Mantente en contacto

Local

Celebran BUAP y UNAM convenio para erradicar violencia de género

Publicado el

Las universidades debemos establecer posturas claras y definitivas respecto a la violencia de género, la discriminación y la desigualdad, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz durante la firma de convenios entre la BUAP, la UNAM y otras instituciones de educación superior del país, las cuales asumieron el compromiso de sumar esfuerzos en los campos de la justicia, inclusión, equidad, igualdad y perspectiva de género, así como en la prevención de la discriminación, acoso y violencia.

Esparza Ortiz resaltó que en la suma de estos esfuerzos para impulsar acciones que aseguren la convivencia pacífica, armónica y equitativa de las comunidades universitarias, la intervención de los tribunales universitarios resulta esencial, pues su asesoría y apoyo técnico permitirá avanzar a través de protocolos definidos para la detección de la violencia en las universidades, al tiempo de establecer marcos regulatorios sobre la sanción de los casos de violencia de género.

“Las actividades colaborativas que deriven de este convenio incluirán el desarrollo de actividades académicas, como seminarios, cursos, conferencias, coediciones y acciones que involucren a todas las comunidades institucionales. Todos somos testigos de la escalada de violencia en nuestro país y sabemos también que las mujeres son las principales víctimas de esta situación, por eso resulta inaplazable emprender todo tipo de acciones que contribuyan a prevenir y combatir los riesgos que resultan de la inequidad y la discriminación”, indicó el Rector Alfonso Esparza durante la firma de estos convenios en una ceremonia virtual.

De igual forma, insistió en que estas acciones no pueden apartarse de la inclusión de materias con perspectiva de género en los planes de estudio de los estudiantes, para que su formación les permita trabajar competencias que desempeñen de manera pertinente y respetuosa en su entorno familiar, comunitario y social.

“La educación universitaria debe resultar en universitarios competentes, pero también ciudadanos responsables y seres humanos empáticos, respetuosos y tolerantes que sean agentes de transformación en el cuerpo social. El desafío es grande, pero estoy convencido de las bondades de la colaboración, por lo que sin duda el trabajo conjunto que desplegaremos en el marco de este convenio rendirá muy buenos frutos”, indicó.



En presencia de sus homólogos de la UNAM y de las universidades autónomas de Baja California, Ciudad Juárez, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Tabasco y Aguascalientes, y las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Rector Alfonso Esparza celebró la disposición de todas estas instituciones para trabajar en la revisión de sus estatutos y plantear reformas internas para establecer marcos normativos que contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia en las universidades.

Por su parte, el Abogado General de la UNAM, Alfredo Sánchez Castañeda, mencionó que en los 11 convenios de colaboración se establece realizar eventos conjuntos, pero también investigación en la materia, particularmente en la prevención y erradicación de la violencia de género en las universidades en cualquiera de sus manifestaciones, así como la propuesta de establecer políticas de prevención para la discriminación.

En tanto, el presidente del Tribunal Universitario, Eduardo López Betancourt, subrayó que los acuerdos firmados muestran el compromiso de las universidades para que sean espacios autónomos, con libertad para el aprendizaje, pero también seguros. Propuso realizar a final de año un congreso de tribunales universitarios, para que en conjunto las instituciones promuevan el respeto que debe imperar y los estudiantes se sientan respetados.

Cabe destacar que en este acto estuvieron presentes los rectores Enrique Luis Graue Wiechers, de la UNAM; Daniel Octavio Valdez Delgadillo, de la Universidad Autónoma de Baja California; Juan Ignacio Camargo Nassar, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; José Román Ruiz Carrillo, de la Universidad Autónoma de Campeche; Luis Alberto Fierro Ramírez, de la Universidad Autónoma de Chihuahua; y Christian Torres Ortiz Zermeño, de la Universidad de Colima.



También participaron los rectores de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea; de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro; y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio. Además, el secretario General de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jesús González Hernández; y el encargado del Despacho de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma del Estado de México, Iván Octavio Rojas Delgado.

Local

Uber, en riesgo de detener operaciones en Puebla en diciembre

Publicado el

La Semovi condiciona la renovación del permiso a que Uber otorgue seguridad social y cumpla nuevas reglas; la plataforma aún no responde.

*La Semovi condiciona la renovación del permiso a que Uber otorgue seguridad social y cumpla nuevas reglas; la plataforma aún no responde.

Puebla, Pue.- La plataforma Uber podría frenar sus operaciones en Puebla a partir de diciembre, luego de que la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semovi) advirtiera que la renovación de su permiso está condicionada al cumplimiento de nuevos requisitos, entre ellos brindar seguridad social a los conductores.

De acuerdo con la dependencia estatal, todas las Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán ajustarse al nuevo marco normativo que exige mayores garantías laborales y de seguridad para los socios conductores, así como mecanismos de transparencia en las tarifas y datos operativos.

Las autoridades señalaron que, en caso de que Uber no presente la documentación que acredite estos cumplimientos, la plataforma no podrá seguir operando legalmente en Puebla durante el mes de diciembre.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido una postura pública respecto a las nuevas exigencias ni al riesgo de suspensión temporal.

La Semovi sostuvo que estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales de miles de conductores y garantizar mayor seguridad a los usuarios del servicio de transporte por aplicación.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Artesanos exhiben piñatas en Atlixco; esperan mil ventas

Publicado el

Artesanos de Atlixco exhiben piñatas en el palacio municipal; esperan vender más de mil esta temporada

*Cinco artesanos, incluida Cintia Susana, exponen piñatas en el palacio municipal de Atlixco, donde se prevé la venta de más de mil piezas esta temporada.

 

Atlixco, Pue.— En vísperas de las fiestas decembrinas, artesanos de Atlixco iniciaron la tradicional exposición de piñatas en el palacio municipal, donde cinco comerciantes locales ofrecen sus creaciones hechas a mano. Entre ellos se encuentra Cintia Susana, quien participa nuevamente en esta muestra que cada año atrae a familias y visitantes.

Durante la temporada, se prevé la venta de más de mil piñatas, elaboradas con diseños tradicionales y modernos, y disponibles en una amplia variedad de tamaños y precios para ajustarse a todos los presupuestos.

La exposición busca impulsar la actividad económica de los artesanos locales y preservar una de las tradiciones más representativas de la temporada navideña.

Continuar leyendo

Local

Coronango refuerza prevención con taller sobre no localizados

Publicado el

Con taller, Coronango refuerza la prevención sobre personas no localizadas

*Coronango impartió un taller a estudiantes para explicar la Alerta Amber y entregar kits forenses a familias, fortaleciendo la prevención de no localizados.

Coronango, Pue.— Para fortalecer la cultura de prevención y brindar herramientas que permitan actuar oportunamente ante la no localización de personas, el Ayuntamiento de Coronango puso en marcha la “Jornada de prevención de personas no localizadas”, dirigida a estudiantes y padres de familia.

La iniciativa, impulsada por la Unidad de Prevención del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública, consiste en un taller especializado para alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato, en el que se explica qué es la Alerta Amber, cómo opera y qué protocolos deben seguirse al reportar una desaparición.

Como parte del ejercicio, los estudiantes integraron un kit forense personal, que incluye huellas dactilares, muestra de ADN, recolección de cabello e impresión de dentadura. Dichos materiales fueron entregados a los padres de familia para su resguardo.

El presidente municipal, Armando Aguirre, destacó que el propósito es que tanto familiares como estudiantes conozcan las herramientas disponibles y sepan cómo actuar ante una situación de riesgo. Subrayó además que la participación es voluntaria, pero busca fomentar el diálogo familiar y difundir el apoyo que el gobierno municipal brinda en estos casos.

Por su parte, Jesús Aguilar, director de la Unidad de Prevención del Delito, indicó que el taller pretende generar una cultura de prevención y reforzar acciones que contribuyan a la localización oportuna de personas.

La jornada se realizó en el marco del programa “Martes de Atención Ciudadana” y benefició a 60 estudiantes de la Escuela Miguel Hidalgo y 25 de la Telesecundaria Francisco Paz.

  

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red