Local
Desaparecer al INAI: Un retroceso para México y sus derechos humanos

El Instituto insta a legisladores y a la sociedad a reconsiderar esta propuesta
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha expresado su profunda preocupación ante la propuesta de reforma constitucional que busca eliminar su autonomía.
Según el INAI, esta iniciativa representa un grave retroceso para la democracia mexicana y los derechos humanos, comprometiendo el derecho de los ciudadanos a conocer y fiscalizar el uso de recursos públicos.
Llamado a Legisladores y Sociedad Civil
– Diálogo urgente: El INAI insta a legisladores y a la sociedad a reconsiderar esta propuesta que podría minar la calidad de la vida pública y la confianza en las instituciones.
– Colaboración: Se propone trabajar en la modernización y fortalecimiento del INAI y del Sistema Nacional de Transparencia para asegurar el acceso a la información y la protección de datos.
El INAI es esencial en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas. Su desaparición no sólo es una cuestión administrativa; se trata de un impacto directo en la capacidad de los ciudadanos para exigir transparencia y proteger su privacidad.

Comunicado Oficial
Quitar esta institución sería como quitarle a la ciudadanía una herramienta esencial para controlar el poder gubernamental.
Peligros de Reasignar Funciones
La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos.
La independencia del INAI ha permitido que las decisiones sobre el acceso a la información y la protección de datos se realicen sin influencias políticas. Este órgano ha sido fundamental para garantizar que cualquier violación de estos derechos sea expuesta y corregida.
Fortalecimiento en Lugar de Eliminación
– Mantenimiento de independencia: Es vital que las funciones del INAI permanezcan independientes para evitar conflictos de interés y garantizar un juicio justo.
– Parlamento abierto: Se sugiere un proceso de parlamento abierto para debatir la importancia de este organismo en la democracia mexicana.
El INAI reitera su compromiso de dialogar con todos los actores involucrados para encontrar soluciones que refuercen los derechos de los ciudadanos en lugar de restringirlos.
En lugar de eliminar esta institución, se debe trabajar en su modernización para que siga sirviendo como un pilar de la democracia y la transparencia en México.
Local
Concluye con éxito primera etapa de modernización del transporte

*Más de 6 mil concesionarios recibieron beneficios; destaca la cesión gratuita de derechos y la ampliación de la vigencia de unidades.
Puebla, Pue.- La transformación del transporte público en Puebla avanza con paso firme. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), concluyó exitosamente la primera etapa del Programa Integral de Modernización y Reordenamiento del Transporte Público, informó la titular de la dependencia, durante una rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.
En su mensaje la titular destacó que el pasado 14 de abril se concretó un hecho histórico para el sector: por primera vez en la entidad se realizaron trámites de cesión de derechos sin costo alguno, beneficiando a adultos mayores y permitiéndoles asegurar el patrimonio de sus familias. En total, se concretaron mil 367 cesiones, de las cuales 698 correspondieron a vehículos recientes, entre ellos 489 taxis y 209 unidades de transporte colectivo como microbuses, vans y autobuses.
El esfuerzo implicó jornadas extendidas hasta altas horas para garantizar la atención a todos los solicitantes, lo cual evidencia el compromiso social de la actual administración.
Además, más de 6 mil 120 concesionarios fueron favorecidos con la ampliación del periodo de vigencia de sus unidades de taxi, que pasó de 7 a 10 años, brindando certeza jurídica y mayor estabilidad a los operadores del transporte público.
La titular, exhortó a los concesionarios a mantener su participación activa en el proceso de regularización, ya que próximamente se llevará a cabo la revista vehicular, una etapa clave para consolidar un servicio más seguro, eficiente y ordenado para la ciudadanía poblana.
Este avance marca un paso significativo hacia un modelo de movilidad más humano y digno en Puebla.
Local
Entregan tarjetas de pensión Bienestar en Puebla del 21 al 30 de abril

*Adultos mayores y mujeres registradas recibirán un SMS con los detalles para recoger su tarjeta del Banco del Bienestar.
Puebla, Pue.- Del 21 al 30 de abril, la Secretaría del Bienestar realiza en Puebla la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a las personas inscritas en los programas de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Mujeres Bienestar.
Así lo informó el delegado estatal de Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues, quien detalló que los derechohabientes recibirán un mensaje de texto SMS al número que proporcionaron al momento del registro, donde se les indicará la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta.
Adicionalmente, quienes no reciban el mensaje podrán consultar su información ingresando su CURP en la página oficial gob.mx/bienestar. Una vez en el sitio, deberán hacer clic en el ícono de Pensiones para el Bienestar e introducir su CURP para conocer los datos de su cita.
Para recoger la tarjeta es necesario presentar el comprobante del trámite de registro (conocido como “talón verde”) así como una identificación oficial vigente en original y copia.
Abdala Dartigues subrayó que con esta tarjeta, los beneficiarios podrán cobrar su pensión directamente, sin necesidad de intermediarios. Además, podrán realizar compras en comercios con terminal bancaria, y efectuar retiros sin comisiones en las sucursales y cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
Este esfuerzo busca garantizar que las pensiones lleguen de manera segura y directa a quienes más lo necesitan, fortaleciendo así la política social del Gobierno Federal en favor de las personas adultas mayores y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Local
La Arquidiócesis de Puebla se une en oración por el Papa Francisco tras su fallecimiento

*La Arquidiócesis organiza misas, homenajes y un repique de campanas en honor al Santo Padre.
Puebla, Pue.- La Arquidiócesis de Puebla expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025. A través de un comunicado oficial, se anunció una serie de actos litúrgicos y homenajes para honrar su memoria y legado.

La Arquidiócesis de Puebla expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, anunció una serie de actos litúrgicos y homenajes para honrar su memoria y legado.
Entre las acciones destacadas se encuentra el repique de duelo de campanas a las 12:00 p.m., tanto en la Catedral como en todas las parroquias de la arquidiócesis. Asimismo, todas las misas del día se ofrecerán en sufragio por el Santo Padre, resaltando su ejemplo de humildad, paz y servicio a los más vulnerables.
La Arquidiócesis también informó que se celebrará una Santa Misa Solemne el próximo domingo a las 10:00 a.m. en la Catedral, con motivo de la fiesta de la Divina Misericordia, como muestra de respeto y oración por el eterno descanso del pontífice.
El comunicado concluye con un mensaje de esperanza cristiana:
“Descanse en la paz de Cristo”.
Para más detalles y actualizaciones, se recomienda consultar el sitio oficial:
👉 https://arquidiocesisdepuebla.mx
-
LocalHace 21 horas
Estudiante de la UPAEP sobrevive tras lanzarse desde edificio de posgrados
-
InternacionalHace 3 días
Seis enfermeras de hospital en EE. UU. diagnosticadas con tumores
-
InternacionalHace 19 horas
Dos cardenales mexicanos suenan como sucesores del Papa
-
LocalHace 3 días
Fechas sin clases tras las vacaciones de Semana Santa