Nacional
Conceden suspensión definitiva contra extradición de Ovidio Guzmán

El juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso López Moreno, concedió una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López “El Ratón”, a efecto de evitar su extradición a Estados Unidos.
Ordenó que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán permanezca preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 “El Altiplano”, ubicado en Almoloya, mientras continúa el litigio sobre su situación jurídica.
“Se concede a (Ovidio Guzmán López) la suspensión definitiva en contra de las autoridades responsables Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México; Director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, en esta entidad; y Director General de Asuntos Policiales Internacionales de la Fiscalía General de la República (Interpol) respecto de los efectos y consecuencias de la orden de detención con fines de extradición; en los términos y para los efectos precisados en el considerativo cuarto de la presente interlocutoria”, estableció el juez.
Sin embargo, el juzgador negó al hijo de “El Chapo” Guzmán, la suspensión definitiva contra la orden de detención con fines de extradición emitida el 25 de septiembre de 2019, y la cual dio pie a su detención el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa.
Se advirtió que un día después de su detención se celebró una audiencia informativa en la cual Ovidio Guzmán fue informado formalmente de los motivos de su detención.
El pasado 5 de enero, tres años después de haberlo liberado, las Fuerzas Armadas de México recapturaron en Culiacán, Sinaloa, a Ovidio Guzmán López. Su recaptura, al igual que ocurrió en octubre del 2019, provocó que decenas de hombres del Cártel de Sinaloa realizaran disturbios para evitar la extracción de su líder hacia la Ciudad de México.
Según el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, la detención se logró gracias un operativo en sindicatura de Jesús María, municipio de Culiacán, derivado de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de Ovidio Guzmán y su grupo criminal denominado “Los Chapitos” y/o “Los Menores”.
Información de El Economista
Nacional
Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido

*Del 1 al 24 de julio, inicia el pago de programas del Bienestar. Adultos mayores recibirán 6,200 pesos; discapacidad 3,200; mujeres 3,000, entre otros.
Nacional.- Del martes 1 al jueves 24 de julio, la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, comenzará la dispersión del bimestre julio‑agosto para los principales programas sociales, asignando fechas según la inicial del primer apellido del beneficiario
Calendario por letra del apellido
-
A: 1 julio
-
B: 2 julio
-
C: 3‑4 julio
-
D, E, F: 7 julio
-
G: 8‑9 julio
-
H, I, J, K: 10 julio
-
L: 11 julio
-
M: 14‑15 julio
-
N, Ñ, O: 16 julio
-
P, Q: 17 julio
-
R: 18 julio y 21 julio
-
S: 22 julio
-
T, U, V: 23 julio
-
W, X, Y, Z: 24 julio
A partir de la fecha indicada, los beneficiarios podrán disponer de sus recursos mediante cajeros del Banco Bienestar u otros medios autorizados.

Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido.
¿Cuánto recibirán?
Los montos bimestrales asignados varían según el programa:
Programa | Monto (pesos) |
---|---|
Pensión Bienestar Adultos Mayores (≥ 65 años) | 6,200 |
Pensión Personas con Discapacidad | 3,200 |
Pensión Mujeres Bienestar (63‑64 años) | 3,000 |
Apoyo Madres Trabajadoras (Niños de 0‑6 años) | 1,650 a 3,720 |
Además, otros programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro también tienen pagos en julio, pero con fechas y montos independientes
Recomendaciones y avisos
-
El depósito se hace directamente a través de la Tarjeta del Banco Bienestar, sin necesidad de ventanillas
-
La secretaria Montiel explicó que esta modalidad se basa en el orden alfabético, para permitir una distribución organizada y segura
-
Se recomienda a los beneficiarios estar atentos a las redes oficiales (@BienestarMX) y acudir únicamente en la fecha asignada para evitar aglomeraciones.
Local
Aprueban monedas prehispánicas conmemorativas de Banxico

*La Cámara de Diputados avaló emitir monedas de 5, 20 y 50 pesos en plata con motivos de culturas prehispánicas: Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca.
Aprueban monedas prehispánicas conmemorativas de Banxico
Nacional.- La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para que el Banco de México (Banxico) emita una colección conmemorativa de monedas en plata, con denominaciones de 5, 20 y 50 pesos, dedicadas a las principales culturas prehispánicas de México.
Cinco culturas, quince diseños
Las monedas rendirán homenaje a cinco civilizaciones fundamentales de la historia mexicana: Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca. Cada denominación contará con cinco diseños distintos, lo que dará un total de 15 monedas únicas, todas con motivos artísticos, símbolos y elementos representativos de dichas culturas.
Plata y valor histórico
Las monedas serán fabricadas en plata, con fines tanto conmemorativos como de colección, lo que les otorgará no solo valor histórico y cultural, sino también valor numismático. Aunque podrán tener curso legal, se prevé que su principal función sea conmemorativa y de colección.
Rescate del patrimonio cultural
Con esta iniciativa, el Poder Legislativo busca fomentar el conocimiento, la identidad y el orgullo por las raíces indígenas del país, a través de un medio accesible y simbólico como lo son las monedas.
El Banco de México será el encargado del diseño, acuñación y distribución, conforme a sus capacidades técnicas y en coordinación con instituciones culturales, históricas y académicas.
Local
Lluvias extremas por depresión tropical Barry en el país

*Barry provocará lluvias intensas en Puebla, Veracruz, SLP e Hidalgo, además de fuertes vientos y oleaje en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Nacional.- La madrugada de este lunes 30 de junio, la depresión tropical Barry se localiza en tierra, a 8 km al oeste-suroeste de Tampico, Tamaulipas, y a 20 km al sur-suroeste de Altamira. Presenta vientos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 15 km/h.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno ocasionará lluvias extraordinarias, de más de 250 mm, en el norte y este de Puebla, así como en el centro y norte de Veracruz. También se esperan lluvias torrenciales en el centro y sur de Tamaulipas, y precipitaciones intensas en el este de San Luis Potosí y Hidalgo.
En cuanto a los vientos y oleaje, se prevén rachas de hasta 110 km/h y olas de 3.0 a 4.0 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Protección Civil recomienda a la población mantenerse alerta por posibles deslaves, inundaciones y crecidas de ríos, especialmente en zonas montañosas y de riesgo. También se exhorta a seguir los avisos oficiales y tomar precauciones ante el pronóstico de condiciones severas.

Depresión tropical Barry provocará lluvias intensas en varios estados
-
EntretenimientoHace 3 días
Misteriosa bola de fuego cruza el cielo del sureste de EE.UU.
-
EntretenimientoHace 3 días
Elefantes se emborrachan tras comer fruta fermentada en reserva de Sudáfrica
-
InternacionalHace 2 días
Intentan simular boda con menor en Disneyland París
-
LocalHace 7 horas
Fecha estimada del pago Bienestar julio-agosto 2025