Mantente en contacto

Nacional

Activan contingencia ambiental Fase 1 en CDMX y Edomex

Publicado el

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 15:00 horas del día de hoy, se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 ppb en la estación Pedregal (PED) y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera, ubicadas en las  Alcaldía Álvaro Obregón y Coyoacán respectivamente, en la Ciudad de México.

Por lo anterior y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, SE ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN

Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, debido a que nos encontramos en la tercera onda de calor, por lo que las recomendaciones de salud son muy importantes para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horasen especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Reducción de emisiones

Se recomienda:

  • Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
  • Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
  • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
  • Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Restricciones a la circulación en el Sector Transporte

Mañana viernes 31 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea  1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos,  de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o  con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de   Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Exenciones

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.
  • Vehículos de servicios urbanos destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
  • Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
  • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
  • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
  • Las motocicletas están exentas de la Fase I

Restricciones de la Industria federal y local

  • Las fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local que tengan procesos que generen precursores de ozono, reducirán el 40% de sus emisiones de precursores de ozono, además deberán suspender las actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV.
  • La Refinería “Miguel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, no operará a más del 75% de capacidad del total de proceso, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza.
  • Reducción del 30% del consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula, Hidalgo.
  • Suspender las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

Restricciones en Servicios 

  • Suspender las actividades que generen emisiones fugitivas al aire por uso de solventes y recubrimientos en los comercios y servicios (ejemplo uso de thinner, aguarrás, pintura, laca, barniz, tinta u otro tipo de recubrimiento base solvente)
  • Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón y que no cuenten con equipo de control de emisiones.
  • Suspender actividades en el 20% de las estaciones de carburación, excepto las que cuenten con válvulas de desconexión seca, según corresponda a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 5.
  • Suspender actividades en el 20% de las plantas de distribución de gas L.P., excepto las que cuenten con válvulas de desconexión seca para el trasvase de combustible, llenado de autotanques y llenado de cilindros, según corresponda a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 5.
  • Suspender las labores de mantenimiento, reparación y trasvasado, que impliquen liberación de hidrocarburos a la atmósfera, con excepción de las realizadas en caso de emergencia o accidente en las plantas de almacenamiento de GLP  y petrolíferos
  • Suspender la operación de las estaciones de servicio (gasolineras) en un 20%, excepto las que cuenten con el sistema de recuperación de vapores, con una eficiencia mínima del 90%, conforme al último dictamen de operación vigente y a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 5.
  • Reducir en un 50% la operación de las calderas que no cuenten con sistemas de control de emisiones de precursores de ozono en los comercios y servicios, con excepción de hospitales

Medidas y acciones a cargo del gobierno:

  • Las autoridades de salud en el ámbito de sus competencias difundirán las recomendaciones de protección a la salud.
  • Restringir la circulación de todos los vehículos oficiales  de uso administrativo de las dependencias de los tres niveles de gobierno, se exceptúan los vehículos híbridos o eléctricos, de emergencia, de vigilancia y de servicios urbanos.
  • Reforzar la detección y sanción de vehículos ostensiblemente contaminantes, de vehículos sin verificación o que circulan el día que no les corresponde.
  • Prohibir la quema de materiales y residuos, incluyendo las realizadas para adiestramiento y capacitación.
  • Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.
  • Suspender actividades de mantenimiento a la infraestructura urbana del gobierno local correspondiente, que generen emisiones fugitivas de compuestos orgánicos volátiles, uso de solventes, aplicación de pintura, bacheo, pavimentación, entre otros, con excepción de las que atiendan reparaciones urgentes.
  • Suspender las obras que obstruyan o dificulten el tránsito, con excepción de las que atiendan reparaciones urgentes
  • Las autoridades ambientales federales actuarán en el marco de sus respectivas atribuciones, con el objetivo de contribuir con la reducción de emisiones a la atmósfera en la ZMVM.

Nacional

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los Niños Héroes en CDMX

Publicado el

Sheinbaum entregó espadines a cadetes y destacó la defensa de la soberanía nacional junto a titulares de Sedena, Marina y Poderes de la Unión.

*La presidenta de México presidió el 178 aniversario de la Gesta Heroica con pase de lista, ofrenda floral y Guardia de Honor en el Altar a la Patria.

 

Ciudad de México.– La presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

En su mensaje, la mandataria recordó el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar el 13 de septiembre de 1847, al defender la soberanía nacional frente a la invasión estadounidense. “Honramos su memoria al defender nuestra independencia”, compartió también en sus redes sociales.

Durante el acto, Sheinbaum pasó lista de honor a los seis cadetes caídos: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, así como a los tenientes José Azueta y Virgilio Uribe, héroes de la Heroica Escuela Naval Militar en 1914. Posteriormente, colocó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor, acompañada por integrantes del Gabinete, representantes del Poder Judicial y Legislativo, así como jefas de gobierno y presidentas de cámaras.

La ceremonia incluyó la entrega de espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar, la declamación de la poesía A la Patria y una salva de fusilería a cargo de 100 cadetes.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, resaltó que bajo el liderazgo de la presidenta, las Fuerzas Armadas mantienen la defensa de la soberanía y la construcción de libertad en México.

Por su parte, la cadete Laura Citlalli Miranda García exhortó a la juventud mexicana a seguir el ejemplo de los Niños Héroes a través del deporte y las artes, evitando las drogas, y destacó que la presidenta inspira a las mujeres a soñar en grande y alcanzar sus metas.

 

Continuar leyendo

Nacional

Muere Alicia Matías, la abuelita de Iztapalapa que salvó a su nieta

Publicado el

*Alicia Matías, quien protegió a su nieta durante la explosión en el Puente de la Concordia, falleció por quemaduras que cubrían casi todo su cuerpo.

 

Ciudad de México.– La tragedia ocurrida en Iztapalapa tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia cobró una víctima más. La señora Alicia Matías Teodoro, conocida como la “abuelita heroína”, falleció en el Hospital Magdalena de las Salinas luego de permanecer varios días en terapia intensiva con quemaduras en el 90 % de su cuerpo.

El hecho que conmovió a la capital ocurrió cuando Alicia protegió con su propio cuerpo a su nieta de dos años, quien logró sobrevivir al siniestro. La menor resultó con lesiones menores y ya se encuentra bajo resguardo de su madre.

La Secretaría de Salud de la CDMX reconoció que inicialmente se cometió un error al incluir su nombre en la lista de víctimas mortales, lo que causó confusión entre familiares y medios de comunicación. Sin embargo, la madrugada del sábado se confirmó oficialmente su fallecimiento.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como autoridades capitalinas, expresaron sus condolencias y destacaron el gesto de amor y sacrificio de Alicia, cuyo acto la convirtió en símbolo de valentía.

Hasta el momento, el saldo de la explosión asciende a 11 personas fallecidas, 43 hospitalizadas y 29 dadas de alta, de acuerdo con el último reporte oficial.

Continuar leyendo

Nacional

Muere el artista Jorge Islas Flores tras explosión en CDMX

Publicado el

El creador plástico con 40 exposiciones, cuatro de ellas internacionales, falleció tras la tragedia en Puente La Concordia, Iztapalapa.

*Familia confirma la muerte del artista y docente del IPN, Jorge Islas Flores, víctima de la explosión de una pipa en Iztapalapa.

 

Nacional.- La tragedia en Iztapalapa cobró una nueva víctima. Familiares confirmaron la muerte del artista plástico Jorge Islas Flores, quien se encontraba hospitalizado tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia. Con su fallecimiento, la cifra de personas muertas asciende a nueve.

Islas Flores no solo era reconocido por su trayectoria en las artes visuales, con 40 exposiciones individuales, de las cuales cuatro se realizaron en el extranjero —Francia, Italia, Colombia y Venezuela—, sino también por su labor académica como docente del Instituto Politécnico Nacional en la Vocacional 7.

El IPN expresó sus condolencias a la familia del artista, subrayando su legado tanto en el ámbito cultural como en la formación de nuevas generaciones.

Las autoridades de la Ciudad de México continúan atendiendo a decenas de heridos que permanecen hospitalizados a raíz del accidente del 10 de septiembre. Mientras tanto, familiares, colegas y alumnos de Jorge Islas Flores lamentan profundamente la pérdida de un creador que dejó huella en el arte contemporáneo mexicano.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red