Local
Celebran BUAP y UNAM convenio para erradicar violencia de género
Las universidades debemos establecer posturas claras y definitivas respecto a la violencia de género, la discriminación y la desigualdad, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz durante la firma de convenios entre la BUAP, la UNAM y otras instituciones de educación superior del país, las cuales asumieron el compromiso de sumar esfuerzos en los campos de la justicia, inclusión, equidad, igualdad y perspectiva de género, así como en la prevención de la discriminación, acoso y violencia.
Esparza Ortiz resaltó que en la suma de estos esfuerzos para impulsar acciones que aseguren la convivencia pacífica, armónica y equitativa de las comunidades universitarias, la intervención de los tribunales universitarios resulta esencial, pues su asesoría y apoyo técnico permitirá avanzar a través de protocolos definidos para la detección de la violencia en las universidades, al tiempo de establecer marcos regulatorios sobre la sanción de los casos de violencia de género.
“Las actividades colaborativas que deriven de este convenio incluirán el desarrollo de actividades académicas, como seminarios, cursos, conferencias, coediciones y acciones que involucren a todas las comunidades institucionales. Todos somos testigos de la escalada de violencia en nuestro país y sabemos también que las mujeres son las principales víctimas de esta situación, por eso resulta inaplazable emprender todo tipo de acciones que contribuyan a prevenir y combatir los riesgos que resultan de la inequidad y la discriminación”, indicó el Rector Alfonso Esparza durante la firma de estos convenios en una ceremonia virtual.
De igual forma, insistió en que estas acciones no pueden apartarse de la inclusión de materias con perspectiva de género en los planes de estudio de los estudiantes, para que su formación les permita trabajar competencias que desempeñen de manera pertinente y respetuosa en su entorno familiar, comunitario y social.
“La educación universitaria debe resultar en universitarios competentes, pero también ciudadanos responsables y seres humanos empáticos, respetuosos y tolerantes que sean agentes de transformación en el cuerpo social. El desafío es grande, pero estoy convencido de las bondades de la colaboración, por lo que sin duda el trabajo conjunto que desplegaremos en el marco de este convenio rendirá muy buenos frutos”, indicó.
En presencia de sus homólogos de la UNAM y de las universidades autónomas de Baja California, Ciudad Juárez, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Tabasco y Aguascalientes, y las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Rector Alfonso Esparza celebró la disposición de todas estas instituciones para trabajar en la revisión de sus estatutos y plantear reformas internas para establecer marcos normativos que contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia en las universidades.
Por su parte, el Abogado General de la UNAM, Alfredo Sánchez Castañeda, mencionó que en los 11 convenios de colaboración se establece realizar eventos conjuntos, pero también investigación en la materia, particularmente en la prevención y erradicación de la violencia de género en las universidades en cualquiera de sus manifestaciones, así como la propuesta de establecer políticas de prevención para la discriminación.
En tanto, el presidente del Tribunal Universitario, Eduardo López Betancourt, subrayó que los acuerdos firmados muestran el compromiso de las universidades para que sean espacios autónomos, con libertad para el aprendizaje, pero también seguros. Propuso realizar a final de año un congreso de tribunales universitarios, para que en conjunto las instituciones promuevan el respeto que debe imperar y los estudiantes se sientan respetados.
Cabe destacar que en este acto estuvieron presentes los rectores Enrique Luis Graue Wiechers, de la UNAM; Daniel Octavio Valdez Delgadillo, de la Universidad Autónoma de Baja California; Juan Ignacio Camargo Nassar, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; José Román Ruiz Carrillo, de la Universidad Autónoma de Campeche; Luis Alberto Fierro Ramírez, de la Universidad Autónoma de Chihuahua; y Christian Torres Ortiz Zermeño, de la Universidad de Colima.
También participaron los rectores de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea; de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro; y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio. Además, el secretario General de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jesús González Hernández; y el encargado del Despacho de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma del Estado de México, Iván Octavio Rojas Delgado.
Local
Enfrentamiento en San Jerónimo deja un presunto delincuente muerto
*Agentes ministeriales se enfrentaron a presuntos delincuentes en San Jerónimo Tianguismanalco, San Martín Texmelucan; uno murió y dos lograron huir.
San Martín Texmelucan, Puebla.- Elementos ministeriales se enfrentaron con un grupo de presuntos delincuentes en la comunidad de San Jerónimo Tianguismanalco, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, durante un operativo de seguridad.
De acuerdo con reportes oficiales, durante el intercambio de disparos uno de los agresores fue abatido, otro resultó lesionado y dos más lograron escapar del lugar.
Tras los hechos, las autoridades mantienen un operativo de búsqueda y rastreo en la zona con apoyo de fuerzas estatales y municipales, para localizar a los sujetos que huyeron.
El área fue acordonada mientras peritos realizan el levantamiento de indicios y se lleva a cabo la identificación del presunto delincuente fallecido.
#Actualización 🚓 || Elementos ministeriales se enfrentaron con presuntos delincuentes en San Jerónimo Tianguismanalco, municipio de San Martín Texmelucan. Durante el intercambio de disparos, uno de los agresores fue abatido, otro quedó lesionado y dos más escaparon. Autoridades… https://t.co/2fmCsIfdik pic.twitter.com/aFOMyP1U9h
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 7, 2025
Local
Escombros provocan caos vial en la 11 Sur y Río Atoyac
*Restos de material y rocas obstruyen la 11 Sur, a la altura de la parada Río Atoyac de RUTA; varios autos resultaron dañados durante la madrugada.
Puebla, Pue.– La circulación se vio afectada esta mañana sobre la avenida 11 Sur, a la altura de la parada Río Atoyac del sistema RUTA, debido a la presencia de escombros y rocas que obstruyen parte de la vialidad, lo que obliga a los automovilistas a invadir el carril confinado para continuar su trayecto.
De acuerdo con reportes ciudadanos, durante la madrugada varios vehículos sufrieron daños al pasar por el área afectada, donde aún se observan restos del material y huellas de impacto sobre el pavimento.
El cúmulo de escombros ha provocado congestionamiento vehicular en ambos sentidos, mientras personal de limpieza y tránsito municipal trabaja en retirar los obstáculos y normalizar la circulación.
Se recomienda a los conductores manejar con precaución y reducir la velocidad al circular por esta zona.
Local
Cabildo aprueba programas “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”
*Tonantzin Fernández encabezó la aprobación de reglas de operación de dos programas que beneficiarán a adultos mayores y productores agrícolas de Cholula.
San Pedro Cholula, Pue. — En sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Tonantzin Fernández y los regidores de San Pedro Cholula aprobaron las reglas de operación de dos programas clave para el bienestar social y productivo del municipio: “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”.

Durante la sesión, la alcaldesa presentó el punto de acuerdo correspondiente al programa “Abrigando Cholula”, el cual busca dotar de prendas abrigadoras a personas adultas mayores. Para esta edición, la edad mínima de registro se redujo de 60 a 57 años, con lo que se prevé beneficiar a más de 5 mil personas.
El programa iniciará el 15 de noviembre, con recorridos por las 13 juntas auxiliares y los barrios de la Cabecera Municipal, garantizando cobertura total para las y los beneficiarios.

Asimismo, se aprobó el inicio del programa “Sembrando Futuro”, impulsado junto con la Regiduría de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, encabezada por Roberto Morán, mediante el cual agricultores del municipio recibirán capacitación en el uso de biofertilizantes a partir del 10 de noviembre.
Estas acciones derivan del convenio firmado con el Instituto de Ciencias de la BUAP, con el objetivo de sustituir agroquímicos por biofertilizantes que beneficien la salud, el medio ambiente y la economía rural. Además, se entregarán insumos a los productores para su aplicación en campo.

Finalmente, Tonantzin Fernández agradeció la aprobación unánime de los programas y destacó que “la suma de esfuerzos y voluntades trae grandes resultados y cambios en la vida y desarrollo de las familias cholultecas”.
-
NacionalHace 3 díasMadre busca a su hija y halla fiesta con 200 jóvenes en Playa
-
LocalHace 2 díasLa 25/a Zona Militar invita al sorteo del Servicio Militar Nacional
-
LocalHace 2 díasDulces de Día de Muertos tienen segunda vida en el mercado Francisco I. Madero
-
LocalHace 2 díasDetienen a pareja por presunta violencia familiar contra dos menores en Puebla