Mantente en contacto

Internacional

“Desnudan” al supuesto movimiento que reclama predio en San José Zetina, Azumiatla

Publicado el

Isaac Escalona

Manifestaciones infundadas en Casa de Justicia por inexistente despojo en la Ex Hacienda 

Puebla, Pue. México. [10 de Noviembre del 2024].- Un pequeño grupo de manifestantes, bajo el nombre de un supuesto movimiento agrícola, ha generado bloqueos y disturbios en la Casa de Justicia de Puebla, ubicada en la Prolongación de la 11 Sur. Sin embargo, se ha dado a conocer que estas protestas son resultado de una estrategia para manipular la opinión pública en torno a un supuesto “despojo” de terrenos en la ex-hacienda de San José Zetina en San Andrés Azumiatla, un conflicto que, en realidad, ya ha sido resuelto.

Aunque sí hay delito, el de Despojo, es por parte de una lideresa del sur: María N. (alias “María Félix”), contra la inmobiliaria, legítima propietaria del predio.

Isaac Escalona, uno de los participantes en el incidente, reveló en una entrevista con Cinco Radio que fue engañado por María “N”, quien lo habría involucrado en un movimiento falso para adueñarse de la propiedad.

Actualmente, la lideresa está vinculada a proceso y el terreno fue restituido a sus legítimos dueños: Una inmobiliaria.

Isaac Escalona confirmó que María “N” organizó el despojo, pero fue engañado sobre la legalidad del movimiento.

La acusada está vinculada a proceso por despojo, con restricciones como:

Firmar cada mes ante el juzgado.

Prohibición de salir de la ciudad.

Prohibición de causar molestias a las víctimas y testigos.

La Carpeta de Investigación 1430/2023/Puebla respalda las acusaciones de despojo en su modalidad de invasión.

Isaac Escalona

Isaac Escalona

Acuerdo Reparatorio: Isaac Escalona admitió que no posee derechos sobre el terreno y reintegró la propiedad a los legítimos dueños, cumpliendo así con los términos establecidos por la autoridad.

Antecedentes judiciales

El conflicto tiene su origen en una resolución de diciembre de 2023, donde un juez vinculó a proceso a “María Félix” y a ocho personas más por invadir un terreno de 200 hectáreas en la ex-hacienda San José Zetina.

La Fiscalía General del Estado informó que esta acción ilegal incluyó la venta de lotes sin derechos de propiedad. Las medidas judiciales establecen, además, que los imputados no pueden causar molestias a los propietarios ni a los testigos del caso.

La mejor muestra del despojo, es el Acuerdo Reparatorio que firmó Isaac Escalona, con la inmobiliaria ante la FGE y que ya fue turnado al TSJ [Tribunal Superior de Justicia].

Este caso resalta cómo ciertos individuos manipulan movimientos sociales para ocultar intereses personales en el territorio poblano.

Continuar leyendo

Internacional

Madre en Sídney es acusada de intento de asesinato tras apuñalar a sus tres hijos

Publicado el

Sídney, Australia.- Un impactante caso de violencia familiar ha sacudido a la comunidad de Sídney, Australia, luego de que una madre fuera arrestada por presuntamente apuñalar a sus tres hijos mientras dormían en su hogar, ubicado en el distrito de Baulkham Hills. La mujer, de 47 años, enfrenta tres cargos por causar heridas corporales graves con intención de asesinato.

El incidente ocurrió la madrugada del lunes 1 de abril, cuando el padre de los menores despertó al escuchar sus gritos. Al acudir a las habitaciones, encontró a su esposa atacando a los niños con un cuchillo de cocina. Tras un forcejeo, logró desarmarla y contactó a las autoridades.

Los menores, de 10, 13 y 16 años, fueron atendidos por paramédicos antes de ser trasladados al Hospital de Niños de Westmead, donde permanecen en estado estable y se espera su recuperación. Entre las víctimas se encuentra una hija parapléjica, lo que ha conmocionado a la opinión pública.

Según las autoridades, la mujer también se infligió heridas en el abdomen. La Policía confiscó el arma utilizada en el ataque y emitió una orden de protección para el esposo. No se habían reportado antecedentes de violencia doméstica en la residencia.

El abogado defensor de la acusada, Peter Guirguis, no solicitó fianza, la cual fue denegada formalmente.

“Es un caso trágico para todos los involucrados”, comentó tras la audiencia.

Vecinos de la familia han expresado su sorpresa ante el suceso, describiendo a los miembros del hogar como personas tranquilas. Las autoridades continúan investigando los motivos que pudieron haber llevado a la mujer a cometer el ataque.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Reglas y consejos para viajar en avión con vapes: lo que debes saber

Publicado el

**Reglas y consejos para viajar en avión con vapes: lo que debes saber**

Internacional.- Viajar con cigarrillos electrónicos o vapes en avión está permitido, pero bajo estrictas regulaciones que buscan garantizar la seguridad de los pasajeros. De acuerdo con normativas internacionales y políticas de aerolíneas, estos dispositivos deben transportarse exclusivamente en el equipaje de mano, ya que contienen baterías de iones de litio que representan un riesgo de incendio si se colocan en la bodega del avión.

Reglas generales para transportar vapes en avión

  • Equipaje de mano: Los pasajeros pueden llevar su cigarrillo electrónico en la cabina, siempre y cuando esté apagado y guardado de manera segura para evitar activaciones accidentales.
  • Equipaje documentado: Está prohibido transportar vapes en el equipaje facturado, debido a las restricciones de seguridad aérea.
  • Líquidos para vapeo: Deben cumplir con la normativa de líquidos en vuelos, lo que significa que cada envase no debe superar los 100 ml y deben guardarse en una bolsa transparente con cierre hermético.

Prohibición de uso y carga en vuelo

Las aerolíneas tienen reglas estrictas sobre el uso de estos dispositivos a bordo. Está totalmente prohibido vapear o cargar cigarrillos electrónicos durante el vuelo. Incumplir esta norma puede derivar en sanciones o multas para los pasajeros.

Regulaciones específicas de aerolíneas

  • Volaris: Permite llevar un cigarrillo electrónico por pasajero en el equipaje de mano, pero prohíbe su uso y transporte en el equipaje documentado.
  • VivaAerobus: Restringe su uso y carga en cabina, alineándose con las normas internacionales de seguridad aérea.

Normativas en destinos internacionales

Algunos países tienen regulaciones estrictas o incluso prohíben por completo la importación y uso de vapes. Lugares como Tailandia y Singapur aplican sanciones severas a quienes ingresen estos dispositivos sin autorización.

Consejos para viajar con vapes sin inconvenientes

  1. Consulta las políticas de la aerolínea: Antes de volar, revisa las reglas específicas de la compañía con la que viajas.
  2. Infórmate sobre las leyes del país de destino: En algunos lugares, la posesión de vapes está prohibida y podría acarrear multas o confiscaciones.
  3. Empaca correctamente: Asegúrate de almacenar los líquidos de vapeo según las regulaciones de líquidos en vuelos.
  4. Desactiva el dispositivo: Para evitar activaciones accidentales, apaga el vape y guárdalo en un estuche seguro.

Siguiendo estas recomendaciones y respetando las regulaciones vigentes, los viajeros podrán evitar inconvenientes y transportar su cigarrillo electrónico de manera segura durante su vuelo.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Fisura volcánica en Islandia activa las alarmas tras enjambre sísmico

Publicado el

Islandia.- El 1 de abril de 2025, Islandia enfrentó una jornada de gran incertidumbre cuando una fisura volcánica de 1.200 metros se formó cerca de Grindavik, en el suroeste del país, después de un enjambre sísmico que tuvo lugar horas antes. Este fenómeno puso en alerta a las autoridades, que decidieron evacuar tanto a los habitantes de la zona como a los turistas que se encontraban en el famoso balneario geotermal Blue Lagoon, una de las principales atracciones turísticas de la isla.

La intensa actividad sísmica había dejado entrever que una erupción volcánica podría ocurrir en cualquier momento, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas preventivas para proteger a la población. La evacuación de la localidad y la suspensión temporal de actividades en Blue Lagoon fueron medidas claves para minimizar riesgos ante la posible erupción.

A pesar de la fisura y la amenaza inminente de una erupción, el volcán finalmente no entró en erupción, aunque sigue mostrando signos de actividad. Las autoridades islandesas han mantenido una estricta vigilancia en la zona, conscientes de los riesgos que implica la continua actividad volcánica en el país. Se espera que, mientras el volcán permanezca activo, se mantengan las recomendaciones de seguridad para quienes se encuentren en la región.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red