Mantente en contacto

Internacional

Conflictos bélicos: ¿negocio rentable en geopolítica?

Publicado el

Carlos de Castilla analiza el impacto económico de las guerras y el gasto en defensa de las potencias mundiales.

*Carlos de Castilla analiza el impacto económico de las guerras y el gasto en defensa de las potencias mundiales.

 

Puebla, Pue. —En entrevista exclusiva, el economista Carlos de Castilla abordó el complejo tema de los conflictos bélicos desde una perspectiva económica y geopolítica. Afirmó que, aunque devastadores, estos eventos pueden representar un “buen negocio” para ciertos sectores, particularmente para la industria armamentista, tecnológica y de reconstrucción.

“En el tablero global, la guerra mueve dinero. Hay países que invierten miles de millones de dólares en defensa, y ese gasto no solo impacta a sus economías, sino también al comercio internacional, a los mercados de materias primas y al equilibrio político mundial”, explicó.

De Castilla señaló que naciones como Estados Unidos, China y Rusia lideran el gasto militar mundial, destinando enormes presupuestos a la producción y modernización de armamento, inteligencia y tecnología. Este fenómeno genera cadenas de suministro, empleo e innovación… pero también perpetúa la tensión internacional.

Además, advirtió sobre el riesgo de que los conflictos se usen como herramienta de presión política o económica, al tiempo que se ocultan crisis internas o se impulsan industrias específicas.

“El problema no es solo cuánto se gasta, sino en qué se deja de invertir cuando se prioriza la guerra sobre la paz: salud, educación, desarrollo social”, concluyó.

La entrevista completa estará disponible en las plataformas del noticiero ‘Buenos Días’, donde el especialista ofrece una mirada crítica y reveladora sobre el negocio detrás de la guerra.

Internacional

Huracán Humberto alcanza categoría 5 y provoca alertas en el Caribe

Publicado el

La tarde del sábado 27 de septiembre, Humberto se intensificó rápidamente a huracán categoría 5, con vientos de 257 km/h, afectando Puerto Rico, Bermudas e Islas Vírgenes.

*La tarde del sábado 27 de septiembre, Humberto se intensificó rápidamente a huracán categoría 5, con vientos de 257 km/h, afectando Puerto Rico, Bermudas e Islas Vírgenes.

 

Internacional.-La tarde del sábado 27 de septiembre de 2025, el huracán Humberto se fortaleció rápidamente hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en uno de los fenómenos más potentes de la temporada atlántica. Según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., presentó vientos sostenidos de 257 km/h y una presión mínima de 922 hPa.

Aunque su trayectoria hacia el oeste-noroeste no representaba peligro directo para la costa este de Estados Unidos, Humberto generó oleaje peligroso y corrientes de resaca en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Bermudas. Autoridades meteorológicas emitieron alertas preventivas y mantienen seguimiento constante ante la rápida intensificación del ciclón.

Se recomienda a la población y a los interesados seguir la información oficial del NHC y de los centros meteorológicos del Caribe para conocer la evolución del huracán.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Descubren rara cruz de Einstein con “sorpresa” en el centro

Publicado el

Astrofísicos hallan un quinto punto de luz en la galaxia HerS-3, revelando un enorme halo de materia oscura invisible frente a ella.

*Astrofísicos hallan un quinto punto de luz en la galaxia HerS-3, revelando un enorme halo de materia oscura invisible frente a ella.

Internacional.– Astrofísicos han capturado una extraña imagen de la galaxia HerS-3 que revela lo que podría ser un enorme halo de materia oscura invisible, según un estudio publicado en The Astrophysical Journal.

Al analizar nuevas imágenes tomadas por radiotelescopios, los investigadores observaron una cruz de Einstein, un fenómeno en el que la luz de un cuásar se curva alrededor de la gravedad de un objeto masivo, apareciendo como cuatro puntos de luz. Sin embargo, en este caso, notaron un quinto punto de luz en el centro, algo inesperado que no suele ocurrir en estas configuraciones.

Nicolás Lira Turpaud (ALMA Observatory) & adapted from Cox et al. 2025

Nicolás Lira Turpaud (ALMA Observatory) & adapted from Cox et al. 2025

Charles Keeton, uno de los autores, explicó: “No se puede obtener una quinta imagen en el centro a menos que algo inusual esté sucediendo con la masa que curva la luz”. Tras descartar errores de instrumento y objetos cercanos, los científicos simularon la presencia de materia oscura frente a la galaxia, y los resultados coincidieron con la observación, revelando así la estructura invisible.

Andrew Baker, otro de los investigadores, señaló que este hallazgo ofrece una oportunidad única para estudiar la materia oscura, que constituye la mayor parte de la materia del universo pero no puede observarse directamente, marcando un avance importante en la comprensión de la cosmología moderna.

Continuar leyendo

Internacional

Fuerte incendio tras descarrilar tren de mercancías en Rusia

Publicado el

Fuerte incendio tras descarrilar tren de mercancías en Rusia

*Un tren de carga colisionó con un camión en Smolensk; 18 vagones y una locomotora descarrilaron, provocando un intenso incendio.

 

Smolensk, Rusia.– Un descarrilamiento de tren de carga provocó un fuerte incendio en la provincia de Smolensk, luego de que el tren colisionara con un camión en un cruce ferroviario, informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

El accidente ocurrió cuando el camión intentó cruzar las vías justo cuando pasaba el tren, provocando el derrame del combustible transportado y la ignición de seis vagones. En total, 18 vagones y una locomotora resultaron descarrilados.

El maquinista y su ayudante fueron hospitalizados con heridas de gravedad media. En las labores de control del fuego participan más de 40 especialistas, 10 unidades de equipos, así como un tren de bomberos y un tren de rescate.

Las autoridades mantienen la zona asegurada mientras continúan las labores de extinción y evaluación de daños.

Video: @rt_russian

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red