Local
BUAP publica convocatoria del Proceso de Admisión 2021

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla publicó las convocatorias del Proceso de Admisión 2021 para los programas educativos de los niveles superior (licenciatura y Técnico Superior Universitario) y medio superior (técnico, preparatoria y bachillerato), con la meta de recibir a 37 mil 481 estudiantes de nuevo ingreso.
La oferta educativa del nivel superior está conformada por 88 licenciaturas presenciales, nueve programas a distancia, seis semiescolarizadas y dos en modalidad abierta; así como cuatro programas de Técnico Superior Universitario. Mientras que en el nivel medio superior por la preparatoria escolarizada y su modalidad a distancia; los bachilleratos Tecnológico, Internacional y Universitario Mixto, así como el Técnico en Música y en Podología.
Para este Proceso de Admisión las licenciaturas en Derecho, Contaduría Pública y Químico Farmacobiólogo se impartirán en Acajete, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, respectivamente. La Licenciatura en Procesos Educativos se incorpora a la oferta académica de la modalidad a distancia. En el nivel medio superior destacan las nuevas sedes en Amozoc, Coyomeapan y Tlacotepec de Benito Juárez, y para el Bachillerato Universitario Mixto hay seis extensiones en Puebla y 12 en sedes regionales.
Este año el examen tendrá un costo de 750 pesos. La aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) será del 28 de junio al 17 de julio, presencial y en formato digital. La publicación de los resultados se dará a conocer el 27 de julio, en la página www.resultados.buap.mx
Pasos del proceso de admisión
En el caso de las y los aspirantes extranjeros o mexicanos con estudios realizados fuera del país y aquellos mexicanos con estudios efectuados en Estados Unidos, antes de iniciar con el proceso de admisión deberán comunicarse al correo electrónico: estudios_extranjero@correo.buap.mx, para consultar los requisitos específicos que deben cumplir.
En las licenciaturas habrá dos periodos de ingreso semestrales: el primero, en agosto de 2021 (Otoño); y el segundo, en enero de 2022 (Primavera), conforme a los cupos aprobados por cada Consejo de Unidad Académica.
El primer paso es realizar el registro en línea en www.autoservicios.buap.mx, del 10 al 16 de mayo, donde se seleccionará la carrera y se enviará documentación, además de descargar la ficha de depósito correspondiente al examen de admisión 2021. El sistema pedirá crear un usuario (ID) y una contraseña (NIP), los cuales son importante conservar.
Una vez que los aspirantes ingresen a este sitio, al elegir el programa de estudios deberán seleccionar correctamente la modalidad y campus, ya que no habrá cambios. Para descargar el Comprobante para la Prueba de Admisión 2021 deben adjuntar el documento que acredite el nivel anterior de estudios, una fotografía y una identificación oficial con fotografía, de acuerdo con el calendario de atención. La fecha límite para cubrir el pago es el 17 de mayo.
Para cursar las licenciaturas Abierta en la Enseñanza de Lenguas-Inglés y en Dirección Financiera debe documentarse el dominio de este idioma, en la primera; y el certificado A2 del inglés en el Marco Común Europeo, en la segunda. La Licenciatura en Enfermería Complementaria es exclusiva para egresados con título o cédula profesional de Técnico en Enfermería con experiencia de dos años; y en el caso de la Licenciatura en Música se solicita enviar documentos que avalen su experiencia en conocimientos musicales.
El segundo paso es la revisión y validación de documentos por la Dirección de Administración Escolar, del 12 al 19 de mayo. Los aspirantes podrán monitorear el estatus de cada documento en Autoservicios. Lo siguiente es la descarga del comprobante de registro de admisión, donde se ingresará con el mismo usuario y contraseña generados en el paso 1, del 12 al 21 de mayo.
El paso cuatro es la impresión del formato de asignación de examen 2021 en autoservicios, con el mismo usuario y contraseña generados en el Comprobante para la Prueba de Admisión 2021, los días 17 y 18 de junio, de acuerdo con el calendario de atención.
El paso cinco es la aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), del 28 de junio al 17 de julio, para lo cual se deben cumplir todas las indicaciones detalladas en el Formato de Asignación de Examen. Los resultados se publicarán el 27 de julio, en la página www.resultados.buap.mx.
El último paso corresponde al proceso de inscripción que se realizará únicamente en los meses de julio y agosto, en términos de la convocatoria que se publique para tal efecto. Son candidatos a inscripción aquellos aspirantes que hayan obtenido un puntaje suficiente dentro de los cupos definidos por cada Consejo de Unidad Académica.
Cabe aclarar que los aspirantes a alguna de las modalidades alternativas deberán acreditar además un curso en línea autogestivo, el cual se realizará del 22 de junio al 15 de julio, coordinado por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Informes a partir de junio en http://dcytic.buap.mx
Fechas para el nivel medio superior
En el caso de los aspirantes a estudiar en alguna de las opciones del nivel medio superior (técnicos, preparatorias y bachilleratos), el proceso es de seis pasos. El periodo de registro en Autoservicios será del 5 al 9 de mayo, donde el aspirante seleccionará el programa educativo y adjuntará sus documentos, conforme al calendario de atención; mientras que la fecha límite para realizar el pago de la cuota de derecho al Examen de Admisión es el 10 de mayo.
A partir del 7 al 12 de mayo se realizará la validación de los documentos. Del 7 al 14 de mayo se descargará el Comprobante de Registro de Admisión 2021. Posteriormente, el 17 y 18 de junio el aspirante podrá imprimir el Formato de Asignación de Examen en www.autoservicios.buap.mx. Del 28 de junio al 17 de julio se aplicará la PAD para el nivel medio superior. La inscripción será en julio y agosto.
Los candidatos a inscripción al Bachillerato Internacional “5 de Mayo” deben mantener un promedio mínimo de 9. Los aspirantes a la Preparatoria a Distancia deberán tener mínimo 20 años cumplidos y acreditar el curso autogestivo en línea “Propedéutico para las Modalidades Alternativas”, el cual se realizará del 22 de junio al 15 de julio.
Mayores informes sobre la convocatoria del Proceso de Admisión 2021 en Facebook, como Admisión Licenciaturas BUAP y Admisión Preparatorias BUAP, y en https://admision.buap.mx/, sitio electrónico donde también se proporciona una guía informativa del nivel medio superior y superior sobre la estructura, criterios de evaluación y cómo responder la Prueba de Admisión y Diagnóstico; además de un manual de digitalización de documentos, para que el aspirante conozca las características de los documentos que deberán subir al sistema de Autoservicios.
Gastronomía
Tonantzin Fernández Lidera el Tradicional Desfile de Independencia en San Pedro Cholula

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó con gran entusiasmo el tradicional Desfile de Independencia, una de las celebraciones más significativas para los habitantes de la región, reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas.
El desfile comenzó en la Calzada Guadalupe y culminó en el Palacio Municipal, donde Fernández recibió con cordialidad a los diferentes grupos que participaron en el evento. Acompañada de danzantes, charros, la escolta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), regidores y secretarios del Ayuntamiento, la edil recorrió las principales calles del municipio.
El ambiente de fiesta se vivió con gran intensidad en la Plaza de la Concordia, donde charros, escuelas y organizaciones locales participaron con entusiasmo, llenando de colores y alegría las calles cholultecas. Durante el evento, la presidenta municipal hizo entrega de flores y confeti a los participantes como un reconocimiento a su contribución al evento.
Primera Mujer en Encabezar el Desfile de Independencia
Fernández destacó que este año el evento fue histórico, ya que por primera vez en la historia de San Pedro Cholula, una mujer lideró el desfile. En su discurso, la presidenta enfatizó que su presencia al frente de esta celebración simboliza el trabajo de transformación y el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio.
“Es un honor encabezar este desfile, que no solo conmemora la independencia de México, sino que también resalta el gran sentido de comunidad que existe en San Pedro Cholula”, comentó Fernández, quien fue recibida con aplausos y muestras de apoyo por parte de los asistentes.
La Gran Feria de San Pedro Cholula Continúa
La Gran Feria de San Pedro Cholula, que arrancó con el Desfile de Independencia, continuará hasta el 17 de septiembre. La presidenta municipal invitó a los habitantes y visitantes a disfrutar de los diversos atractivos que ofrece el municipio, incluyendo el Corredor de Pueblos Mágicos, el Gastronómico y el de Comerciantes. Además, destacó las numerosas actividades y juegos que refuerzan la identidad cultural de la región.
Con un evento que integró cultura, tradición y un fuerte sentido de comunidad, el Desfile de Independencia de San Pedro Cholula se consolidó como una de las celebraciones más destacadas del municipio, bajo el liderazgo de Tonantzin Fernández, quien sigue trabajando por el progreso y la unión de los cholultecas.
Local
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

- Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
- Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
- Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.
Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.
- Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
- Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.
Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).
- Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
- Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
- Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
- Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.
- Antes del simulacro:
- Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
- Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
- Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
- Durante el simulacro (12:00 horas):
- Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
- Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
- Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
- Después del simulacro:
- Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
- No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.
Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
- ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
- ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
- Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.
La Prevención es la Mejor Defensa
Local
Olivia Salomón encabeza sorteo “México con M de Migrante”, el más exitoso del año

*Con más de 100 mdp de utilidad, Lotería Nacional celebró a la comunidad migrante con un sorteo histórico.
Ciudad de México.– En el marco de las fiestas patrias, la Lotería Nacional, encabezada por su directora general Olivia Salomón, realizó el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el más vendido del año y con una utilidad superior a los 100 millones de pesos.
El sorteo, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y acompañado por Correos de México, se consolidó como un homenaje a las y los migrantes, alcanzando cifras récord al superar en más de 125% las ventas del sorteo anterior. “Hoy México late a ambos lados de la frontera. Este sorteo es para quienes, aunque la vida los llevó lejos, nunca dejaron de ser parte de esta patria”, afirmó Olivia Salomón.