Local
BUAP publica convocatoria del Proceso de Admisión 2021
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla publicó las convocatorias del Proceso de Admisión 2021 para los programas educativos de los niveles superior (licenciatura y Técnico Superior Universitario) y medio superior (técnico, preparatoria y bachillerato), con la meta de recibir a 37 mil 481 estudiantes de nuevo ingreso.
La oferta educativa del nivel superior está conformada por 88 licenciaturas presenciales, nueve programas a distancia, seis semiescolarizadas y dos en modalidad abierta; así como cuatro programas de Técnico Superior Universitario. Mientras que en el nivel medio superior por la preparatoria escolarizada y su modalidad a distancia; los bachilleratos Tecnológico, Internacional y Universitario Mixto, así como el Técnico en Música y en Podología.
Para este Proceso de Admisión las licenciaturas en Derecho, Contaduría Pública y Químico Farmacobiólogo se impartirán en Acajete, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, respectivamente. La Licenciatura en Procesos Educativos se incorpora a la oferta académica de la modalidad a distancia. En el nivel medio superior destacan las nuevas sedes en Amozoc, Coyomeapan y Tlacotepec de Benito Juárez, y para el Bachillerato Universitario Mixto hay seis extensiones en Puebla y 12 en sedes regionales.
Este año el examen tendrá un costo de 750 pesos. La aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) será del 28 de junio al 17 de julio, presencial y en formato digital. La publicación de los resultados se dará a conocer el 27 de julio, en la página www.resultados.buap.mx
Pasos del proceso de admisión
En el caso de las y los aspirantes extranjeros o mexicanos con estudios realizados fuera del país y aquellos mexicanos con estudios efectuados en Estados Unidos, antes de iniciar con el proceso de admisión deberán comunicarse al correo electrónico: estudios_extranjero@correo.buap.mx, para consultar los requisitos específicos que deben cumplir.
En las licenciaturas habrá dos periodos de ingreso semestrales: el primero, en agosto de 2021 (Otoño); y el segundo, en enero de 2022 (Primavera), conforme a los cupos aprobados por cada Consejo de Unidad Académica.
El primer paso es realizar el registro en línea en www.autoservicios.buap.mx, del 10 al 16 de mayo, donde se seleccionará la carrera y se enviará documentación, además de descargar la ficha de depósito correspondiente al examen de admisión 2021. El sistema pedirá crear un usuario (ID) y una contraseña (NIP), los cuales son importante conservar.
Una vez que los aspirantes ingresen a este sitio, al elegir el programa de estudios deberán seleccionar correctamente la modalidad y campus, ya que no habrá cambios. Para descargar el Comprobante para la Prueba de Admisión 2021 deben adjuntar el documento que acredite el nivel anterior de estudios, una fotografía y una identificación oficial con fotografía, de acuerdo con el calendario de atención. La fecha límite para cubrir el pago es el 17 de mayo.
Para cursar las licenciaturas Abierta en la Enseñanza de Lenguas-Inglés y en Dirección Financiera debe documentarse el dominio de este idioma, en la primera; y el certificado A2 del inglés en el Marco Común Europeo, en la segunda. La Licenciatura en Enfermería Complementaria es exclusiva para egresados con título o cédula profesional de Técnico en Enfermería con experiencia de dos años; y en el caso de la Licenciatura en Música se solicita enviar documentos que avalen su experiencia en conocimientos musicales.
El segundo paso es la revisión y validación de documentos por la Dirección de Administración Escolar, del 12 al 19 de mayo. Los aspirantes podrán monitorear el estatus de cada documento en Autoservicios. Lo siguiente es la descarga del comprobante de registro de admisión, donde se ingresará con el mismo usuario y contraseña generados en el paso 1, del 12 al 21 de mayo.
El paso cuatro es la impresión del formato de asignación de examen 2021 en autoservicios, con el mismo usuario y contraseña generados en el Comprobante para la Prueba de Admisión 2021, los días 17 y 18 de junio, de acuerdo con el calendario de atención.
El paso cinco es la aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), del 28 de junio al 17 de julio, para lo cual se deben cumplir todas las indicaciones detalladas en el Formato de Asignación de Examen. Los resultados se publicarán el 27 de julio, en la página www.resultados.buap.mx.
El último paso corresponde al proceso de inscripción que se realizará únicamente en los meses de julio y agosto, en términos de la convocatoria que se publique para tal efecto. Son candidatos a inscripción aquellos aspirantes que hayan obtenido un puntaje suficiente dentro de los cupos definidos por cada Consejo de Unidad Académica.
Cabe aclarar que los aspirantes a alguna de las modalidades alternativas deberán acreditar además un curso en línea autogestivo, el cual se realizará del 22 de junio al 15 de julio, coordinado por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Informes a partir de junio en http://dcytic.buap.mx
Fechas para el nivel medio superior
En el caso de los aspirantes a estudiar en alguna de las opciones del nivel medio superior (técnicos, preparatorias y bachilleratos), el proceso es de seis pasos. El periodo de registro en Autoservicios será del 5 al 9 de mayo, donde el aspirante seleccionará el programa educativo y adjuntará sus documentos, conforme al calendario de atención; mientras que la fecha límite para realizar el pago de la cuota de derecho al Examen de Admisión es el 10 de mayo.
A partir del 7 al 12 de mayo se realizará la validación de los documentos. Del 7 al 14 de mayo se descargará el Comprobante de Registro de Admisión 2021. Posteriormente, el 17 y 18 de junio el aspirante podrá imprimir el Formato de Asignación de Examen en www.autoservicios.buap.mx. Del 28 de junio al 17 de julio se aplicará la PAD para el nivel medio superior. La inscripción será en julio y agosto.
Los candidatos a inscripción al Bachillerato Internacional “5 de Mayo” deben mantener un promedio mínimo de 9. Los aspirantes a la Preparatoria a Distancia deberán tener mínimo 20 años cumplidos y acreditar el curso autogestivo en línea “Propedéutico para las Modalidades Alternativas”, el cual se realizará del 22 de junio al 15 de julio.
Mayores informes sobre la convocatoria del Proceso de Admisión 2021 en Facebook, como Admisión Licenciaturas BUAP y Admisión Preparatorias BUAP, y en https://admision.buap.mx/, sitio electrónico donde también se proporciona una guía informativa del nivel medio superior y superior sobre la estructura, criterios de evaluación y cómo responder la Prueba de Admisión y Diagnóstico; además de un manual de digitalización de documentos, para que el aspirante conozca las características de los documentos que deberán subir al sistema de Autoservicios.
Local
SEDIF impulsa talleres para prevenir violencia de género
*La estrategia busca crear espacios seguros de reeducación y apoyo emocional para mujeres y hombres mayores de 18 años en distintos municipios.
PUEBLA, Pue., 2 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia de género, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa talleres enfocados en la reeducación, la asesoría emocional y el autoapoyo para mujeres y hombres mayores de 18 años.
De acuerdo con la coordinadora del Programa de Atención para los Casos de Violencia de Género, María Eugenia Falcón Inda, nueve de cada diez mujeres han vivido algún tipo de agresión, principalmente dentro de su entorno familiar. Ante ello, el organismo promueve actividades que abordan la violencia desde un enfoque preventivo y de reconstrucción personal.
Falcón Inda destacó que la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, impulsa acciones permanentes de acompañamiento a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad, reforzando el compromiso del gobierno estatal con la igualdad y la seguridad de las mujeres.
Asimismo, informó que los talleres “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” y “Abrazando mi cuerpo” se desarrollarán durante noviembre en municipios como Acatlán de Osorio, Atlixco, Amozoc, Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec, dentro de los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.
Estas actividades buscan generar conciencia, identificar situaciones de violencia y promover relaciones más sanas y respetuosas en la sociedad poblana.
Local
Golpe al huachicol: decomisan 250 mil litros en Perote
*Ocho detenidos en Perote, Veracruz, por operar una empresa fachada dedicada al huachicol; se aseguraron 250 mil litros, pipas e inmueble.
Perote, Veracruz.- En un importante operativo contra el robo de combustible, autoridades federales detuvieron a ocho personas en el municipio de Perote, Veracruz, acusadas de operar una empresa fachada dedicada al huachicol.
Durante la intervención, encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Fiscalía General de la República (FGR), fueron asegurados 250 mil litros de combustible, 12 pipas y un inmueble donde se almacenaba el hidrocarburo de manera ilegal.
De acuerdo con las investigaciones, el sitio estaba registrado como una planta de manejo de residuos peligrosos, lo que servía para encubrir las actividades ilícitas de extracción y distribución de combustible robado.
El valor económico del aseguramiento se estima en más de 247 millones de pesos, según reportes oficiales. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con las indagatorias correspondientes.
Con este golpe, las autoridades buscan desarticular las redes de robo y comercialización ilegal de hidrocarburos que operan en la región centro del país.

Local
Gobierno de Tonantzin Fernández regala flores en panteones
*Para preservar las tradiciones y apoyar la economía familiar, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula entregó flores de cempasúchil en panteones municipales.
San Pedro Cholula, Pue.– En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, reafirmó su compromiso con la conservación de las tradiciones mexicanas que unen a las familias.
Con el propósito de apoyar la economía familiar y mantener vivas las costumbres, personal de la Secretaría de Bienestar y regidores del Ayuntamiento visitaron los panteones de Jesús y La Magdalena, donde obsequiaron ramos de flores de cempasúchil a las y los cholultecas que acudieron a recordar a sus seres queridos.
Las flores, símbolo representativo de esta festividad, llenaron de color y significado los cementerios, creando un ambiente de respeto y unión entre las familias. Los asistentes agradecieron el gesto del gobierno municipal por fomentar la convivencia y fortalecer los lazos comunitarios.
Asimismo, antes de las festividades, la Dirección de Servicios Públicos realizó labores de limpieza y mantenimiento en los panteones, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil implementaron operativos especiales para garantizar la tranquilidad y el orden durante las visitas.
-
EntretenimientoHace 3 díasEl 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
-
LocalHace 3 díasSan Alejandro listo para reabrir sus puertas en Puebla
-
LocalHace 3 díasA cuatro años de la explosión que estremeció San Pablo Xochimehuacán
-
NacionalHace 1 díaExplosión en Waldos Hermosillo deja 23 muertos