Mantente en contacto

Nacional

Continúa la Fase I de contingencia ambiental en la CDMX

Publicado el

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono.

Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informa que, el día de hoy,  continúa la persistencia de un sistema de alta presión que generará ambiente seco y cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del día, con intensa radiación solar y una temperatura máxima promedio de alrededor de los 30 grados Celsius.

En la mañana y primeras horas de la tarde, el viento será débil y de dirección variable, lo cual propiciará el estancamiento de los contaminantes y por la tarde, los pronósticos indican que las condiciones de dispersión mejorarán en forma gradual debido al predominio de viento ligero a moderado de componente sur- sureste. Con estas condiciones se estima que la calidad del aire estará dentro del  rango de Mala a Muy Mala calidad del aire.

Se recuerdan las restricciones y exenciones a la circulación en el Sector Transporte

Hoy viernes 10 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación  1, cuyo último  dígito numérico sea  1, 3, 5,  7, 9 y 0.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0.
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Exenciones

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.
  • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
  • Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
  • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
  • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
  • Las motocicletas están exentas de la Fase I.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará en un boletín que se emitirá el día de hoy a las 15:00 horas.

Nacional

Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria

Publicado el

Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria

*En septiembre se abrirá el registro para estudiantes de educación básica; conoce los documentos necesarios para postular.

 

Ciudad de México.– A partir de septiembre de 2025 se abrirá el proceso de inscripción para obtener la Beca Rita Cetina Gutiérrez, un apoyo dirigido a niñas y niños de preescolar y primaria que asisten a escuelas públicas, con el objetivo de apoyar su permanencia en el sistema educativo.

El registro será completamente en línea a través de la página oficial www.becaritacetina.gob.mx. Para postular, madres, padres o tutores deberán tener listos los siguientes documentos:

Datos del tutor o tutora:

  • CURP

  • Número de teléfono móvil vigente

  • Correo electrónico activo

  • Identificación oficial (INE, pasaporte u otra válida)

  • Comprobante de domicilio actualizado (no mayor a 3 meses)

Datos del alumno o alumna:

  • CURP del estudiante

  • CCT (Clave del Centro de Trabajo) de la escuela pública donde estudia

  • Nivel escolar, grado y grupo

  • Edad

  • Domicilio completo con todos los datos de ubicación

El beneficio consistirá en un depósito de 1,900 pesos cada dos meses por familia, con un incremento de 700 pesos por cada menor adicional inscrito en el mismo nivel escolar. El recurso se entregará mediante una tarjeta del Banco del Bienestar.

Cabe señalar que los estudiantes no deben contar con otra beca educativa del gobierno federal para poder acceder a este programa.

Las autoridades recomiendan mantenerse al tanto de los anuncios oficiales y verificar frecuentemente el sitio web de la beca para conocer los pasos exactos y fechas del registro.

 

 

¿Ya nos sigues en ?

Continuar leyendo

Nacional

Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX

Publicado el

Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX

*Víctimas reportan mareos y confusión tras ser pinchadas en el transporte; se investiga si la sustancia utilizada es escopolamina.

Ciudad de México.— Un creciente número de usuarios del Metro capitalino ha reportado incidentes en los que, tras sentir un leve piquete mientras viajan, presentan síntomas como confusión, mareo e incluso pérdida momentánea de memoria. Las autoridades investigan si estos casos están relacionados con el uso de escopolamina, una sustancia con potentes efectos neurológicos.

Hasta el momento, se han contabilizado más de 60 denuncias de este tipo. Las víctimas aseguran haber sido atacadas durante sus traslados, y poco después de recibir un “pinchazo”, experimentaron desorientación o somnolencia sin causa aparente.

La escopolamina, también conocida como “burundanga”, es un alcaloide natural derivado de plantas como el estramonio. Aunque tiene aplicaciones médicas en dosis controladas, puede ser altamente peligrosa cuando se administra sin control, provocando pérdida de voluntad, alucinaciones y otros efectos psicotrópicos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha intensificado la vigilancia dentro de las estaciones del Metro y trabaja en conjunto con la Fiscalía capitalina para identificar a los posibles responsables, además de confirmar si efectivamente se trata de escopolamina u otra sustancia.

Especialistas en toxicología advierten que este tipo de ataques podrían tener como objetivo vulnerar a las personas para robarlas o manipularlas sin que puedan resistirse, como ha ocurrido en otros países de Latinoamérica.

Se exhorta a los usuarios a mantenerse alerta, evitar viajar solos si es posible y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al personal del Sistema de Transporte Colectivo.

Continuar leyendo

Nacional

Primeros auxilios: qué hacer ante una insolación grave

Publicado el

Primeros auxilios: qué hacer ante una insolación grave

*Actuar con rapidez es clave ante una insolación. Aprende a identificar los síntomas y aplicar los primeros auxilios correctamente.

Puebla, Pue.— Con el aumento de temperaturas extremas, especialmente durante las olas de calor, se ha incrementado el riesgo de padecer insolación, una condición médica potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta por exposición prolongada al sol o a altas temperaturas. Saber actuar en los primeros minutos puede marcar la diferencia.

¿Cómo identificar una insolación?

Los síntomas de insolación incluyen:

  • Temperatura corporal superior a 40 °C

  • Dolor de cabeza intenso

  • Piel caliente, seca o enrojecida (sin sudor)

  • Pulso acelerado

  • Náuseas o vómito

  • Confusión, desorientación o pérdida de conciencia

  • Respiración rápida y superficial

¿Qué hacer de inmediato?

Si sospechas que alguien sufre una insolación, sigue estos pasos:

  1. Llévalo a un lugar fresco: Retíralo del sol y colócalo en un sitio ventilado o con sombra.

  2. Enfría su cuerpo: Usa compresas frías, abanícalo o rocíalo con agua fresca. Si es posible, colócalo frente a un ventilador.

  3. Quita el exceso de ropa: Ayuda a liberar el calor corporal.

  4. Hidrátalo solo si está consciente: Dale pequeños sorbos de agua fresca. No lo fuerces a beber si está desorientado o inconsciente.

  5. Llama a emergencias: Marca al 911 si los síntomas son graves o no mejoran rápidamente.

¿Qué no debes hacer?

  • No apliques hielo directamente sobre la piel.

  • No des bebidas con cafeína ni alcohol.

  • No ignores los signos: una insolación puede derivar en daño cerebral, falla orgánica e incluso la muerte.

Las autoridades de salud recomiendan evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor, mantenerse hidratado constantemente y protegerse con ropa ligera y gorra o sombrero.

Actuar de manera oportuna puede salvar una vida. La prevención y la educación son herramientas clave ante las altas temperaturas que enfrenta gran parte del país.

¿A dónde llamar?

  • Número nacional de emergencias: 911

  • Cruz Roja Mexicana Puebla: 222 214 32 22

  • Protección Civil Puebla: 222 246 27 50

  • Servicio Médico de Urgencias: 800 0044 800 (Secretaría de Salud)

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red