Mantente en contacto

Nacional

Bromas que matan: Muere “Papayita” Carlos Gurrola por Envenenamiento de sus Compañeros

Publicado el

En un caso que ha encendido la indignación nacional y pone en jaque la cultura del bullying laboral en México, Carlos Gurrola Arguijo, un humilde trabajador de limpieza de 47 años conocido cariñosamente como “Papayita”, falleció el jueves 18 de septiembre tras agonizar 19 días en la Clínica 71 del IMSS. El desenlace de una “broma pesada” perpetrada por sus compañeros –quienes vertieron desengrasante industrial en su botella de electrolitos sin su conocimiento– no solo revela la toxicidad de ciertos entornos laborales, sino que clama por una reflexión urgente: ¿es el acoso disfrazado de diversión un crimen que las empresas siguen ignorando? Autoridades de Coahuila investigan el homicidio calificado, mientras la familia exige justicia y las redes sociales arden con el hashtag #JusticiaParaPapayita.

El fatídico incidente ocurrió el 30 de agosto en la sucursal HEB Senderos, un bullicioso centro comercial en Torreón, donde Gurrola laboraba para la empresa Multiservicios Rocasa, contratista de limpieza. Tras regresar de su almuerzo alrededor de las 14:00 horas, “Papayita” tomó un sorbo de su bebida habitual, notando un sabor amargo que lo llevó a desecharla de inmediato. Horas después, a las 18:00, colapsó con síntomas de intoxicación grave: quemaduras químicas en esófago, tráquea y pulmones causadas por el desengrasante, una sustancia corrosiva que, según peritos médicos, pudo haber sido mitigada con un lavado gástrico oportuno. Trágicamente, la empresa no proporcionó atención inmediata, y la familia –alertada con tres horas de retraso– tuvo que trasladarlo por sus propios medios a la Cruz Roja, antes de su ingreso al IMSS.

Carlos Gurrola y su compañera en su lugar de trabajo

Pero esta no fue una ocurrencia aislada; era el clímax de un patrón de abuso sistemático que la familia de Gurrola denuncia con dolor y rabia. “Le robaban la comida, le ponchaban las llantas de su bicicleta para que no pudiera ir a trabajar, le escondían el celular… Todo disfrazado de ‘bromas'”, relató Pila Arguijo, madre del fallecido, en entrevistas que han conmovido al país.

“Papayita” era un hombre sencillo, originario de Torreón, que laboraba incansablemente para sostener a sus padres ancianos. Su apodo, un gesto de cariño por su complexión y su sonrisa eterna, contrasta brutalmente con el infierno que vivía en su empleo. Y lo peor: una compañera, presuntamente para encubrir el acto, descartó la botella contaminada, eliminando evidencia clave que podría haber acelerado la pesquisa.

Estas “bromas” no son inofensivas travesuras, sino formas veladas de violencia que erosionan la dignidad humana y, en este caso, la terminan. ¿Cuántas vidas más se perderán antes de que las leyes laborales mexicanas –y las empresas como HEB o Rocasa– implementen protocolos reales contra el acoso? La Fiscalía General del Estado de Coahuila ya abrió carpeta de investigación por homicidio, y la familia promete no descansar hasta que los responsables paguen. Mientras, la comunidad lagunera llora a “Papayita” en un velorio masivo, donde carteles de “Justicia para Papayita” recuerdan que el silencio cómplice es tan culpable como el acto en sí.

Comunicado de la empresa HEB

https://x.com/HEB_mexico/status/1969145958895108273

Este suceso, que ha viralizado en redes y medios nacionales, subraya la precariedad de los trabajadores informales en México y urge reformas. ¿Es hora de tipificar el bullying laboral como delito federal? La opinión pública parece decir que sí, y con razón. En Torreón y más allá, la muerte de Carlos Gurrola no quedará impune; es un llamado a la acción para erradicar la cultura del abuso en los lugares de trabajo..

Local

Dulces de Día de Muertos tienen segunda vida en el mercado Francisco I. Madero

Publicado el

*Artesanos transforman el excedente en engrudo para piñatas navideñas, combinando tradición, ingenio y sustentabilidad.

 

Puebla, Pue. — En el mercado Francisco I. Madero, los dulces típicos que no lograron venderse durante las celebraciones de Día de Muertos no se desperdician. Los comerciantes y artesanos les dan una “segunda vida”, convirtiéndolos en engrudo para la elaboración de piñatas navideñas.

Los restos de melcochas, calaveritas y otras golosinas son triturados y disueltos hasta obtener una mezcla espesa que sustituye el tradicional engrudo de harina. “Así aprovechamos todo, nada se tira”, compartió doña Juan Moreno uno de los artesanos del mercado con más de 20 años en el oficio.

Esta práctica, además de económica, representa una forma de reducir el desperdicio y mantener vivas las tradiciones populares, especialmente en una temporada donde las piñatas y el espíritu navideño comienzan a llenar los puestos.

Primero celebramos a los difuntos y luego a los niños con las posadas”, dice entre risas uno de los vendedores, destacando que en el Madero la creatividad nunca falta.

Con ello, el emblemático mercado poblano demuestra que en Puebla la tradición y el ingenio se mezclan con sabor y conciencia ambiental.

Continuar leyendo

Local

El Buen Fin 2025 estrena logo por su 15º aniversario

Publicado el

El nuevo diseño incluye el emblema “Hecho en México” para promover el consumo nacional

*El nuevo diseño incluye el emblema “Hecho en México” para promover el consumo nacional.

CIUDAD DE MÉXICO.— A unos días de celebrarse su 15ª edición, El Buen Fin 2025 presentó un nuevo logotipo con ligeras modificaciones que simbolizan los avances del programa y su compromiso con el fortalecimiento del mercado interno.

Entre los principales cambios destaca la incorporación de un círculo conmemorativo que resalta los 15 años de esta temporada de ofertas y descuentos, considerada la más importante del país.

Además, el rediseño integra por primera vez el distintivo “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar el consumo de productos nacionales y reconocer la calidad de la manufactura mexicana.

El nuevo logo acompañará toda la imagen institucional de la edición 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, periodo en el que miles de comercios ofrecerán promociones y descuentos en todo el país.

Con este cambio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) busca reforzar la identidad nacional y celebrar la evolución de un programa que, desde 2011, ha contribuido al desarrollo económico y comercial de México.

Continuar leyendo

Local

Puebla y Volaris inauguran vuelo directo a Guadalajara

Publicado el

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la apertura de la nueva ruta aérea Puebla–Guadalajara, que impulsa el desarrollo económico y la conectividad regional.


HUEJOTZINGO, Pue.– El gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta inauguró la nueva ruta aérea Puebla–Guadalajara de la aerolínea Volaris, que inició operaciones el pasado 2 de noviembre.

El mandatario destacó que este vuelo fortalece la integración económica y el desarrollo regional, además de consolidar al Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán como un punto estratégico para la competitividad del estado. El proyecto se concretó con el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo una visión de un país más conectado y con mayores oportunidades.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó que la nueva conexión abre puertas al comercio, el turismo y la cultura, uniendo dos regiones con gran potencial. Subrayó que la ruta amplía la conectividad de Puebla no solo con el occidente del país, sino también con Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.

Por su parte, el director de Distribución y Desarrollo de Mercados y Carga de Volaris, Jorge Roberto García Rojas, agradeció la confianza de los pasajeros y socios estratégicos, señalando que Puebla es una de las regiones más dinámicas del país y Guadalajara un centro de innovación y negocios.

Asimismo, el subdirector general de Aeropuertos del Grupo Mundo Maya, David Sandoval Martínez, informó que el vuelo inaugural 1398 partió rumbo a Guadalajara, destacando la riqueza turística y gastronómica de Puebla como un atractivo para viajeros y empresas.

En el evento participaron también Carla López-Malo Villalón, secretaria de Desarrollo Turístico; Juan Pablo Cisneros, presidente de Canaco Puebla; Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla; y Fabrizio Pizarro Pro, tesorero del CCE, quienes coincidieron en que esta ruta fortalece a Puebla como un nodo logístico, turístico y de inversión en el centro del país.


Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red