitaminas y minerales): Defienden su cuerpo. ¡Aquí las frutas y verduras son las reinas! Puedes mandar palitos de zanahoria, pepino, uvas o fresas.
Ideas que te salvan la vida
Para que no te regresen la comida a medio comer, la clave es la variedad y la diversión.
- Mini sándwiches: Usa moldes de galletas para darles formas de estrellas o dinosaurios. Rellena con queso, pollo o atún.
- Brochetas mágicas: Arma unas brochetas con trocitos de queso, tomate cherry y pavo. ¡O con sus frutas favoritas!
- El “bento box” express: En una cajita con divisiones, pon un poco de todo: unos rollitos de jamón, galletas saladas y un puñado de uvas y fresas.
Tips que te harán la vida más fácil
Involucra a tus hijos: Pídeles que te ayuden a elegir las frutas o a empacar. Así se sentirán más emocionados de comer lo que llevan.
- Nada de rutina: Evita mandar lo mismo todos los días. La variedad mantiene el interés y asegura más nutrientes.
- ¡Agua, por favor! Evita los jugos azucarados. Una botella de agua es lo mejor para que se mantengan hidratados.
- Escucha sus gustos: Si siempre regresa algo, pregúntale por qué. Quizás prefiere la manzana en rodajas en lugar de entera o un tipo de queso en particular.
Una lonchera balanceada, junto con un buen descanso y mucho juego, es la receta perfecta para un año escolar lleno de energía y éxito.
Nacional
CDMX se prepara para el 2º Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de sismo de 8.1

*Este 19 de septiembre a las 12:00 horas sonará la alerta sísmica en la capital y diversas entidades del país; el ejercicio tendrá como escenario un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Nacional.-La Ciudad de México participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas. En esta ocasión, la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá a ciudadanos, instituciones públicas y privadas, así como a comunidades escolares, poner en práctica sus planes de protección civil.
¿Qué hacer antes del simulacro?
-
Seguir la hipótesis oficial y adaptarla a tu zona.
-
Asignar responsabilidades a cada integrante de tu familia, oficina o comunidad.
-
Identificar puntos de reunión seguros.
Durante el simulacro:
-
Atender la activación de la alerta sísmica.
-
Interrumpir actividades y cumplir la tarea previamente asignada.
-
Evacuar sin correr, gritar ni empujar, hacia los puntos de seguridad.
Después del simulacro:
-
Evaluar los resultados obtenidos.
-
Implementar o ajustar medidas para mejorar los tiempos de respuesta.
Con este ejercicio, autoridades de protección civil buscan fortalecer la cultura de la prevención en caso de un sismo real.
Nacional
Sheinbaum presenta Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo

*Con inversión de 916 mdp, el Gobierno de México impulsa obras y servicios en 83 comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca.
Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó formalmente el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, como parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, con el que se busca fortalecer la infraestructura, los servicios y el desarrollo en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca.
El programa contempla la rehabilitación de caminos, escuelas, centros de salud y hospitales, además de la entrega de presupuesto directo a 83 comunidades de los municipios de Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Xochistlahuaca (Guerrero), así como San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa (Oaxaca), que en conjunto suman una población de 67 mil 291 habitantes.
“Ya iniciamos con varias acciones, ya nos comprometimos con caminos, con escuelas, con centros de salud, con hospitales que ya iniciaron, pero vamos a seguir”, afirmó Sheinbaum.
De acuerdo con el gobierno federal, hasta junio de 2025 se han invertido 916 millones de pesos en ejes de educación indígena, sistemas productivos, salud, cultura, lengua e identidad, así como infraestructura básica y derechos de las mujeres indígenas.
Adicionalmente, a estas comunidades se les asignaron 72 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
La ejecución del plan estará a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, y del titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, quienes revisarán los avances en un plazo de ocho meses.