Mantente en contacto

Local

Ayuntamiento de Puebla alista operativo ‘Todos Santos 2023’

Publicado el

El Ayuntamiento de Puebla puso en marcha el operativo ‘Todos Santos 2023’ para tener en despliegue especial del 28 de octubre al 2 de noviembre a 464 policías y elementos de protección civil, unidades de emergencia, patrullas y motopatrullas.

Así lo dio a conocer Adán Domínguez, Gerente Municipal, al detallar que también participan 104 trabajadores de Servicios Públicos y 160 del Organismo de Limpia, quienes junto a los elementos de Seguridad Ciudadana (SSC) velarán por el orden con especial atención en panteones, mercados y en el Centro Histórico.

Debido a que se espera una afluencia de más de 115 mil visitantes en el Panteón Municipal 1 y 2 de noviembre, Xóchitl Zárate, Secretaria de Servicios Públicos, detalló que en este camposanto ya se realizaron labores de mantenimiento como aplicación de pintura, barrido y retiro de desecho vegetal, limpieza y señalización de pasillos, así como el suministro de agua para las piletas del lugar. En los otros 32 camposantos de Juntas Auxiliares también se espera la asistencia de 100 mil personas.

Cabe precisar que, del 28 al 31 de octubre los panteones de toda la ciudad operarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas, mientras que el 1° y 2 de noviembre las puertas estarán abiertas para las familias poblanas de 8:00 a 18:00 horas.

Por parte del Organismo Operador del Servicio de Limpia –que preside Roberto Salgado—se garantizará la limpieza de la ciudad, especialmente de los panteones, con la instalación de cuatro tolvas de 21 metros cúbicos, seis tolvas de 14 metros cúbicos, 29 contenedores de 3 metros cúbicos y 12 contenedores de 6 metros cúbicos.

Asimismo, estarán en despliegue 160 elementos de barrido manual y se emplearán tres camiones tipo cuna para efectuar la recolección adecuada de residuos sólidos urbanos.

Para el cuidado, vigilancia y regulación del comercio informal, la Secretaría de Gobernación, a cargo de Jorge Cruz Lepe, sumará 30 elementos al operativo, ya que participarán hasta 400 comerciantes en los distintos camposantos del municipio; más de la mitad de ellas y ellos se instalarán en inmediaciones del Panteón Municipal.

Sobre las actividades culturales que tienen lugar en el Panteón Municipal, Carlos Huerta, Director de Turismo, comentó se han realizado recorridos históricos de 15 minutos narrados por catrinas y catrines que en dos fechas han reunido a más de tres mil 700 visitantes, por lo que estas actividades continuarán de manera gratuita hasta el sábado 28 de octubre, de 19:30 a 21:30 horas.

Gastronomía

Tonantzin Fernández Lidera el Tradicional Desfile de Independencia en San Pedro Cholula

Publicado el

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó con gran entusiasmo el tradicional Desfile de Independencia, una de las celebraciones más significativas para los habitantes de la región, reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas.

El desfile comenzó en la Calzada Guadalupe y culminó en el Palacio Municipal, donde Fernández recibió con cordialidad a los diferentes grupos que participaron en el evento. Acompañada de danzantes, charros, la escolta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), regidores y secretarios del Ayuntamiento, la edil recorrió las principales calles del municipio.

El ambiente de fiesta se vivió con gran intensidad en la Plaza de la Concordia, donde charros, escuelas y organizaciones locales participaron con entusiasmo, llenando de colores y alegría las calles cholultecas. Durante el evento, la presidenta municipal hizo entrega de flores y confeti a los participantes como un reconocimiento a su contribución al evento.

Primera Mujer en Encabezar el Desfile de Independencia

Fernández destacó que este año el evento fue histórico, ya que por primera vez en la historia de San Pedro Cholula, una mujer lideró el desfile. En su discurso, la presidenta enfatizó que su presencia al frente de esta celebración simboliza el trabajo de transformación y el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio.

“Es un honor encabezar este desfile, que no solo conmemora la independencia de México, sino que también resalta el gran sentido de comunidad que existe en San Pedro Cholula”, comentó Fernández, quien fue recibida con aplausos y muestras de apoyo por parte de los asistentes.

La Gran Feria de San Pedro Cholula Continúa

La Gran Feria de San Pedro Cholula, que arrancó con el Desfile de Independencia, continuará hasta el 17 de septiembre. La presidenta municipal invitó a los habitantes y visitantes a disfrutar de los diversos atractivos que ofrece el municipio, incluyendo el Corredor de Pueblos Mágicos, el Gastronómico y el de Comerciantes. Además, destacó las numerosas actividades y juegos que refuerzan la identidad cultural de la región.

Con un evento que integró cultura, tradición y un fuerte sentido de comunidad, el Desfile de Independencia de San Pedro Cholula se consolidó como una de las celebraciones más destacadas del municipio, bajo el liderazgo de Tonantzin Fernández, quien sigue trabajando por el progreso y la unión de los cholultecas.

Continuar leyendo

Local

Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

Publicado el

¡Prepárate para el Segundo Simulacro Nacional 2025! Este evento clave para la protección civil en Méxicose llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, especialmente sismos. En un país altamente sísmico como el nuestro, participar en este simulacro no solo es una obligación cívica, sino una oportunidad para salvar vidas. A continuación, te detallamos toda la información actualizada hasta hoy,  incluyendo los anuncios de la conferencia matutina presidencial, donde se explicó el innovador sistema de alerta sísmica vía celular.
¿Qué es el Simulacro Nacional del 19 de Septiembre 2025?
El Simulacro Nacional 2025 es un ejercicio coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Su propósito es simular una emergencia para probar protocolos de evacuación, respuesta y comunicación en instituciones públicas, privadas, escuelas y hogares. Este año marca un hito: por primera vez, se incluirá un alertamiento masivo a través de celulares, convirtiendo a México en el cuarto país de América con este sistema (después de EE.UU., Canadá y Chile).Se conmemoran 40 años del devastador sismo de 1985 y 8 años del de 2017, eventos que dejaron miles de víctimas y reforzaron la necesidad de preparación. El simulacro fomenta la resiliencia comunitaria y evalúa la capacidad de reacción ante riesgos como sismos, huracanes o incendios, según la región.

  • Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
  • Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
  • Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.

Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.

Hipótesis del Simulacro: ¿Qué Escenario se Simulará?
La hipótesis central es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este escenario afectaría principalmente a entidades de alto riesgo sísmico, simulando daños estructurales, evacuaciones masivas y posibles tsunamis en costas como Ensenada, Baja California.

  • Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
  • Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
  • Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.

Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).

La Alerta Sísmica en Celulares: Detalles de la Mañanera de Hoy
Durante la Mañanera del Pueblo de este 17 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con José Antonio Peña Merino de la Agencia de Transformación Digital, explicaron el nuevo Sistema de Alertamiento Masivo por Telefonía Celular. Esta es la primera prueba nacional, integrada al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

  • Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
  • Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
  • Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
  • Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.

https://x.com/laredcincoradio/status/1968320895325249609

¿Cómo Participar en el Simulacro Nacional 2025?
La participación es sencilla y voluntaria, pero esencial para evaluar la efectividad. Sigue estos pasos:

  1. Antes del simulacro:
    • Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
    • Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
    • Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
  2. Durante el simulacro (12:00 horas):
    • Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
    • Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
    • Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
  3. Después del simulacro:
    • Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
    • No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.

Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

¿Habrá Clases el 19 de Septiembre? Otras Preguntas Frecuentes

  • ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
  • ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
  • Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.

La Prevención es la Mejor Defensa

El Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025 no es solo un evento anual; es un recordatorio de que México, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debe estar siempre listo. Con innovaciones como la alerta celular, avanzamos hacia una sociedad más segura. Participa, comparte esta información y contribuye a un país más resiliente.
¡Tu acción hoy puede salvar vidas mañana!Para actualizaciones en tiempo real, sigue a

@CNPC_MX y las cuentas de Cinco Radio.
Continuar leyendo

Local

Olivia Salomón encabeza sorteo “México con M de Migrante”, el más exitoso del año

Publicado el

*Con más de 100 mdp de utilidad, Lotería Nacional celebró a la comunidad migrante con un sorteo histórico.

 

Ciudad de México.– En el marco de las fiestas patrias, la Lotería Nacional, encabezada por su directora general Olivia Salomón, realizó el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el más vendido del año y con una utilidad superior a los 100 millones de pesos.

 

El sorteo, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y acompañado por Correos de México, se consolidó como un homenaje a las y los migrantes, alcanzando cifras récord al superar en más de 125% las ventas del sorteo anterior. “Hoy México late a ambos lados de la frontera. Este sorteo es para quienes, aunque la vida los llevó lejos, nunca dejaron de ser parte de esta patria”, afirmó Olivia Salomón.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red