Mantente en contacto

Internacional

Conflictos bélicos: ¿negocio rentable en geopolítica?

Publicado el

Carlos de Castilla analiza el impacto económico de las guerras y el gasto en defensa de las potencias mundiales.

*Carlos de Castilla analiza el impacto económico de las guerras y el gasto en defensa de las potencias mundiales.

 

Puebla, Pue. —En entrevista exclusiva, el economista Carlos de Castilla abordó el complejo tema de los conflictos bélicos desde una perspectiva económica y geopolítica. Afirmó que, aunque devastadores, estos eventos pueden representar un “buen negocio” para ciertos sectores, particularmente para la industria armamentista, tecnológica y de reconstrucción.

“En el tablero global, la guerra mueve dinero. Hay países que invierten miles de millones de dólares en defensa, y ese gasto no solo impacta a sus economías, sino también al comercio internacional, a los mercados de materias primas y al equilibrio político mundial”, explicó.

De Castilla señaló que naciones como Estados Unidos, China y Rusia lideran el gasto militar mundial, destinando enormes presupuestos a la producción y modernización de armamento, inteligencia y tecnología. Este fenómeno genera cadenas de suministro, empleo e innovación… pero también perpetúa la tensión internacional.

Además, advirtió sobre el riesgo de que los conflictos se usen como herramienta de presión política o económica, al tiempo que se ocultan crisis internas o se impulsan industrias específicas.

“El problema no es solo cuánto se gasta, sino en qué se deja de invertir cuando se prioriza la guerra sobre la paz: salud, educación, desarrollo social”, concluyó.

La entrevista completa estará disponible en las plataformas del noticiero ‘Buenos Días’, donde el especialista ofrece una mirada crítica y reveladora sobre el negocio detrás de la guerra.

Internacional

Uruguay da paso clave hacia la legalización de la eutanasia

Publicado el

Uruguay da un paso histórico hacia la legalización de la eutanasia

*La Cámara de Diputados aprueba el proyecto “Muerte digna”; ahora avanzará al Senado, donde se espera su aprobación antes de fin de año.

Uruguay.- El Parlamento de Uruguay aprobó este 13 de agosto la ley que regula la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, convirtiéndose en el primer país de América Latina en legalizar ambas prácticas. La normativa establece que podrán solicitar el procedimiento las personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades, que padezcan enfermedades graves, crónicas e incurables o condiciones de salud que provoquen sufrimiento insoportable.

La ley, respaldada con 57 votos a favor y 39 en contra, define un protocolo estricto para garantizar el consentimiento informado del paciente y la participación de un equipo médico que evalúe cada caso. Además, incluye la objeción de conciencia para profesionales de la salud que no deseen participar.

El presidente Luis Lacalle Pou ya adelantó que promulgará la ley, la cual entrará en vigor 90 días después de su publicación. Organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión como un avance en la autonomía y dignidad de los pacientes, mientras que sectores religiosos y conservadores expresaron su rechazo, argumentando que abre un debate ético profundo sobre el derecho a la vida.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Crean condón que cambia de color si detecta una ITS

Publicado el

El S.T.EYE reacciona con anticuerpos y muestra un color distinto según la infección; idea premiada, pero aún no está a la venta.

*El S.T.EYE reacciona con anticuerpos y muestra un color distinto según la infección; idea premiada, pero aún no está a la venta.

Internacional.- Un grupo de adolescentes británicos desarrolló una propuesta innovadora para la salud sexual: un condón capaz de cambiar de color al entrar en contacto con una infección de transmisión sexual (ITS).

Bautizado como S.T.EYE, el preservativo utiliza, de forma teórica, anticuerpos adheridos al látex que reaccionarían con antígenos de patógenos específicos, generando un cambio de tonalidad visible. Según sus creadores, el color permitiría identificar la posible infección:

  • Verde para clamidia

  • Amarillo para herpes

  • Púrpura para virus del papiloma humano (VPH)

  • Azul para sífilis.

La idea fue presentada por tres estudiantes de entre 13 y 14 años del Isaac Newton Academy de Essex y obtuvo el primer lugar en la categoría de salud de los TeenTech Awards, un certamen que impulsa proyectos juveniles de innovación.

Aunque el invento ha captado la atención de medios y fabricantes, expertos advierten que el S.T.EYE no es un producto comercial ni un prototipo funcional. Actualmente se trata de un concepto que aún no ha pasado por pruebas científicas, clínicas ni de seguridad. Especialistas señalan retos como la detección precisa en presencia de múltiples infecciones, la seguridad de los materiales y la viabilidad de producción.

Mientras esta propuesta sigue en el terreno de la investigación y el diseño, médicos y organizaciones recuerdan que la única forma confiable de detectar una ITS es mediante pruebas diagnósticas realizadas por profesionales de la salud.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Día Internacional del Zurdo 2025: Celebrando la Diversidad y Desafiando Estereotipos

Publicado el

El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, destacando ventajas, desafíos y la importancia de la inclusión de personas zurdas en México.

*El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, destacando ventajas, desafíos y la importancia de la inclusión de personas zurdas en México.

Puebla, Pue.-Cada 13 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional del Zurdo, una jornada dedicada a reconocer y visibilizar a las personas que utilizan predominantemente la mano izquierda. Esta fecha, establecida en 1976 por Dean R. Campbell, busca sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan los zurdos en una sociedad diseñada principalmente para diestros.

El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, destacando ventajas, desafíos y la importancia de la inclusión de personas zurdas en México.

El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, destacando ventajas, desafíos y la importancia de la inclusión de personas zurdas en México.

¿Cuántos zurdos hay en el mundo aproximadamente?

A nivel mundial, se estima que aproximadamente el 10% de la población es zurda, lo que equivale a más de 800 millones de personas. En México, este porcentaje es ligeramente superior, con alrededor del 11% de la población identificándose como zurda .

Ventajas de ser zurdo

Aunque históricamente se ha asociado la zurdera con aspectos negativos, diversos estudios han identificado ciertas ventajas en las personas zurdas:

  • Creatividad y pensamiento divergente: Se ha sugerido que los zurdos pueden tener una mayor capacidad para pensar de manera creativa y abordar problemas desde perspectivas diferentes .

  • Habilidades deportivas: En disciplinas como el tenis, el boxeo o el béisbol, los zurdos pueden tener una ventaja estratégica, ya que sus movimientos son menos predecibles para los diestros .

  • Adaptabilidad cerebral: Al vivir en un entorno diseñado para diestros, los zurdos desarrollan una notable capacidad de adaptación y plasticidad cerebral .

Desafíos cotidianos

A pesar de estas ventajas, los zurdos enfrentan diversos obstáculos en su vida diaria:

  • Herramientas y utensilios: La mayoría de los objetos cotidianos, como tijeras, abrelatas o guitarras, están diseñados para diestros, lo que puede dificultar su uso para los zurdos.

  • Educación: En el ámbito escolar, muchos pupitres y escritorios están diseñados para diestros, lo que puede generar incomodidad y afectar el rendimiento de los estudiantes zurdos.

  • Estigmatización: Aunque ha disminuido con el tiempo, en algunas culturas persiste la creencia de que ser zurdo es inusual o negativo, lo que puede llevar a la discriminación o exclusión social.

 

 

Celebrando la zurdera

El Día Internacional del Zurdo no solo busca sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan los zurdos, sino también celebrar sus contribuciones en diversos campos. A lo largo de la historia, figuras como Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Pablo Picasso y Barack Obama han sido reconocidas por su creatividad y logros, muchos de ellos siendo zurdos.

En México, diversas instituciones educativas y organizaciones realizan actividades para conmemorar esta fecha, promoviendo la inclusión y el respeto hacia las personas zurdas.El Día Internacional del Zurdo es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad humana y reconocer que, aunque cada individuo es único, todos merecen igualdad de oportunidades y respeto. Celebrar la zurdera es celebrar la pluralidad y la riqueza de la condición humana.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red