Nacional
Claudia Sheinbaum se reúne ante militantes y simpatizantes de Ciudad Hidalgo

Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única a la Presidencia de la República por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), estuvo ante militantes y simpatizantes de Ciudad Hidalgo, Michoacán, a quienes hizo un llamado a que en unidad se siga construyendo una nación en la que lo más importante sea el pueblo de México.
Aseguró que, pese a que con la 4T, México ha logrado cambiar profundamente, aún es importante seguir luchando para que la revolución pacífica que representa la Cuarta Transformación llegue a todos los rincones de México, pues aseveró que es el camino para lograr que todas las familias mexicanas gocen de mejores condiciones de vida.
Por lo anterior, enfatizó en la necesidad de continuar con el movimiento de la 4T, la cual ha demostrado que anteponiendo los intereses de quienes menos tienen se puede generar bienestar para todos y todas, esto a través de proyectos como la recuperación de los trenes de pasajeros, apoyos como la pensión para adultos mayores, programas como ‘’Sembrando Vida’’, entre muchos otros que le otorgan justicia a quienes por años fueron víctimas de la desigualdad en el periodo neoliberal.
En 25 segundos les voy a contar cómo bajamos la inseguridad en la Ciudad de México.
Les comparto nuestro cuarto spot de la precampaña. pic.twitter.com/1lG24JgCdT— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 4, 2023
En este mismo sentido, destacó que para continuar transformando a México es indispensable seguir abriendo espacios para el acceso a los grandes derechos como es el caso de la educación, lo que ya es una realidad en la Ciudad de México, donde en su gestión como Jefa de Gobierno otorgó el apoyo universal “Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar”, que beneficia a 1.2 millones de estudiantes de escuelas públicas de educación básica y construyó las Universidades de la Salud y la Rosario Castellanos, en la que estudian actualmente 50 mil jóvenes, que antes eran rechazados.
Finalmente, ante los militantes del municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán, Claudia Sheinbaum puntualizó que para la Cuarta Transformación trabajar por un México con igualdad es vital, por lo que aseguró que desde la 4T las mujeres serán clave para lograr la continuidad.
Estamos recorriendo los caminos de Michoacán, vamos pa’ Ciudad Hidalgo al encuentro con nuestra militancia. Les comparto mi reflexión del día. pic.twitter.com/HQchvqDR5Z
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 11, 2024
Nacional
Rescatan cueva mortuoria prehispánica en Coahuila

*El INAH recuperó restos óseos y textiles de al menos 17 personas en una cueva saqueada en el Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila.
Coahuila, Méx.- Un conjunto mortuorio prehispánico fue rescatado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en una cueva profunda del Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila, tras una denuncia ciudadana que alertó sobre saqueos en el lugar.
La intervención permitió localizar restos óseos de al menos 17 personas, entre ellas cinco infantes, así como 15 fragmentos de textiles, correspondientes a petates utilizados en rituales mortuorios por culturas nómadas del desierto. Destaca un cráneo infantil con dentición temporal.

El INAH atendió una denuncia ciudadana que alertó de saqueos en este antiguo contexto mortuorio. Foto: acervo CINAH Coahuila.
El hallazgo se realizó gracias a la colaboración entre el Centro INAH Coahuila y la Conanp, además del apoyo de la Asociación Coahuilense de Espeleología. El acceso a la cámara funeraria, ubicada a varios metros de profundidad, se logró a través de un tiro vertical de apenas 50 cm de ancho.
Según el arqueólogo Yuri de la Rosa, los cuerpos estaban envueltos en textiles y depositados sobre cestos y petates, aunque el saqueo alteró gravemente el contexto original. Pese a ello, el sitio ofrecerá información valiosa sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron el norte del país hace más de 500 años.
Los vestigios fueron trasladados al Museo Regional de La Laguna, donde serán restaurados y analizados. La cueva será inscrita en el catálogo nacional de sitios arqueológicos de Coahuila.
Nacional
Pareja muere en baño por posible fuga de gas en Cuajimalpa

*Santiago y Brenda fueron hallados sin vida; se sospecha que murieron intoxicados por monóxido de carbono en su domicilio.
Ciudad de México. – Una tragedia sacudió la colonia San Pablo Chimalpa, en la alcaldía Cuajimalpa, luego de que una pareja joven fuera hallada sin vida en el baño de su domicilio durante la madrugada del domingo 29 de junio.
Los fallecidos, identificados como Santiago y Brenda, habían dejado de responder llamadas desde la noche anterior, lo que preocupó a sus familiares. Al no obtener respuesta, los padres de Santiago acudieron a la vivienda ubicada sobre Prolongación Constitución, donde ingresaron y encontraron a la pareja inconsciente en el baño.
Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al sitio, pero solo pudieron confirmar el fallecimiento de ambos. Aunque no había señales visibles de violencia, un tanque de gas en el interior del inmueble generó sospechas de una posible fuga.
Las primeras hipótesis apuntan a una intoxicación por monóxido de carbono, gas inodoro que puede ser mortal en espacios cerrados. Bomberos de la Ciudad de México inspeccionaron la vivienda para descartar riesgos para vecinos y recolectar evidencia sobre el origen de la posible fuga.
La Fiscalía General de Justicia capitalina realizó el levantamiento de los cuerpos, que fueron trasladados al anfiteatro ministerial en espera de los peritajes. El caso sigue bajo investigación para determinar la causa exacta del deceso.
Vecinos y familiares, consternados, relataron que la pareja se veía feliz y con planes a futuro. Su repentina muerte deja una profunda tristeza en la comunidad y pone sobre la mesa la importancia de revisar constantemente las instalaciones de gas en los hogares.
Local
Nueva Ley de Telecom no busca espiar ni censurar: Merino

*José Merino aclara que la nueva Ley de Telecomunicaciones no atenta contra la privacidad ni permite espionaje o censura a usuarios.
Nacional.- Ante las críticas generadas en redes sociales por la nueva Ley de Telecomunicaciones, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, aseguró que la iniciativa no tiene como objetivo espiar, censurar ni vulnerar la privacidad de los usuarios.
“Lo primero que debe quedar claro es que esta ley no permite escuchar llamadas, leer mensajes ni monitorear redes sociales de las personas”, explicó Merino en entrevista. Añadió que la reforma se centra en mejorar la seguridad digital y la infraestructura tecnológica, sin invadir la libertad de expresión ni el derecho a la información.
La propuesta ha sido señalada por diversos sectores como un posible riesgo a la privacidad. Sin embargo, el funcionario detalló que los cambios permitirán prevenir fraudes, ataques cibernéticos y proteger datos personales, sin que el gobierno tenga acceso a contenido privado de los ciudadanos.
Merino destacó que la ley busca coordinar acciones entre operadores de telecomunicaciones y autoridades en caso de emergencias digitales, y reiteró que no autoriza el espionaje masivo ni el bloqueo de contenidos.
-
LocalHace 2 días
Fecha estimada del pago Bienestar julio-agosto 2025
-
LocalHace 2 días
Alertan por facilidad para suplantar identidad en Llave MX
-
NacionalHace 2 días
Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido
-
EntretenimientoHace 2 días
Presunto deceso retrasa vuelo en aeropuerto de Puebla