Mantente en contacto

Internacional

Confirman muerte de los cinco pasajeros del submarino Titán

Publicado el

OceanGate, la empresa dueña del submarino Titán, confirmó este jueves que los cinco pasajeros que iban a bordo y posteriormente desaparecieron desde el pasado domingo cuando realizaban un tour para observar los restos del Titanic, están muertos.

“Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente han sido perdidos. Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo. Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas y la alegría que trajeron a todos los que conocían”, se puede leer en un comunicado.

Momentos antes de emitirse dicho comunicado, las cadenas británicas BBC reportó que fueron hallados en el océano restos del sumergible Titán y que forman parte de la tapa frontal, la trasera y de la plataforma de aterrizaje.

Los familiares del multimillonario británico, Hamish Harding, de 58 años, quien viajaba a bordo del submarino Titan, acusó a la empresa OceanGate por “tardar demasiado tiempo” en denunciar la desaparición del sumergible.

En una rueda de prensa, la Guardia Costera de EEUU confirmó que el submarino sufrió una pérdida de presión “catastrófica”. Además, el suministro de oxígeno de 96 horas de la embarcación finalizó el jueves por la mañana.

La compañía no proporcionó más detalles este jueves ni cómo supieron los investigadores que los miembros de la tripulación habían muerto.

Titanic: Ellos son los pasajeros que viajan en el submarino desaparecido

Entretenimiento

3 de octubre: Día de Chicas Pesadas y el rosa icónico

Publicado el

*Cada 3 de octubre, los fans de Chicas Pesadas celebran vistiendo rosa, recordando la famosa escena de “los miércoles usamos rosa”.

El 3 de octubre: celebración de Chicas Pesadas y el rosa

Puebla, Pue.- El 3 de octubre se ha consolidado como el “Mean Girls Day”, una fecha especial para los seguidores de la película Chicas Pesadas (2004). Durante este día, fans de todo el mundo recuerdan la película con memes, citas y especialmente vistiendo de rosa.

Origen del rosa

La tradición de usar rosa proviene de una de las escenas más famosas de la película, donde Karen Smith (Amanda Seyfried) le dice a Cady Heron (Lindsay Lohan) que “los miércoles usamos rosa”. Esta regla de “Las Plásticas” se convirtió en un símbolo que los seguidores adoptaron como parte de la celebración.

Impacto cultural

El 3 de octubre no solo rememora una escena, sino que también es un día para rendir homenaje a toda la película. Los fans comparten fragmentos, recrean escenas y visten de rosa, manteniendo viva la tradición en redes sociales y convirtiendo la fecha en un fenómeno cultural reconocido internacionalmente.

Vistiendo de rosa, los seguidores de Chicas Pesadas celebran cada 3 de octubre, recordando la diversión, las frases y la influencia de “Las Plásticas” en la cultura pop, demostrando que la película sigue vigente en la memoria de su público.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Octubre 2025: los fenómenos astronómicos que no te puedes perder

Publicado el

Descubre los principales fenómenos astronómicos de octubre 2025: superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias para observar en México.

*Superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias iluminarán el cielo nocturno.

Puebla, Pue. – Octubre se presenta como un mes espectacular para los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y una superluna, el cielo nocturno ofrecerá varios fenómenos que se podrán observar incluso sin telescopio.

Fases de la Luna y superluna

  • 7 de octubre: Luna llena (Superluna de la Cosecha). Esta superluna será más grande y luminosa de lo habitual, ideal para fotografiar o disfrutar a simple vista.

  • 13 de octubre: Cuarto menguante, perfecto para observar estrellas y planetas sin la luz intensa de la Luna.

  • 21 de octubre: Luna nueva, momento en que el cielo estará oscuro y favorecerá la observación de meteoros.

  • 29 de octubre: Cuarto creciente, la Luna comienza a iluminar nuevamente el cielo nocturno.

Lluvias de meteoros

  • Oriónidas (21-22 de octubre): Esta lluvia, generada por el cometa Halley, puede alcanzar hasta 120 meteoros por hora en cielos despejados.

  • Tauridas (finales de octubre): Aunque menos intensa, ofrece meteoros brillantes y lentos, ideales para observaciones tranquilas.

Conjunciones planetarias

  • 6 de octubre: Luna y Saturno se acercan en el cielo, creando un espectáculo visual cercano y fácil de observar.

  • 13 de octubre: Luna y Júpiter se alinean, ofreciendo una vista impresionante de este gigante gaseoso.

  • 19 de octubre: Luna y Venus, el planeta más brillante, compartirán el cielo vespertino.

  • 21 de octubre: Luna y Marte se encontrarán, brindando un espectáculo para los amantes de la astronomía.

 

Cometas visibles

  • Cometa SWAN (C/2025 R2): Visible a simple vista durante el mes, con su característica cola luminosa.

  • Cometa Lemmon (C/2025 T1): Menos brillante, pero observable con binoculares o pequeños telescopios.

Observación en México

En México, octubre ofrece cielos más despejados, ideales para la astronomía. Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para una mejor experiencia. Además, instituciones como el INAOE y el Observatorio Astronómico Nacional suelen organizar actividades públicas para disfrutar de estos fenómenos.

Continuar leyendo

Gastronomía

Día Internacional del Café: Historia, datos y curiosidades

Publicado el

*Cada 1 de octubre se celebra la bebida más popular del mundo, con historia, cifras, cafés destacados y curiosidades culturales.

Puebla, Pue. – Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha dedicada a una de las bebidas más consumidas y apreciadas del mundo. El café no solo despierta y brinda energía, también es símbolo de cultura, economía y encuentros sociales.

Una bebida global

Se estima que más de 2.25 mil millones de tazas de café se consumen diariamente en todo el mundo, siendo Estados Unidos, Brasil y Alemania algunos de los mayores consumidores. En México, el café ocupa un lugar especial en la vida cotidiana, especialmente en estados productores como Chiapas, Veracruz y Puebla.

Los cafés más importantes del mundo

  • Arabica: Conocido por su sabor suave y aroma intenso; representa el 60-70% de la producción mundial.

  • Robusta: Más fuerte y con mayor contenido de cafeína, ideal para espresso y bebidas instantáneas.

  • Liberica: Poco común, con un aroma afrutado y textura única; se cultiva principalmente en Filipinas y África Occidental.

Datos curiosos sobre el café

  • El café fue descubierto en Etiopía en el siglo IX, según la leyenda del pastor Kaldi y sus cabras.

  • México es el tercer productor de café orgánico a nivel mundial.

  • La taza de café promedio contiene aproximadamente 95 mg de cafeína, suficiente para mantenerte alerta sin excederte.

  • En Italia, el espresso es patrimonio cultural, y en Turquía, el café es considerado símbolo de hospitalidad y se prepara según tradiciones centenarias.

Cultura y economía

El café es un motor económico importante, ya que millones de personas dependen de su producción, desde campesinos hasta baristas y comerciantes. Además, la industria impulsa prácticas sostenibles que promueven la conservación del medio ambiente y apoyan a las comunidades productoras.

Celebra con tu taza favorita

Este 1 de octubre, disfruta de tu café preferido, ya sea un espresso, cappuccino, latte o café de olla, y aprovecha para conocer más sobre sus orígenes, tipos y formas de preparación. Un buen café no solo despierta tus sentidos, sino también tu curiosidad por la cultura que lo rodea.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red